Wordle curriculo1.png

Antecedentes del curriculum

By FerDali
  • Edad Antigua
    3000 BCE

    Edad Antigua

    -Descubrimiento de las escrituras
    - El curriculo se centra en la virtualidad de los contenidos greco-romanos y paleocristianos.
  • Época Medieval
    476

    Época Medieval

    • Trivium: Retórica y dialéctica.
    • Quadrivium: Aritmética, astronomía, geometría y música.
    Caída del imperio romano
  • Edad moderna
    1500

    Edad moderna

    Tenia corrientes humanistas, los jesuitas con el radio studiorum, plan de estudios con reglas prácticas y concretas. Se asiste a la dialéctica exclusivista y excluyente.
  • Edad contemporánea

    Edad contemporánea

    Cientifismo y especialización de saberes, principios educativos, diseño, evaluación, surge la teoría del currículo.
  • Surge la disciplina del currículo

    Surge la disciplina del currículo

    Surgió a principios del siglo XX, instalándose y desarrollándose con énfasis en Norte América, como resultado de nuevos aspectos en la dinámica social que tiene su impacto en la dinámica educativa, como por ejemplo el auge de la sociedad industrializada, la misma que buscaba que desde la educación se generen procesos

    eficientistas y tecnocráticos coherentes a los requerimientos económicos, políticos y sociales de estos contextos.
  • Franklin Bobbit

    Franklin Bobbit

    Publicación de su libro “The Curriculum”.
    Currículo como rango total de experiencias dirigidas o no.
    El currículo se basaba en desarrollar las habilidades del individuo.
  • Curriculum making: past of present.

    La sociedad nacional para el estudio de la educacion dedico el anuario
  • Caswell y Campbell

    Caswell y Campbell

    Conjunto de experiencias que los alumnos llevan a cabo bajo la orientación de la escuela
  • Ralph Tyler

    Ralph Tyler

    El currículo se basó en experiencias del aprendizaje planeadas y dirigidas por la escuela para alcanzar metas educacionales. Pretende que los maestros se pregunten: ¿cuáles son los fines de la escuela?, ¿cuáles son las experiencias educativas?, ¿cómo comprobar el logro de los objetivos? Considera que las metas y objetivos educativos deben ser transformados en criterios para seleccionar el material, invita a los maestros a reflexionar sobre los métodos y material dictado en clase.
  • Bester

    Bester

    Programa de conocimientos básicos y esenciales que se trasmiten sistemáticamente en la escuela para desarrollar la mente y entrenar la inteligencia
  • Phenix

    Phenix

    El currículo se veía para lograr el ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo?
  • Hilda Taba

    Hilda Taba

    Se denota los elementos de curriculum en el proceso enseñanza-aprendizaje.
  • Johnson

    Johnson

    Currículo en una serie estructurada de objetivos de aprendizaje que se aspira lograr
  • Wheeler

    Wheeler

    Experiencias planificadas que se ofrecen al alumno bajo la tutela de la escuela
  • Robert Gagné

    Robert Gagné

    El curriculum se veía como el aprendizaje de cada unidad como un acto simple
  • Taba

    Taba

    Ella plantea que debemos basarnos en la sociedad, la cultura, el aprendizaje y el contenido, vinculando la teoría y la práctica. De igual forma, los programas educacionales deben permanecer, desaparecer o modificarse a partir de la evaluación educativa.
  • Kliebard

    Kliebard

    Ha declarado que lo que caracteriza gran parte de la historia de la reflexión curricular, es el acercamiento simplista a un problema complejo, es decir las decisiones elementales.
  • Zais

    Zais

    La función de la teoría del currículum es describir, predecir y explicar los fenómenos curriculares y servir de programa para la guía de las actividades del currículum.
  • MacDonald

    MacDonald

    Toda teoría del currículum se define en cuanto a la naturaleza del conocimiento, la manera de entender la realidad del currículum y las opciones de valor ya se intelectual, la práctica y el trabajo.
  • Stenhouse

    Stenhouse

    Tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma tal que permanezca abierto a discusión crítica y pueda ser trasladado efectivamente a la práctica.
  • Beauchamp

    Beauchamp

    Una teoría del currículum debe dar cuenta de la dimensión sustantiva del campo del currículum, algo con entidad material, y de la dimensión de proceso, que está formado por la planificación, la puesta en práctica y la evaluación del currículum.
  • McCutcheon

    McCutcheon

    La teoría del currículum es un conjunto organizado de análisis, interpretaciones y comprensiones de los fenómenos curriculares.
  • Walker

    Walker

    Éste designa el modo en que se encara la teorización, cómo se concibe, la razón por la que se emprende y lo que se pretende de ella: la racionalización de programas, racionalización de procedimientos, explicación de fenómenos curriculares, investigación práctica.
  • Heubner

