-
A mediados del siglo XIX, en Inglaterra se realizaron una serie de transformaciones que hoy conocemos como Revolución Industrial dentro de las cuales las más relevantes fueron: La aplicación de la ciencia y tecnología permitió el invento de máquinas que mejoraban los procesos productivos.De este proceso surgieron los dos sujetos básicos y centrales de todo el derecho laboral: el capital y el trabajo, el empleador y el trabajador, la empresa y el sindicato.
-
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia . De esta revolución surgieron las libertades democráticas centrales: de reunión, de expresión, de conciencia, de asociación y la democracia parlamentaria. El movimiento obrero francés siempre fue más político que el inglés y desde muy temprano se inclinó por el socialismo como salida alterna al capitalismo
-
Es uno de los documentos fundamentales de la Revolución francesa en cuanto a definir los derechos personales y los de la comunidad, además de los universales
-
D´Allarde condujo a una ley que proclamó la libertad para dedicarse al trabajo que crea conveniente y suprimió los beneficios que tenían las corporaciones. Esta ley prohibió todas las instituciones del derecho colectivo del trabajo..
-
Inicialmente prohibieron y luego regularon las asociaciones de trabajadores y la huelga.Durante los años en que estuvieron vigentes permitieron la persecución sindical, especialmente de los líderes obreros y propiciaron que los movimientos contra el maquinismo, como el ludismo, se movieran en la clandestinidad.
-
En el Código Penal y el Código Civil de 1810, rompió el principio de igualdad de los hombres ante la ley.
-
Marx y Engels explicaron en el Manifiesto Comunista que un factor constante en toda la historia es que el desarrollo social se lleva a cabo a través de la lucha de clases. Bajo el capitalismo, esto se ha simplificado en gran medida con la polarización de la sociedad en dos grandes clases antagónicas: la burguesía y el proletariado
-
"La lucha de clases es la ley fundamental de la historia".
-
Los obreros lograron que la comisión de Luxemburgo aceptara la libertad de coalición. La huelga y asociación profesional quedaron toleradas, sin embargo no constituían derechos de los trabajadores.
-
Art 4. consagró la libertad del trabajo.
Art 5. dispuso que nadie puede ser obligado a prestar trabajos personales sin su consentimiento.
Art 9. a nadie se le puede prohibir el derecho de asociarse pacíficamente con cualquier objeto lícito. -
Francia, se reconoce el derecho a la huelga como uno de los derechos fundamentales del individuo.
-
Primera Internacional de los trabajadores (PIT), fundada en Londres en 1864, fue una organización que agrupó inicialmente a los sindicalistas ingleses, anarquistas y socialistas franceses e italianos republicanos.
-
Inglaterra se funda el Trades Unión Congress TUC primera asociación de obreros que puede recibir propiamente el nombre de sindicato, ya que las personas afiliadas son defendidas. Tiene seis millones de afiliados.
-
Misma que fortalece la unión de los trabajadores, en 1890, se vuelve Orden Suprema de Empleados:
• Ferrocarrileros mexicanos.
• Unión de Mecánicos Mexicanos.
• Sociedad de Hermanos Caldereros Mexicanos. -
Los mineros de esta compañía fueron objeto de constantes vejaciones y malos tratos a manos de sus capataces.Estos exigieron el pago semanal de sus salarios,pero la directiva se negó,por lo que aumentó el descontento y la tensión entre ambos.El 20 de enero de 1883 estalló la violencia durante el transcurso de una fiesta.John Buchman trató de hablar con los proletarios desde el balcón de un hotel,pero fue herido de muerte por un disparo.el Juez sentenció a muerte a varios trabajadores.
-
Tuvo lugar en Haymarket Square.Una serie de protestas que desde el 1 de mayo se habían producido en respaldo a los obreros en huelga, para reivindicar la jornada laboral de 8 horas. Durante una manifestación pacífica una persona desconocida lanzó una bomba a la policía que intentaba disolver el acto de forma violenta.Esto desembocó en un juicio, años después calificado de ilegítimo y deliberadamente malintencionado hacia ocho trabajadores,donde cinco de ellos fueron condenados a muerte
-
La Federación Estadounidense del Trabajo fue una de las primeras federaciones de sindicatos en los Estados Unidos de América. Fue fundada en 1886 en Columbus, por Samuel Gompers, tras una reorganización de su predecesora, la Federación de Sindicatos Organizados. Gompers fue su presidente hasta su muerte en 1924.
-
Se fundó la Segunda Internacional, cuyo primer congreso se celebra en Paris el 14 de julio. Declara el 1 de mayo como Día internacional de los Trabajadores.
-
la clase trabajadora empezó a entender que el trabajo tenía un mayor valor del que el patrón paga por él, y que las condiciones en las que laboraban debían ser otras, no tan salvajes. Los mineros de entonces comprendieron que debían luchar si querían conseguir un cambio.
