-
entre 1870 y 1913, fue entonces que en México se triplicaron las exportaciones del Producto Interno Bruto
-
Porfirio Díaz asume el poder de los Estados Unidos Mexicanos
-
Aumentan a gran escala las importaciones de textiles, cerveza, papel, cemento y acero, la producción industrial aumentó un promedio de 3,6% al año entre 1877 y 1910
-
A partir de 1880 entraron capitales estadounidenses, seguidos de inversiones europeas
-
Tiempo en el que Porfirio Díaz estuvo como presidente de México
-
promovió y aceleró la redistribución de las tierras de propiedad federal y comunal a empresas de desarrollo privadas, y a particulares acaudalados, incluso en 1890, el 20% del territorio mexicano pertenecía a menos de 50 propietarios
-
estalló en el mineral de Cananea, Sonora, una huelga que se convirtió en un símbolo del movimiento obrero en los últimos años del Porfiriato.
-
En Orizaba Veracruz, el 7 de enero de 1907, cerca de dos mil obreros de la fábrica textil de Río Blanco se amotinaron afuera de las instalaciones de esa empresa para protestar contra la sentencia del gobierno dictatorial de Porfirio Díaz,
-
Se crea el plan de San Luis, cuya finalidad es iniciar un levantamiento popular en contra la dictadura de Porfirio Díaz.
-
Los campesinos se unen a los elementos progresistas de la burguesía y bajo los lemas de “Sufragio efectivo; no reelección” y, en otras zonas, “Tierra y libertad”, derrocan a la dictadura, poniendo fin a una etapa de la historia de México, y marcando el inicio de otra, la Revolución
-
El plan de Ayala fue un reclamo político y social, por parte del campesinado de México desconociendo el cargo como presidente a Francisco I. Madero, proclamado el 28 de noviembre de 1911 en el marco de la Revolución mexicana y encabezado por Emiliano Zapata.
-
Un grupo de revolucionarios del estado de Chihuahua, encabezados por Pascual Orozco anunciaron que se levantaban en armas, mediante el Plan elaborado en la Casa Empacadora de la capital de ese estado, en el que proponían un amplio programa de reformas laborales y agrarias.
-
Los principales efectos ocasionados por la guerra civil de México fueron en la moneda y la actividad bancaria, suspensión de los flujos financieros que entraban al país como inversión extranjera, a balanza comercial registraba un descenso de las importaciones y de las exportaciones, la depreciación en el tipo de cambio, el aumento de los precios nacionales del oro y de la plata, la salida de circulación de monedas de esos metales; fueron algunos de los acontecimientos de la crisis en México
-
Golpe militar en la Ciudad de México liderado por Victoriano Huerta para derrocar al entonces presidente de México, Francisco I. Madero.
-
Se reconoce a Victoriano Huerta como presidente interino de México en la embajada de Estados Unidos
-
Madero y Pino Suárez fueron asesinados el 22 de febrero de 1913 a manos de los huertistas.
-
Este periodo se caracterizó, en lo general, por la recuperación de la actividad económica por la vía primario-exportadora,
-
El 5 de febrero de 1917 fue promulgada la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos por el presidente constitucionalista Venustiano Carranza,
-
Venustiano Carranza rindió protesta como Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Su gobierno se enfocó en pacificar el país, reorganizar la administración pública y hacer valer la Constitución de 1917.
-
Rebelión, encabezada por Plutarco Elías Calles, Álvaro Obregón y Adolfo de la Huerta, triunfó en mayo después de que el presidente abandonara la capital con todo su gabinete
-
Logró la pacificación del país, calmando a los grupos rebeldes como el zapatista. También consiguió la pacificación de Pancho Villa que se retiró de la vida política; la rendición de Pablo González y Félix Díaz; su política resultó conciliadora.
-
se firman Los Tratados de Bucareli con el gobierno de Estados Unidos. Se reanudan los pagos establecidos en el Pacto De la Huerta-Lamont. Se restablece el credito interno. Se regula la función bancaria y se decretan la Ley sobre Bancos Refaccionarios y la Ley General de Instituciones de Crédito y Establecimientos Bancarios
-
Se calcula que de 1921 a 1940 el PIB real llegó a más del doble, el crecimiento real per cápita tuvo un promedio de 2.4% anual durante dos décadas. Mientras que, la producción manufacturada per cápita tuvo en promedio un aumento real anual de 4.4%
-
Por decreto presidencial de Álvaro Obregón y bajo la dirección del entonces rector de la Universidad Nacional, José Vasconcelos, se crea la Secretaría de Educación Pública, (SEP) en México.
-
recuperación importante en la agricultura y en la industria; La iniciativa privada apoya e impulsa a la industria manufacturera, principalmente en el ramo textil. El sector agrícola es el eje de la economía y mantiene su crecimiento de 5% anual. Se normaliza la producción minera y se fortalece el movimiento obrero con la Confederación Regional de Obreros Mexicanos
-
Siendo presidente electo, Calles se enfrentó con los problemas del país resultantes de los anteriores movimientos sociales y políticos. Enfatiza que termina en México la época de los caudillos y se inicia el periodo de la consolidación de las instituciones, cuando expresa que el país debe regirse por las instituciones y no por los hombres.
-
Su creación cerró un largo periodo de inestabilidad y anarquía monetaria,
-
Ley mexicana expedida el 14 de junio de 1926 cuyo fin era controlar y limitar el culto católico en México
-
Al periodo comprendido entre 1928 y 1934 se le conoce como Maximato, en el cual el presidente saliente, Plutarco Elías Calles, controla los gobiernos de los tres siguientes presidentes; Emilio Portes Gil: 1928-1930; Pascual Ortiz Rubio: 1930-1932 y Abelardo L. Rodríguez: 1932-1934.
-
Los principales aspectos de su política, eran similares a la de sus antecesores: la reconstrucción económica, encaminada a modernizar el país, y convertirlo en una nación capitalista, establecer definitivamente la hegemonía del Estado sobre toda la sociedad para administrar los beneficios económicos, pretendía hacer efectivos los postulados de la constitución y el pacto social contenido en los artículos 27 y 123.
-
Durante su gobierno se formó la Comisión Nacional de Turismo; Baja California se dividió en dos territorios; el Norte y el Sur; se inauguró la carretera México-Nuevo Laredo; se promulgó la Ley Federal del Trabajo el 28 de agosto de 1931; México ingresó a la Liga de las Naciones y se suprimió el territorio de Quintana Roo, ampliándose los límites de Campeche y Yucatán.
-
Se crea el Departamento Agrario para solucionar el problema de la tenencia de la tierra.
Su política económica permite estabilizar la moneda; favorece el desarrollo industrial y propicio el comercio.
Moderniza y amplía la red carretera y ferroviaria.
Se crea la industria Petro-Mex para organizar la explotación del petróleo.
Se crea el Banco Nacional Hipotecario de Obras Públicas y la Institución Nacional Financiera. -
Lázaro Cárdenas se encargó de llevar a la práctica las preocupaciones sociales de la Constitución de 1917. Esto quedaría claro al ser aplicados por primera vez los artículos 27 y 127, referidos a la propiedad de la nación sobre las tierras, minas y recursos naturales, y a lograr mejores condiciones para campesinos y obreros. Así mismo, llevó adelante una política de nacionalizaciones, especialmente trascendente en lo que respecta al petróleo