    Heubner

    Es la forma de acceder al conocimiento, no puedo agotar su significado en algo estático, sino a través de las condiciones en que se realizan y se convierte en una forma particular de poner en contacto con la cultura.
  • Whitty

    Whitty

    Es una inversión social que refleja elecciones sociales conscientes e inconscientes concordantes con los valores y creencias de los grupos dominantes de la sociedad.
  • Apple

    Apple

    Enfoque puramente economista para comprender el poder reproductor de la educación, explica como los resultados de la escuela son creados también por ella misma.
  • Zabalza

    Zabalza

    Es el conjunto de supuestos de partida de las metas que se desea lograr y los pasos que se dan para alcanzar: el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes que se consideran importantes trabajar en la escuela. Plantea el currículo ofrecido y currículo asimilado, currículo informal o complementario y currículo nulo.
  • Coll

    Coll

    Proyecto que preside las actividades educativas escolares, precisa sus intenciones y proporciones guías de útiles y acción para los profesores que tienen la responsabilidad directa de su ejecución.
  • Grundy

    Grundy

    No es un concepto, sino una construcción cultural, esto es, no se trata de un concepto abstracto que tenga algún tipo de existencia fuera y previamente a la experiencia humana. Más bien es un modo de organizar una serie de prácticas educativas.
  • Álvarez Méndez

    Álvarez Méndez

    Presenta dos modelos para abordar el currículo desde

    el punto de vista de la didáctica, es decir, del

    proceso de enseñanza-aprendizaje: El currículo

    entendido como proyecto y como proceso, en

    contraposición al currículo e adopción de

    postura frente a ellos y para estimular la

    investigen la escuela para hacer valer sus

    puntos de vista.
  • Cherryholmes

    Cherryholmes

    El profesor tiene responsabilidad de la

    calidad del aprendizaje de sus alumnos,
    avanza en señalar que currículo es también el

    estudio de aquello que se valora, se subestima

    y se excluye en las diferentes prácticas en la es-
    cuela, a lo que se le da prioridad en las prácticas

    educativas en la escuela.
  • Gimeno

    Gimeno

    Es el eslabón entre la cultura y la sociedad exterior a la escuela y la educación entre el conocimiento o la cultura heredados y el aprendizaje de los alumnos, entre la teoría (ideas, supuestos y aspiraciones) y la práctica posible, dadas unas determinadas condiciones
  • Tanner y Tanner

    Publicacion del libro History Of The School Curriculum
  • Alicia de Alba

    Alicia de Alba

    Curriculum es una síntesis de elementos culturales que formen una propuesta político-educativa pensada e impulsada por diversos grupos y sectores sociales.
  • Gil y López

    Gil y López

    Es un escenario de negociación cultural entre sentidos, búsquedas, prácticas, contenidos, recursos de la comunidad educativa para la configuración de proyectos significativos, pedagógica, social y epistemológicamente.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI

    Son sociedad la escuela y la imagen del maestro, en este último siglo se pide que los alumnos desarrollen competencias y la pueden aplicar en su vida diaria el psicólogo David Ausubel menciona que el propósito es lograr crear en los estudiantes un aprendizaje significativo además de trabajar bajo un enfoque como competencias que remite entre los paradigmas de la didáctica la teoría humanista de Abraham Maslow,la teoría constructivista de Jean Piaget y la teoría sociocultural de Lev Vygotsky.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI

    El currículo adoptó un concepto dinámico que se relaciona con el contexto y el papel transformador del docente en los estudiantes al poder ofrecerles una formación integral.
    La implementación de las TIC con una relación cultura-maestros lo cual da igual al currículo educativo
  • Frida Diaz Barriga

    Frida Diaz Barriga

    Flexibilidad de los modelos, participación activa análisis y seguimiento permanece del proyecto resultante aprender a aprender posibilidad de meta currículum, el diseño curricular de la educación básica en México considera que las competencias son más que el saber , el saber hacer o el saber ser, es decir que se manifiesta en la acción de manera integrada y a través de movilización de saberes (saber con saber Y con conciencia respecto al impacto de ese hacer)
  • Sexenio de Felipe Calderón

    Sexenio de Felipe Calderón

    La principal estrategia para la consecución de dicho objetivo en el ámbito de la educación básica, la constituye la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB),se centran en atender los retos que enfrenta el país de cara al nuevo siglo. Además con esto se quiere llegar a que los alumnos aprendan por medio de competencias que serán durante el ciclo escolar, esto les ayudara a ser más dinámicos y poder aplicar los conocimientos que se le den en la escuela con la sociedad.