-
Fue una rebelión obrera en la fábrica de hilados y tejidos de Río Blanco, en Veracruz, México, la mayor fábrica del porfiriato en este rubro, que se extendió a las fábricas aledañas de Nogales y Santa Rosa.
-
Durante la Revolución Mexicana el movimiento obrero pasó de las demandas de salarios y horas de trabajo a buscar el control del piso en las fábricas, a exigir el despido de despóticos gerentes y la supresión de las listas negras. Envalentonados, los trabajadores cuestionaban la autoridad misma de los patrones.
-
En 1911 se constituyó la Confederación Tipográfica de México. También se constituyó la Confederación Católica Obrera (CCO), que agrupaba a cuarenta y seis círculos obreros con doce mil doscientos treinta socios efectivos.
-
La agrupación fue un órgano cultural preocupado por elevar el nivel educativo de los trabajadores a través de escuelas racionalistas. Constituía, asimismo, una central organizadora en donde se formaron y fortalecieron muchos sindicatos y uniones de obreros que exigieron aumentos salariales e indemnizaciones por accidentes o por muerte en el desempeño del trabajo.
-
La primera que reconoció el estado de Veracruz la legitimidad de las asociaciones obreras.
-
Reconoció La facultad de asociarse esta reconocida como un derecho natural del hombre.
Uno de los medios eficaces para obtener el mejoramiento apetecible cuando los patronos no acceden a las huelgas. -
A pesar del llamado hecho por el Congreso de la Unión a los empresarios para que otorgaran el aumento salarial,ellos se negaron.Ante esta situación,los obreros iniciaron una campaña informativa en centros fabriles de los estados de Veracruz,Hidalgo y la Ciudad de México,en busca de solidaridad y apoyo a su movimiento.A unos días de que la Suprema Corte de Justicia dictaminara su fallo sobre la legalidad de la huelga textil, los obreros amenazaron con iniciar una huelga general en todo el país.
-
La Confederación Regional Obrera Mexicana, surge después de concluida la lucha armada y tras una serie de conflictos entre los sindicatos de la época. La CROM se fundó en mayo de 1918 y fue la primera confederación de trabajadores con carácter nacional
-
Tras la primera Guerra Mundial se crea la organización Internacional del trabajo . Versalles
-
es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales. Fue fundada en virtud del Tratado de Versalles
-
Fue en el campo de defensa a los trabajadores, su objetivo era la destrucción del sistema capitalista por medio de la acción directa revolucionaria.
-
Estableció el control del Estado sobre los sindicatos, cuando le otorgó al primero la facultad de decidir qué sindicatos son reconocidos, independientemente de la voluntad de los trabajadores y se adjudicó la facultad de decidir la procedencia o improcedencia de huelga.
-
Es un organismo de transición entre dos momentos. “el primero con la desintegración de la CROM y la CGT y el segundo, la incorporación de los obreros al Estado por medio de la CTM”. Un intento de unificación del sector laboral, Lic. Vicente Lombardo Toledano. Éste se separó de la CROM y creo su confederación. Su éxito fue el poder reorganizar a los trabajadores. Sirviendo como preámbulo a la CTM, disuelto en 1936.
-
es una central sindical obrera fundada.Durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas. Durante muchos años, fue uno de los pilares esenciales del Partido Revolucionario Institucional.Sin embargo,la CTM comenzó a perder influencia dentro de la estructura del PRI a fines de la década de 1980,cuando los tecnócratas tenían cada vez más poder dentro del partido. Finalmente, el sindicato se vio obligado a tratar con un nuevo partido en el poder después de que el PRI perdiera las elecciones de 2000
-
Se funda la Confederación Nacional Campesina CNC. Organización mexicana de ejidatarios, comuneros, solicitantes de tierras, asalariados y productores agrícolas. 300 delegados
-
se firma la Declaración universal de los derechos del hombre donde se apuntan los principios generales que forman las bases del derecho del trabajo.
-
Es la máxima ley de Derecho laboral en México.Se publicó en el Diario Oficial del 28 de agosto de 1931,entrando en vigencia a partir de su publicación.Esta Ley fue derogada al entrar en vigor la ley actual:a partir del 1 de mayo de 1970,con excepción de los artículos 75 y 87 que entraron en vigor el día 1 de julio de 1970. EL Art 56 nos dice que las condiciones de trabajo en ningún caso podrán ser inferiores a las fijadas en esta ley
-
Una reforma importante fue sobre las nuevas medidas de suplencia de la demanda, esencialmente favorable para los trabajadores, pero se reitera el corporativismo con la reforma del art. 923, que permite no dar trámite a un emplazamiento a huelga si el pliego petitorio no satisface los requisitos legales (art. 920), o es presentado por un sindicato no titular del contrato colectivo de trabajo cuando se pretenda la firma de otro.
-
“Principios, normas e instituciones que reglamentan la formación y funciones de las asociaciones profesionales de trabajadores y patronos, sus relaciones, su posición frente al estado y los conflictos colectivos del trabajo.”