-
En Francia, la Asamblea Nacional ratifica las ideas de libertad, igualdad y propiedad sin pensar en derechos laborales.
-
Esta ley otorgaba libertad de trabajo, sin embargo, se prohibieron las instituciones de derecho colectivo y la huelga era considerada un acto delictivo, así mismo, no permitía la asociación profesional.
-
Ley Inglesa de Francis Place que fomento que en 1825 surjan asociaciones locales que se transformarían en sindicatos.
-
La comisión de Luxemburgo acepta la libertad de coalición para huelgas y asociaciones sindicales, toleradas pero no consideradas un derecho.
-
Surge la Constitución de 1857 donde se consagra la libertad de trabajo, la no obligación de prestar trabajos personales sin consentimiento y la no prohibición de asociación pacífica.
-
Surge como el sindicato más grande de E.U.A.
-
Las huelgas de mineros en Cananea por las condiciones infrahumanas en que trabajaban, no sólo muestran la lucha por la mejora laboral, muestran la unión y son antecedente a la revolución.
-
El conflicto textil de Puebla logró que se suprimiera la contratación de menores de 17 años, en este episodio el presidente Díaz promulgó un laudo y los conflictos se resolvieron con muertos, heridos y detenidos que se manifestaban.
-
Se funda la primera casa del obrero mundial.
-
Esta ley daba legitimidad a asociaciones obreras en Veracruz. Las considera un derecho humano
-
Se promulga la constitución mexicana actual donde se consagran las condiciones laborales actuales en el artículo 123.
-
Nace la Confederación Regional Obrera Mexicana en Saltillo, Coahuila.
-
Nace la primera ley del trabajo en México para dar estructura y fortaleza al artículo 123.
-
Nace la Confederación de Trabajadores de México
-
Surge la Nueva Ley Federal del Trabajo para complementar y mejorar a la promulgada en 1931.