-
Primeros cultivos:
- trigo
- cebada
- lentejas
- garbanzo
- lino
Las necesidades cambiaban y lo que un clan tenía, lo cambiaba por algo que el otro clan. -
-Trueque
-
Avances Comerciales
Comercio Feudal -
Avances comerciales
Sustituyen de cierta forma la agricultura/ganadería, por objetos preciosos:
- Dientes de balletas
- Cacao
- Conchas
- Oro -
Sistema Feudal
El comerciante se apodera de las nuevas relaciones comerciales:
- Feria
- Mercancia
- Mercado -
-Rutas Comerciales
- Capitalismo -
Grandes rutas comerciales
-Portugal, fue el primer reino en abrir una ruta hacia Oriente.
-Costa Africana, donde establecieron factorías (asentamientos de ultramar dedicados al comercio con su metrópoli) y llegaron a la India (Vasco da Gama, 1498) -
Capitalismo Comercial
Aquí los medios de producción son propiedad privada y se explotan con fines de lucro.
El cambio en el modelo económico desde el Feudalismo-Capitalismo, tiene como protagonista la Burguesía que prioriza el valor del trabajo y el ahorro.
A finales de esta época surge la banca, con fin de prestar servicios y facilita mucho el comercio. -
Descubrimientos
Comercio Transátlantico -
Mayor interés por la riqueza y actividad económica.
Invento de Imprenta.
Desarrollo de transportes.
Expansión de compañías comerciales y los monopolios.
Innovación para el comercio, la creación del Ferrocarril en la primera mitad del siglo XIX. -
Las navegaciones mejoran de forma asombrosa con el paso, la vela, el barco de vapor, se vuelven más rápidos y seguros.
-
Avances Técnicos
-
Se transformaron las estructuras, sistemas y formas de producir.
-
Creación del GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros).
Creación de la OEA, mayor desarrollo, exportación, ajustes de importación, equilibrio de presupuestos, solidez en créditos, pago externo se fortalece.
Creación de la OMC. -
Compra-Venta
El comercio electrónico incorpora mejoras en la distribución, comunicaciones comerciales, vía electrónica de forma rápida y eficaz.
-Tendencia a la creación de libre comercio a nivel internacional: Este proceso económico permite a los países unificar sus mercados.
- Distintas oportunidades de financiación.
- Productores venden sus bienes en el país que deseen.