-
Justiniano, en su afán de formalizar el ordenamiento jurídico del Imperio, llevó a cabo la mayor recopilación del Derecho romano de la época el cual fue texto jurídico más importante de la época clásica. Así unifico la ley romana y la generalizó.
Contenía tan variados como disposiciones eclesiásticas y administrativas, hasta temas hereditarios, patrimoniales y penales. -
Tablas I, II y III: Derecho procesal privado
Tablas IV y V: Derecho de familia y Sucesiones
Tablas VI y VII: Derecho de obligaciones y Derechos reales
Tablas VIII y IX: Derecho público (Derecho penal de la época)
Tabla X: normas sobre enterramientos, incineraciones y funerales
Tablas XI y XII: prohibición de contraer matrimonios mixtos -
Periodo de gobierno de los romanos.
-
Época de los barbaros como gobernantes.
-
Código destinado exclusivamente a su pueblo hasta entonces regido por un derecho consuetudinario no escrito.
Fue necesario crear un cuerpo legal que, a la manera de éstos últimos, rigiera a su pueblos, que ya había comenzado a abandonar las costumbres bárbaras y hasta utilizar el idioma latino; fue redactado en latín y estaba especialmente referido a cuestione del derecho privado. -
-
Es una ley romano-Bárbara del siglo VI. El establecimiento de la ley se atribuye al rey Gundobado, con una probable revisión por su sucesor Segismundo. Consiste en un conjunto de principios de Derecho Romano reelaborados por el rey de Borgoña, se aplica solo a los ciudadanos romanos presentes en el Reino de Borgoña.
La obra consta de poco menos de 180 capítulos. -
Teodorico, rey de los ostrogodos, publicó en Italia el Edictum Theodorici. Esta compilación está dividida en ciento cincuenta y cinco capítulos y contiene reglas tomadas de los Códigos Gregoriano, Hermogeniano y Teodosiano; de algunas Constituciones posteriores a Teodosio y de las Sentencias de Paulo. Limitado al Derecho Penal y al Derecho Público en general, estaba destinado a regir no solamente a la población romana sino también a los ostrogodos.
-
Lo publicó Alarico II en el 506 para uso de los ciudadanos romanos del reino visigótico (Francia meridional y España).
Este Código se dividía en un título preliminar y doce libros, subdivididos en cincuenta y cuatro títulos y quinientas setenta y ocho leyes. Contenía trescientas veinticuatro leyes del anterior código godo, noventa y nueve leyes elaboradas por Chindasvinto
y ochenta y siete leyes propias de Recesvinto. -
Fue promulgado por Recesvinto por Ervigio y en sus doce libros y cincuenta y cuatro títulos aportó un régimen jurídico unitario civil, penal y eclesiástico tanto para la población hispano romana como para la de origen godo.
-
Después de que Carlomagno extendiera su imperio y falleciera en 814, el imperio mediante el tratado de Verdún se divide en 3: Francia, Alemania e Italia y nace una anarquía que facilita el desarrollo del feudalismo y de corporaciones gremiales y ahí surgen manifestaciones que dan nacimiento a los obreros y mercantiles.
-
Se estructura en un prólogo, dividido a su vez en cuatro partes perfectamente diferenciadas, con dos grandes bloques temáticos en su seno: el Landrecht, el Derecho general de Sajonia, y el Lehnrecht, el Derecho feudal.
Propiedad, familia y herencias son sus más destacados asuntos, organización judicial del territorio y, evidentemente, las relaciones entre señores y vasallos. -
El Fuero Juzgo pervivió hasta la aprobación del Código Civil a finales del siglo xix.
-
-
La creación del estado absolutista marco el inicio de la Edad moderna y se caracterizo porque su Derecho nacional debía ser exclusivo y predominante, ahí se eclipso el estado absolutista.
-
-
La Asamblea Nacional Constituyente de Francia adoptó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, importante legado de la Revolución Francesa como rebelión contra el absolutismo del monarca. Impone al Estado respetar siempre los Derechos Fundamentales del ser humano como es el derecho a la vida, a la libertad, a la igualdad, entre otros
-
Texto elaborado a instancia de Federico II de Prusia (1740-1786), que encargó a Samuel Cocceius, para que formulara un derecho privado alemán que repudiara el derecho romano y se asentara «directamente sobre la razón natural» y las costumbres prusianas.
-
Borró todas las prerrogativas de la nobleza y se anularon derechos especiales. Reafirmo los derechos del individuo: cualquiera podía gozar de los derechos civiles. Se erradicaron las dependencias feudales y la iglesia perdió el monopolio del derecho de familia. La propiedad privada adquirió protección. El Código obligaba sólo a cumplir las leyes y en el ámbito de la economía dejaba en total libertad a las partes para obligarse siempre y cuando que no afectará el orden público.
-
-
Es un código redactado bajo el derecho romano y se considera la primera codificación de los asuntos civiles sustantivos, elemento que surgió con la restauración del modelo republicano de gobierno y organización.
-
-
-
Se aplican reglas de la territorialidad y de la aplicación del código mexicano en países extranjeros, también se pensó en implementar un proyecto en el que el hombre y la mujer eran iguales ante la ley y debían ser tratados en igualdad de condiciones