-
En el año 9.000 y 4.000 A.C, se empieza a desarrollar la agricultura y los primeros cultivos con la cebada, el trigo y la ganadería; por lo que la población deja de ser nómadas y comienzan a vivir en un lugar fijo. El desarrollo de la agricultura y la ganadería empieza a generar un exente de alimentos del comercio.
-
Una de las primeras formas de intercambio fue el mano a mano. El trueque se mantuvo por mucho tiempo, aun en sociedades sedentarias, es decir que lo que uno tenia y no necesitaba, se cambiaba por lo que el otro tenia y no necesitaba.
-
El uso de dinero en las transacciones comerciales supuso un gran avance en la economía. Estas monedas fueron fabricadas con una mezcla de oro y plata. En la Mesopotamia asiática y babilónicos empezaron a usar como intercambio el oro y la plata aunque se usaba también el cobre, el bronce y el hierro.
-
El desarrollo de nuevos bienes de consumo y el crecimiento de la actividad comercial demostró que este sistema (trueque) era poco práctico, se llego a la conclusión de que: primero no siempre el otro necesitaba aquello de lo que uno disponía y segundo era un problema determinar cuál era el valor exacto de los productos a intercambiar. es allí donde nace la historia de la moneda.
-
27 a.c - 476 d.C, Los plebeyos y libres tenían tiendas o atendían puestos en los mercados mientras grandes cantidades de esclavos hacían casi todo el trabajo duro. los propios esclavos eran ademas objeto de transacciones comerciales. La compleja y extensa contabilidad fue efectuada con la ayuda de tableros contables y ábacos romanos.
-
Las ciudades fueron conectadas entre sí por buenas calzadas. Los ríos navegables fueron utilizados extensivamente y algunos canales fueron cavados. Para el siglo I, las provincias del Imperio Romano negociaban los enormes volúmenes de mercancías entre ellas por rutas marítimas.
-
Chinos prohíben el comercio privado en los países extranjeros, pero los barcos extranjeros pueden comerciar por un permiso. A demás inician comercio importante con África mediante expediciones gubernamentales. Principio del renacimiento establecimiento de bancos para facilitar el comercio.
-
En esta etapa se crea la balanza comercial española los cuales cuidan que las exportaciones sean mayores que las importaciones, ademas el comercio se convierte en una de las mayores fuentes de riqueza
-
Antes del siglo XIX las travesías transatlánticas entre América y Europa se hacían en barcos de vela, lo cual era lento y a menudo peligroso. Con los barcos de vapor, las travesías se convirtieron en más rápidas y seguras. Entonces empezaron en surgir grandes compañías oceánicas con travesías muy frecuentes. Pronto, el hecho de construir el mayor trasatlántico, rápido o lujoso, se convirtió en un símbolo nacional.
-
Antes de la revolución del transporte del siglo XIX, las mercancías de consumo tenían que ser manufacturadas cerca del lugar de destino. Era económicamente inviable transportar mercancías desde un lugar distante. Junto con la Revolución Industrial se llevaron a cabo una serie de innovaciones en el transporte que revitalizaron el comercio. Ahora las mercancías podían ser manufacturadas en cualquier lugar y ser transportadas de una manera
-
La primera guerra mundial la cual se desarrolla entre las principales potencias capitalistas del mundo, trajo una gran desorganización y reducción de la circulación internacional de mercancías y se tradujo en cambios apreciables en la estructura del comercio internacional. de la segunda guerra mundial se producen profundos cambios económicos y políticos que impactaron sobre el comercio internacional. EE.UU. y Canadá dominarían las exportaciones mundiales en un 52,5%.
-
1947 surgió un acuerdo comercial firmado por 23 países que se denominó Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, siglas en ingles (GATT) que significa (General Agreement on Tariffs and Trade). este acuerdo suscrito en 1947 por 90 países tenia un objeto, impulsar un ordenamiento comercial a escala mundial más abierto, estable y transparente
-
Fue un 30 de abril de 1948 que los 21 países fundadores de la OEA aprobaron la “Carta e la Organización de Estados Americanos”. Los orígenes de la OEA se remontan a la Primera Conferencia Internacional Panamericana, establecida en 1890 con el propósito de sentar las bases para una integración comercial entre las Américas.
-
El 12 de agosto de 1992, México, Estados Unidos y Canadá anunciaron al mundo, desde Washington, el acuerdo sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y con ello, el establecimiento del mayor bloque económico del orbe. Como bien indican sus siglas, este es una zona de libre comercio entre Canadá, Estados Unidos y México (lo que se denomina como América del Norte). Este tratado permite reducir los costos para promover el intercambio de bienes entre estos tres países.
-
La organización mundial del comercio se creo con el objetivo de establecer un marco institucional común para regular las relaciones comerciales entre los diversos Miembros que la componen, establecer un mecanismo de solución pacífica de diferencias comerciales, teniendo como base los acuerdos comerciales actualmente en vigor, creando un ambiente que permita la negociación de nuevos acuerdos comerciales entre los Miembros.
-
Durante el año 2000 el comercio internacional creció a una tasa del 12%. Es probablemente la tasa de crecimiento más alta desde la primera década del siglo XX. La globalización comenzó con la expansión del comercio internacional que sigue siendo el mecanismo clave para su avance. Los países y las empresas no tienen más remedio que comerciar unos con otros. Ahora se trata de organizarlo de tal manera que todos puedan ganar.