-
Se descubre la agricultura. Al principio era una agricultura de subsistencia, donde las cosechas obtenidas eran las justas para la población.
-
Las primeras formas de comercio entre los hombres consistieron justamente en el intercambio de productos mano a mano: lo que uno tenia y no necesitaba, se cambiaba por lo que el otro tenia y no necesitaba.
-
Surge la escritura uniforme dando fin al periodo Neolítico. Babilonia estableció rutas comerciales marítimas y fue un punto de comercio que unía África, Europa y Asia.
-
Se debe en gran parte a la India, el Egipto, la Fenicia, Cartago, Grecia y Roma.
-
Es uno de los países donde tomo formas concretas la exportación con el envió de madera, marfil, oro, vino, aceite, etc.
-
El uso del dinero en las transacciones comerciales supuso un gran avance en la economía. Los romanos empezaron a acuñar monedas. La divisa mas concurrida era el oro puro.
-
Los feudos van siendo sustituido por formas de operación capitalistas.
El comerciante se apodera de las nuevas figuras de relación comercial.
Mercado
Dinero
Mercancía -
Comienzan a crearse rutas comerciales transcontinentales que intentaban abastecer a la alta demanda europea de bienes y mercancías sobre todo las de lujo.
-
En esta etapa se crea la balanza comercial española, que cuida que las exportaciones sean mayores que las importaciones.
Además, el comercio se convierte en una de las mayores fuentes de riqueza. -
Constituyo la etapa inicial en la historia de la teoría de la política económica agilizando el intercambio de mercancías.
Se enfoco principalmente en el comercio exterior como fuente de desarrollo económico. -
Expansión de la burguesía y surgimiento de los estados modernos. Mayor interés por la riqueza y la actividad económica. Invento de la imprenta. Desarrollo de los transportes. Expansión de las compañías comerciales y los monopolios.
-
Junto con la revolución industrial se llevará a cabo una serie de innovaciones en el transporte que revitalizar el comercio. Ahora las mercancías se fabrican en cualquier lugar y se transportan de una manera muy barata a todos los puntos de consumo. Una de las primeras aportaciones de la revolución del transporte fue el ferrocarril, el transporte fluvial y después la publicación del automóvil y la construcción sistemática de las carreteras.
-
La primera fábrica internacional con éxito fue SCOTCH, construida por Singer Sewing.
-
PRIMERA FABRICA INTERNACIONAL: Burroughs Corporation, comenzó en 1886 como American Arithmometer Company en St. Luis, Missouri venta de máquinas sumadoras.
-
La globalización se reduce como resultado de la necesidad de reducir costos de producción con el fin de tener la habilidad de ser un productor competitivo en un entorno global para los Negocios Internacionales de ayuda.
-
Se establecieron las medidas en los Acuerdos de Bretton Woods, se establecieron las reglas para las relaciones comerciales y financieras en los países más industrializados del mundo.
-
Se idea en 1947 el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT por sus siglas en inglés) y se firma por 23 países en 1948.
-
CONCEPTO DEL MARKETING: Theodore Levitt dio origen al concepto de Mercadeo, oriento de los productos al grupo de compradores. VENTAS: Surge una segunda nueva etapa de “Orientación a las Ventas”.
-
CÓDIGO DE BARRAS: Nace el código de barras al formato de la Asociación Europea de Numeración de Artículos
-
Creación e innovación de las tecnologías de la información. Las nuevas tecnologías están facilitando en gran medida la operativa de los negocios internacionales. Desarrollo del Internet.
-
CREACIÓN DEL PRIMER MERCADO GLOBAL: Se forma el primer mercado mundial al constituirse la Comunidad Económica Europea.
-
Nace la gran Compra y venta de Marketing o Servicio de economía a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.
-
IMPACTO EN LA CARRERA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES: Los medios de comunicación se basan en las formas de la organización y el contenido de los programas de los medios de enseñanza, y en los negocios internacionales.
Entra en vigor el euro en unión europea -
Finalmente los negocios
internacionales han crecido rápidamente en las
últimas décadas, como consecuencia de la
expansión tecnológica, comercial, política y social.
Creando instituciones necesarias para sostener y
facilitar las transacciones internacionales en la
competencia global, y como ejemplo tenemos los
cambios que han sufrido las empresas para
mantenerse hoy en día