-
El 21 de julio de 1789 la Asamblea Nacional de Francia ratifico las ideas de Locke y de los Fisiocratas, en el debate de la Declaración de los Derechos del Hombre
-
En febrero de 1791 D´Allarde condujo a una ley que proclamó la libertad para dedicarse al trabajo que crea conveniente y suprimió los beneficios que tenían las corporaciones
-
La Ley Inglesa de Francis Place
-
Revolución Francesa
-
Fue la Revolución que los obreros lograron que la Comisión de Luxemburgo aceptara la libertad de coalición huelga y asociación sindical
-
La Constitución de México puso tres artículos que eran el 4°,5° y 9°
-
En los códigos civiles de 1870 promulgados por Benito Juárez se regularan el servicio doméstico, el trabajo por jornal, a destajo o a precio alzado el servicio de los porteadores y alquiladores y el de aprendizaje bajo contratos civiles, esto támbien lo hizo el presidente Manuel González.
-
Huelgas mineras en Chihuahua que fueron destruidas con un número alto de obreros muertos.
-
Las primeras leyes laborales en México son obra de los gobernadores Vicente Villada 1904 para el estado de Veracruz y Bernardo Reyes 1906 en el estado de Nuevo León a finales de la dictadura porfirista.
-
Los Hermanos Flores Magón y su grupo estarían en el verdadero origen de las preocupaciones sociales.
-
Las leyes para los estados de Jalisco y Veracruz el proyecto Zurbaran para el D.F, las leyes de Yucatán promulgados por el gobernador militar Salvador Alvarado y de Coahuila.
-
Huelga de mineros en Cananea.
-
Conflicto textil en Puebla, que concluyo con el laudo inhumano del Presidente Porfirio Diaz
-
Entre 1910 y 1917 durante el proceso revolucionario Venustiano Carranza, Francisco Villa, Emiliano Zapata, Alvaro Obregón y otros dictan leyes laborales por los gobernadores militares de los estados que se van liberando.
-
Nadie pensó en la defensa de los derechos del trabajo, hasta que explotó la revolución de 1910 y transcurriera el siglo XIX.
-
Entre sus fundadores se encontraban antiguos miembros de la Casa del Obrero Mundial como Rafael Quintero, Herón Proal, Luis Araiza y otros.
-
En el proyecto de constitución no aparecían derechos sociales laborales aunque si para los campesinos en seguimiento de la Ley Agraria.
-
No existia un problema social laboral en el país, por lo que, al proponer los jacobinos la aprobación de reglas favorables a los trabajadores, Carranza no se opuso.
-
La primera manifestación evidente de subordinación de una organización sindical al Estado, se produjo cuando los oficios reoresentados de la Casa de Obrero Mundial ofrecieron a Carranza el apoyo de los Obreros del D.F en contra de los campesinos de Villa y Zapata, creando los llamados batallones rojos, el famoso "Pacto de la Casa del Obrero Mundial".
-
La ley de Agustín Millán fue la primera que reconoció, en el estado de Veracruz, la legitimidad delas asociaciones obreros.
-
La ideología conservadora de Carranza reprimio una huelga, había dictado un decreto estableciendo la pena de muerte para los huelguistas.
-
El grupo jacobino intento incluir en el artículo 5° constitucional algnas reglas laborales, se discutio ampliamente el proyecto y finalmente en enero se aprobo la redacción del artículo 123° constitucional relativo al trabajo envez del artículo 5° y asi nacio el articulo 123° sobre derecho del trabajo.
-
La puesta en vigor de la Constitución, el presidente Carranza promulgo la ley que llevaria su nombre del 27 de noviembre que fue publlicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de diciembre de 1917, era una ley de 12 artículos que establecia reglas para la integración de juntas de conciliación y arbitraje en el D.F y territorios federales.
-
La Declaración de Derechos Sociales y el Derecho Colectivo del Trabajo en el artículo 123° constitucional, XVI, Derechos Colectivos, Agruparse, Huelga y Autoridades laborales.
-
En Veracruz fue promulgado el artículo 123° por el gobernador Cándido Aguilar.
-
En Yucatán pusieron el vigor el articulo 123° por el presidente Carrillo Puerto y Las Ejecutorias " Guillermo Cabrera plantea una tesis de discusión.
-
Una segunda manifestación de servilismo sindical se produce con el nacimiento de la Confederación Obrera Mexicana CROM como resultado de un Congreso Obrero convocado por el gobernador de Coahuila, Gustavo Espinosa Mirelos, secretario de Carranza.
-
Junto a la CROM ocupó un lugar impoportante, pero en el campo de la defensa de los trabajadores, la Confederación General de Trabajadores CGT, a impulsos de la Federación Comunista de Proletariado Mexicano.
-
"La Corona" plantea tesis de discusión. Una discusión académica en un dabate sobre la naturaleza juridica de las juntas de conciliación y arbitraje al que convocó la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos condujo a la conclusión de Narciso Bassols, en que las juntas carecian de jurisdicción.
