-
El derecho del trabajo tiene unos antecedentes más generales que es conveniente examinar. El primer gran laboratorio de este proceso fue Inglaterra con la Revolución Industrial (1760) y la formación de la primera y más numerosa clase obrera.
De este proceso surgieron los dos sujetos básicos y centrales de todo el derecho laboral: el capital y el trabajo, el empleador y el trabajador, la empresa y el sindicato. -
El otro gran proceso y laboratorio fue la Revolución Francesa (1789) que completo en lo político lo que Inglaterra había hecho en lo económico. De esta revolución surgieron las libertades democráticas centrales: de reunión, de expresión, de conciencia, de asociación y la democracia parlamentaria. El movimiento obrero francés siempre fue más político que el Inglés y desde muy temprano se inclinó por el socialismo como salida alterna al capitalismo.
-
La Asamblea Nacional de Francia ratificó las ideas de Locke y de los fisiócratas en el debate de la declaración de los Derechos del Hombre
-
D´Allarde condujo a una ley que proclamó la libertad para dedicarse al trabajo
-
La abolición de la esclavitud, por Miguel Hidalgo y Costilla en Valladolid, el día 19 de octubre de 1810 por medio de un bando que cumplimentaba al intendente de la provincia. Es decir se reconoce un derecho que antes no se reconocía ni la condición humana Morelos: por el aumento del jornal obrero, continuando con la labor de Hidalgo, sentó bases fundamentales para estructurar la nación Estado mexicano con 23 puntos con concepción de la justicia social
-
En Inglaterra el primer período fue de revueltas espontáneas y desorganizadas. Entre 1825 y 1834 se realizó mucha actividad en textiles, en construcción y aparecen las primeras organizaciones locales y trade unions (sindicatos).
-
En 1834 se organiza la Gran Confederación de Trabajadores Ingleses y se convoca la huelga general para el primero de marzo del mismo año, pero este movimiento fracasa y el precio que se paga es la disolución del movimiento sindical en el año de 1835.
-
Fue la Revolución de 1848 que los obreros lograron que la Comisión de Luxemburgo aceptara la libertad de coalición (huelga y asociación sindical).
-
Alemania, en la segunda mitad del siglo XIX, pasara a la vanguardia en campos tan importantes de la legislación del trabajo como la seguridad social que fue copiada por muchos otros países. En este proceso se fortalecieron los sindicatos y la Socialdemocracia. Esta llegó a constituir uno de los partidos obreros más fuertes de Europa y del mundo, con numerosos diputados en el parlamento, fue la corriente política que comandó, en la Primera Guerra mundial.
-
En la Constitución de 1857 se consagró la libertad del trabajo y en el art. 9 dice que nadie puede prohibir el derecho de asociarse pacíficamente.
-
El otro gran proceso histórico que no se puede dejar de mencionar es el de Estados Unidos y su movimiento sindical. Mucho más importante cuando este es el país que desde la Segunda Guerra Mundial juega el papel de coordinador y dirigente de todo el mundo capitalista.
-
El Manifiesto Comunista, documento programático básico del marxismo, de la Liga Comunista y de la Primera Asociación Internacional de los Trabajadores creada en 1864. Participaron también en la Asociación Internacional de los Trabajadores los proudhonistas y los anarquistas. Las tres tuvieron influencia política en la Comuna de París (1871).
-
Huelgas mineras en Chihuahua fueron destruidas con un número alto de muertos.
-
Veinte años después del fracaso de la Comuna de París, los trabajadores organizaron la Segunda Asociación Internacional de Trabajadores (Segunda Internacional 1891), denominada más comunmente como socialdemocracia.
-
Huelga de mineros en Cananea
-
Fue hasta 1910 cuando se pensó en la defensa de los Derechos del Trabajo
-
La Ley de Agustín Millán fue la primera que reconoció, en Veracruz, la legitimidad de las asociaciones obreras.
-
Declaración de los Derechos Sociales, Derechos Colectivos
-
Hubo un proyecto del grupo Jacobino que intento concluir en el artículo 5° algunas reglas laborales, se discutió ampliamente el proyecto con puntos de crítica y finalmente en enero, se aprobó la redacción del artículo 12 que elevo por primera vez en la historia, al más alto nivel normativo, al Derecho del Trabajo.
-
Al principio la Iglesia exigió a sus partidarios organizar sindicatos católicos y cristianos, luego accedió a que fueran mixtos, esto es, que aceptaran a no cristianos.Se organizó como Confederación Internacional de Sindicatos Cristianos en 1920 (CISC) y en 1968 tomó el nombre de Confederación Mundial del Trabajo (CMT)
-
En 1931 surge en México la primera Ley Federal del Trabajo, pero existía gran incertidumbre jurídica ya que todos los Estados tenían sus propias leyes laborales que variaban entre ellas.
-
La OIT firma un convenio sobre la sindicalización y la negociación colectiva
-
La OIT firma un convenio sobre la sindicalización de los empleados públicos
-
El laborismo gobernó durante muchos años apoyándose en el movimiento sindical y respetando las empresas estatales, pero en 1979 ganaron las elecciones los conservadores quedando como Primera Ministra Margaret Tatcher, que implementó un gobierno basado en el denominado neoliberalismo y el recorte de buena parte de las conquistas laborales acumuladas en la posguerra.
-
1980 la legislación laboral procesal es modificada sustancialmente.1980 se caracterizó por ser una época de crisis y de recesión en la que todas las iniciativas de reformas obreras se encuentran congeladas.
-
La primera medida de fuerzas entre el gobierno y los trabajadores fue la huelga de los mineros en 1985; huelga que fue derrotada y abrió el camino definitivo para los programas conservadores. Este retroceso del movimiento sindical inglés tuvo influencia en el movimiento sindical mundial.