Derecho colectivo

Antecedentes del derecho colectivo

  • Ley de 1970
    1970 BCE

    Ley de 1970

    La Ley Federal del Trabajo es la máxima ley de Derecho laboral en México y solo está por encima de ella la Constitución Política.
  • Ley Agustín Millan
    1915 BCE

    Ley Agustín Millan

    Reconocía que el Hombre tiene facultad para asociarse sin llegar a la violencia ni huelgas.
  • Movimiento Obrero
    1911 BCE

    Movimiento Obrero

    Se creo con la finalidad del reconocimiento de sindicatos, huelgas así también contratos y convenios colectivos.
  • Huelga de Rio Blanco
    1907 BCE

    Huelga de Rio Blanco

    fue una rebelión obrera en la fábrica de tejidos de Río Blanco, en Veracruz, México,para exigir mejores condiciones laborales.
  • Huelga de Cananea
    1906 BCE

    Huelga de Cananea

    Fué una huelga laboral en la mina de cobre de Cananea, Sonora, México. Se dio por la explotación y la miseria que vivían los obreros, la injusticia y la desigualdad entre los trabajadores mexicanos y extranjeros
  • Reconocimiento de  Instituciones por Legislación Ordinaria
    1873 BCE

    Reconocimiento de Instituciones por Legislación Ordinaria

  • Constitución de 1857
    1857 BCE

    Constitución de 1857

    La creación del art. 5, establece que “nadie puede ser obligado a prestar servicios personales, sin la justa distribución y sin su pleno consentimiento”
  • Era de la Tolerancia
    1848 BCE

    Era de la Tolerancia

    Huelga y Asociación Sindical
  • Manifiesto Comunista
    1840 BCE

    Manifiesto Comunista

    Tiene autonomía y principios propios por lo que se hizo necesaria crear una rama nueva como el Derecho al Trabajo.
  • Edad Heroica
    1801 BCE

    Edad Heroica

    El derecho de trabajo junto con el movimiento obrero y la lucha sindical participaron de forma conjunta su lema “Proletarios de todos los tiempos, unidos”.
  • Ley de Chapelier
    1791 BCE

    Ley de Chapelier

    Prohibición de sindicatos y asociaciones de obreros y el derecho a huelga en Francia.
  • Asamblea Nacional de Francia
    1789 BCE

    Asamblea Nacional de Francia

    Los campesinos y burgueses querían participar del gobierno y sacarle los privilegios a los nobles y al alto clero. Y convocaron una asamblea de los tres estados
  • Fisiocratas
    1758 BCE

    Fisiocratas

    Es un sistema económico que se basa en la existencia de una ley natural del mercado, afirmando que si no hubiera intervención del gobierno, éste funcionaría a la perfección.
  • François Quesnay
    1758 BCE

    François Quesnay

    Fundada por François Quesnay , la Escuela Fisiócrata surge en Francia y se desarrolla exclusivamente allí.
  • Propiedad Privada
    1601 BCE

    Propiedad Privada

  • John Locke
    1600 BCE

    John Locke

    John Locke es el creador de la Teoria del estado de derecho individual el fin principal de esta teoria es mediante el parlamento en la que no intervenian hombres.