-
Entre 1924 y 1928 La CROM gobernó con el presidente Calles durante un periodo oficial, como antes lo había hecho con Obregón formando parte de su gabinete Luis N. Morones.
-
En Yucatán por Alvaro Torres Díaz. Se dictara un Reglamento de las Juntas de Conciliación y Arbitraje del D.F expedido por el presidente Plutarco Elías Calles de corte sustancialmente civilista, pero que facultaba a la junta de Conciliación y Arbitraje del D.F a conocer y resolver en arbitraje sobre las diferencias entre las partes artículo 43° y a ejecutar los laudos del artículo 89°.
-
El propio Bassols aceptara que si tenían jurisdicción las juntas, porque la Suprema Corte de Justicia de la Nación SCJN habia dicho finalmente que si.
-
El presidente Emilio Portes Gil formular un proyecto de reforma constitucional que una vez aprobado por el Congreso de la Unión el Diaro Oficial de la Federación, modificó la fracción X del artículo 73° y el prámbulo del artículo 123°, para el efecto de que sólo el Congreso de la Unión pudiera dicar leyes en materia de trabajo, se le llama " Federalización de la Legislación Laboral".
-
Entre 1930- 1934 a la muerte de Obregón, Calles asumió la presidencia de hecho, con el interinato de Portes Gil, la presidencia breve por renuncia de Pascual Ortiz Rubio y la de Abelardo Rodriguez.
-
Se unifico el régimen laboral mexicano, lo que obligó al dictado de una Ley Federal del Trabajo, que expidió el presidente Pascual Ortiz Rubio.
-
La ley de ese año siguio los pasos del Reglamento de 1926 colocando a las partes en una situación de falsa igualdad, y respecto de los organismos administrativos mantuvo la tesis tripartida, México se ha demostrado que es absolutamente negativa.
-
Lombardo Toledano había fundado la Confedearción General de Obreros y Campesinos de México CGOCM, contando con el apoyo de un grupo muy especial de antiguos cromistas, los famosos cinco Lobitos.
-
Con los famosos Lobitos fundó la CTM, siguiendo las reales instrucciones del general Cárdenas, que en un discurso en Monterrey, a principios de febrero, había "sugerido" la formación de una nueva central obrera.
-
El conflicto entre Cárdenas y Calles se produjo con el mantenimiento temporal de la fuerza de la CROM pero el presidente Cárdenas optó por enviar al destierro a Calles y apoyarse en un dirigente obrero que no era obrero, Vicente Lombardo Toledano antiguo colaboardor de Morones para fundar la CTM.
-
Durante la presidencia de Adolfo López Mateos la combinación entre la simpatía personal, y la demagogia politica del presidente antiguo secretario del Trabajo y Previsión Social, fue notable.
-
Curiosamente, aparentó sensibilidades sociales provocando la reforma del artículo 123°, al que agrego un apartado "B" para colocar en condicion de notable inferioridad a los trabajadores al servicio del estado.
-
Se modifico diversas fracciones de lo que fue el texto original del artículo 123° despues y por su apartado "A" que en lo que principal sustituyó el viejo derecho a la estabilidad absoluta en el empleo, por una estabilidad relativa.
-
La LFT permite modificar las condiciones de trabajo a la baja, con el objeto de hacer subsistir las fuentes de trabajo.
-
El presidente de la república desconfiaba del Congreso de la Unión le aprobara, termino el sexenio de Gustavo Diaz Ordaz sometio a u proyecto, para ello reconstruyo la comision redactora donde agrego a Lopez Aparicio. Jose Lopez Portillo jurista distinguido tomo la oportunidad de trabajr en la LFT.
-
Lapropuesta de reformar la Lft esta presente por el candidato del PRI a la presidencia de la república Salinas lo hizo notable en su campaña política ante la CTM, cuando gano comenzo su proyecto.
-
El PAN presenta un proyecto preparado por Nestor de Buen y Carlos E. de Buen Unna, en cumplimiento de un encargo profesional.
-
Despues de un periodo en que la secretaria general la ocupara Amilpa don Fidel como se le conocia al frente de la CTM que ha sido un modelo.
-
Se crearon organismos superiores como el bloque de unidad obrera que desaparecio para dar lugar al Congreso del Trabajo bajo el control de la CTM.
-
Al ganar las elecciones Vicente Fox eligio al secretario del trabajo a Carlos María Abascal Carranza, antiguo presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana.
-
Se pretendían aprobaciones por unanimidad, pero finalmente la Unión Nacional de Trabajadores se desentendio del problema a fines del año sin que mediara iniciativa presidencial sino de diputados del PRI,PAN y del Prtido Verde Ecologista presento la iniciativa.
-
Una oposición terminante de especialistas y de organizaciones sindicales democraticas detuvo los intentos de aprobación y al momento de escribir estas líneas no se ve posibilidad alguna de esa reforma.