-
La manera que utilizaban para hacer justicia por invasión de otros pueblos o para beneficiarse como grupo, era a través de la guerra, en donde el más fuerte era quien subordinaba a su contrincante.
-
Heraclito influenciado por el pensamiento filosófico de la dialéctica, consideraba que la vida era un constante cambio, de esta manera visualizaba, el conflicto como un promotor de cambios y a su vez, los cambios, como generadores de conflictos.
-
Como lo menciona el antiguo testamento, se impartía justicia y solucionaban sus conflictos bajo las consignas de la Ley del Talión, es decir, ojo por ojo y diente por diente.
-
Con el surgimiento de los estados, surge la figura de un sólo gobernante, que según el contexto histórico-social es llamado señor, rey, monarca, césar, etcétera, autoridad encargada de administrar la justicia.
-
La justicia deja de ser administrada por la autoridad absoluta, se genera la división de los poderes en ejecutivo, legislativo y judicial, este hecho toma una gran relevancia social, ya que, por primera vez, se dan las bases de una sociedad democrática.
-
Se establecieron observaciones sobre el contenido del compromiso arbitral el cual debía contener el objeto del litigio, los nombres de los árbitros y aplicarse en conflictos presentes.
-
La figura de la conciliación se introdujo en México como requisito previo para entablar cualquier juicio, por la Constitución de Cádiz de 1812.
-
incluyó un juicio verbal con la obligación (Art. 10) de exhortar a las partes a una "composición amigable" y, además (Art. 26) estableció una instancia de conciliación obligatoria, al disponer que ninguna demanda, fuese civil o criminal sobre injurias puramente personales, seria admitida sin que se acreditase haberse intentado antes el medio de conciliación; lo cual tenía algunas excepciones reguladas.
-
Este Código al regular la justicia de paz obliga al juez (Art. 20, fracción VI) a exhortar a las partes, antes de pronunciar el fallo, a una "composición amigable".
En 1986, se reforma dicho Código siguiendo modelos extranjeros, para introducir (Art. 272-A) una "audiencia previa y de conciliación". -
Fue utilizado por vez primera en Pensilvania, Estados Unidos, en 1952 y desde entonces se ha venido incrementando su uso, particularmente a partir de 1980. Dentro de sus ventajas, se destacan su rapidez, economía, informalidad y el respeto de los derechos procesales de las partes.
-
La propia Cámara de Comercio Internacional estableció en 1978 unas Reglas para regular las relaciones contractuales que establecen un procedimiento por medio del cual los contratos pueden ser modificados o adaptados a las nuevas circunstancias
-
Uno de los casos resueltos con la utilización de este MASC, fue cierta la controversia entre Johnny Carson y la cadena NBC. Las partes seleccionaron un abogado, que resolvió la controversia en forma privada, aplicando la ley estatal.
Carson alegaba que había sido agente libre desde abril de 1979 porque su contrato más reciente había sido firmado en 1972. Finalmente, Carson llegó a un acuerdo que cobraba 25 millones de dólares al año y reducía su carga de trabajo de 90 a 60 minutos. -
En el ámbito internacional, la UNCITRAL O CNUDMI (United Nations Commission on International Trade Law o "Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional"), adoptó reglas de conciliación desde 1980.
-
En los Estados Unidos de América dos ordenamientos legales fueron promulgados durante la administración del Presidente George Bush: la Judicial Improve ment Act of 1990 (Acta de Mejora Judicial de 1990) promueve y en ocasiones hace obligatorio el empleo de solución alternativa de controversias por tribunales federales; y la Administrative Dispute Resolution Act of 1990 (Acta de Solución de Controversias Administrativas de 1990) promueve la utilización de "ADR" (MASC) por dependencias federales.
-
El Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN O NAFTA), contempla en su Capítulo XX, Artículo 2022, el compromiso de los tres países de promover y facilitar "el recurso al arbitraje y a otros tipos de medios alternativos para la solución de controversias comerciales internacionales entre particulares en la zona de libre comercio".
-
El Proyecto de Arteria o Túnel Central de Boston, involucró aproximadamente 100 grandes contratos de construcción. Para lo cual, se diseñó un complejo sistema de "MASC", compuesto de cuatro tipos de procedimientos para fungir como "filtros" que evitasen llegar a litigio. Para febrero de 1994, el 90% de las controversias habían sido resueltas mediante dicho sistema.
-
Se crea la primera institución de mediación en el país, la Unidad de Mediación Familiar y Comunitaria de la Universidad de Sonora, y meses después el Instituto de Mediación de México, S.C; en la Ciudad de México, quienes se encargan de crear programas de capacitación, entre ellos, el Tribunal de Justicia del Estado de Sonora.
-
Centro de Mediación de Puebla
El pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla, mediante sesión celebrada el día 13 de diciembre del 2001, aprobó la creación del Centro de Mediación y Conciliación como dependencia del Poder Judicial a través del Instituto de Estudios Judiciales del Estado.
Esta institución inicio sus funciones en el año 2002. -
Ante el auge de los MASC en el año 2005 diversas instituciones preexistentes en el sistema jurídico mexicano como la Correduría Pública, actualizaron sus funciones para incluir algún método alternativo, un ejemplo es la mediación, contenida en la Ley Federal de Correduría Pública y en materia ambiental en la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental.
-
Se generaron estudios de investigación a nivel doctoral en torno a los MASC como los impartidos en la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad Autónoma Juárez de Tabasco.
Además la UNAM imparte una especialización en mediación y un curso en negociación. -
Tiene como propósito reglamentar el párrafo cuarto del artículo 17 de la Constitución y regular la mediación como método de gestión de conflictos para la solución de controversias.
-
Se presentó ante el congreso local de Puebla la propuesta de esta Ley. La necesidad de la innovación legal, que fuera aprobada por los diputados, en sesión pública ordinaria celebrada por el ejecutivo de la entidad al publicarla en el Periódico Oficial del Estado.
Esta ley fue publicada con fecha 30 de diciembre del año 2013. -
Fue publicado el 6 de junio del año 2014, el cual es de orden público e interés general y tiene como finalidad regular el funcionamiento, la estructura, normas de la Mediación y organización interna del Centro Estatal de Mediación.
-
Durante 2016 ingresaron en primera instancia 1´932,729 asuntos a los órganos jurisdiccionales de las Entidades Federativas. Por
su parte, a los órganos, centros o unidades especializadas en el Sistema de Justicia Alternativa ingresaron 156,899 asuntos. Lo cual representa un 15% de los MASC con respecto de quienes acuden a los órganos jurisdiccionales para solucionar su controversia, -
La Reforma constitucional al artículo 17 detono que el Tribunal de Justicia de la Ciudad de México desarrollará cursos y concursos para el ejercicio de la mediación privada, cerrando el año 2018 con 571 mediadores certificado
-
Actualmente, los MASC son cada vez más utilizados mundialmente, sustituyendo al proceso tradicional por dos razones principales:
1) El procedimiento es más rápido, expedito y eficaz y las resoluciones suelen ser mucho más benéficas para ambas partes
2) El uso de estos mecanismos aligerar la carga de trabajo de los tribunales