-
Según el Digesto se permitía a las cofradías de artesanos libres determinar sus condiciones de trabajo sin contravenir a otras leyes.
-
Existían los Collegia Oficium para artesanos, y diversos gremios que acumularon fuerza política, por lo que terminaron siendo prohibidos.
-
La forma común de asociación para la defensa de intereses colectivos para los trabajadores eran las corporaciones, integradas de aprendices, compañeros y maestros, cuya estructura y condiciones eran respetadas por las autoridades de la ciduad.
-
El concepto de la propiedad se fortalece como un derecho, un aspecto básico de la dignidad y bienestar de los hombres, lo que perpetuaba un sentido de inferioridad entre los terratenientes y los obreros, precedente de la diferencia entre burguesía y el proletariado.
-
Los nuevos mercados y la industrialización colapsaron el sistema de asociación gremial. Esta revolución trajo consigo el comienzo del liberalismo, la decadencia de las noblezas y el surgimiento de la burguesía, para perjuicio de la clase trabajadora, que perdía su capacidad de negociación ante la nueva casta dominante de la propiedad privada.
-
Esta ley reprimía la asociación de trabajadores, y prohibía las agrupaciones gremiales; golpeando los derechos laborales.
-
Logró evitar la aprobación de una ley que prohibiera los sindicatos, aunque su motivación fue evitar la movilización obrera.
-
Federico Engels y Carlos Marx redactan este documento que engloba las exigencias y razones para la organización político-partidista de las clases obreras a lo largo de Europa: explica cómo el trabajador es arrebatado de todo por el capitalismo, y por tanto, no debe temer a la revolución, por el contrario, debe impulsarla.
-
Este movimiento buscó incluir los intereses de los trabajadores, para ser reconocidas sus uniones.
-
La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicnaos. La primera que reconoce derechos laborales, aunque limitados de acuerdo a la época.
-
"La Internacional" fue la primera agrupación europea que buscaba la defensa y avance de los intereses del proletariado. Hubo divisiones por las diferencias entre las corrientes anarquista autónoma (encabezada por Mijail Bakunin) y la socialista centralizada (Marxista)
-
Carlos Marx escribe su obra "El Capital" en la que detalla su teoría económica, crítica de la disposición social que provocaba el capital privado así como la explotación laboral.
-
Después de que Juárez venció a Maximiliano, el gobierno mexicano buscó subsidiar distintas organizaciones obreras, pero la existencia de sindicatos más radicales que se negaban al apoyo del estado dio como origen al Círculo Proletario.
-
Es una corriente surgida de La Internacional, que considera tanto al patrón, como al Estado, como entes opresores, y postula a la unión autónoma de los trabajadores como el único organismo que puede asegurar la desaparición de las clases y el bienestar último.
-
Los hermanos Magón se oponían fuertemente al régimen de Porfirio Díaz, publicando el periódico "Regeneración", de corriente anarquista y sindicalista. Fueron pioneros de los principios de la Revolución Mexicana.
-
Otro conflicto social entre trabajadores mineros y el gobierno de Porfirio Díaz, configurado de manera semejante a la huelga de Rio Blanco.
-
Obreros textiles de Veracruz buscaron mejores condiciones de vida, sus patrones se negaron a ceder, y la intervención de Porfirio Díaz benefició a los burgueses. Lo que terminó en una masacre.
-
Emiliano Zapata se adhiere a la Revolución Mexicana con la intención de conquistar derechos laborales y agrarios para los pobres de Morelos.
-
Partiendo del ejemplo de La Internacional, surgieron movimientos y ligas socialistas de obreros en Sudáfrica.
-
Se derroca al régimen zarista y se imponen las bases de lo que sería la República Socialista Federal Soviética Rusa, una de las naciones más representativas de la corriente Marxista-Leninista del socialismo. Se buscaba la instauración de un gobierno plenamente obrero.
-
Primera en el país que otorgaba derecho a la asociación laboral, en este caso, para el estado de Veracruz
-
La Constitución de 1917 incluye en sus Artículos el derecho al trabajo digno y libre, fundamento de toda relación de trabajo.
-
La Confederación Regional Obrera Mexicana fue fundada después de terminada la Revolución Mexicana, como la primera organización proletaria del país.
-
Se fundó al integrarse en el Tratado de Versalles, como una organización que agrupaba a distintos sindicatos y organizaciones obreras. Después pasaría a conformar un organismo de la ONU.
-
Establecía el reconocimiento de los sindicatos, se impulsaba al corporativismo, y el gobierno controlaba toda relación colectiva de trabajo.
-
El legado del Presidente Lázaro Cárdenas es considerado uno de los más importantes en la historia de México. Encabezó grandes reformas agrarias y promovió la adhesión de los sectores populares al gobierno, y viceversa.
-
Se funda el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana.
-
Se funda el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que llegaría a ser uno de los más grandes de toda Latinoamérica.
-
El Presidente Carlos Salinas de Gortari logra la detención del líder del STPRM Joaquín Hernández Galicia, ya que éste se resistía al neoliberalismo salinista, y a la posible privatización de PEMEX.
-
El entonces presidente Felipe Calderón maniobra para desaparecer a este central obrera para los trabajadores de la electricidad. Uno de los casos más controversiales del sindicalismo mexicano.
-
Respaldado por el partido en el poder, y los opositores, a través del "Pacto por México", el presidente Enrique Peña Nieto impulsa reformas controversiales que cambiarían drásticamente las condiciones laborales en los sectores energético, de telecomunicaciones, y de la educación.
-
A la llegada de Andrés Manuel López Obrador se propone revertir parte de las reformas surgidas de la administración pasada, y legislar para asegurar que los trabajadores puedan elegir sus sindicatos.
-
Debido a la contingencia sanitaria, se requiere legislar para asegurar los derechos laborales de quiénes trabajan desde casa. Se publica la primera reforma relacionada el 12 de Enero de 2021