-
Se utilizaba como tipo de negocio el trueque fue el principio del comercio
-
La invención de la moneda facilita el intercambio comercial
-
Mucho antes de Cristo los fenicios y los griegos vendían sus mercancías en el exterior, realizando actividades de exportación.
-
La exportación era clave para los países asiáticos, permitía abastecer a un pueblo mas grande promoviendo los lujos del oro y la plata.
-
Emergen como ciudades comerciales
-
El libre comercio tuvo sus inicios con la obra de Adam Smith y David Ricardo.
-
La Revolución Industrial aumenta el comercio.
-
La primera vez que fue implementado como política gubernamental fue en Gran Bretaña en 1846 ante una crisis en las cosechas de granos que amenazaban con una hambruna, fue entonces cuando el parlamento decidió abolir los aranceles a la importación.
-
El comercio se globaliza
-
El país británico en su papel de potencia mundial, presionó a sus socios comerciales para que liberalizaran el comercio, pero éstos no devolvieron la norma unilateral de libre comercio, y Gran Bretaña no revocó su norma por miedo a una guerra comercial.
-
La situación empeoro en cuando la bolsa de valores estadounidense entró en crisis, seguida de la quiebra del sistema bancario en ese país.
-
Las cosas se complicaron cuando en Estados Unidos el gobierno aprobó los aranceles de la Ley Smoot-Hawley destinada a proteger las industrias nacionales y a debilitar la demanda de los productos extranjeros para impedir el aumento del desempleo.
-
El intento de este país por estimular el libre comercio quedó en ruinas ante la Gran Depresión, que se debió a la incapacidad de la economía mundial para alcanzar una recuperación sostenida, lo que terminó en la Primera Guerra Mundial, en 1918.
-
Estados Unidos fue el ganador, y se encargó de impulsar políticas del libre comercio, mediante su liderazgo
-
La importancia del buen desempeño de las relaciones internacionales en el desarrollo, político, comercial, y cultural a nivel mundial, es primordial hoy día para el logro del desarrollo integral de las naciones
-
Según Peter Woicke (Ex-Directivo del Banco Mundial 1999 - 2005),
“la globalización proporciona los ingredientes esenciales del éxito a empresarios y corporaciones en las regiones en desarrollo”. -
La globalización desde el punto de vista económico, es una tendencia derivada del emocionalismo que trata de hacer una zona libre comercio a nivel internacional.
-