-
La resolución de disputas se basaba principalmente en la negociación directa o en métodos tradicionales de justicia, como juicios o litigios.
-
Aumento del interés en la mediación y la conciliación como formas más informales y menos costosas de resolución de disputas.
-
Creación del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) para resolver disputas entre inversionistas extranjeros y estados.
-
Convención sobre el Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Arbitrales Extranjeras (Convención de Nueva York) para facilitar el reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales.
-
Desarrollo y crecimiento de programas de resolución alternativa de disputas (ADR) en diferentes jurisdicciones.
-
La American Arbitration Association (AAA) estableció los primeros Centros de Resolución de Disputas (DRCs, por sus siglas en inglés), proporcionando un marco institucional para la mediación y el arbitraje.
-
La CCI emite el Código Modelo, proporcionando un marco para la resolución de disputas comerciales internacionales mediante arbitraje, lo que contribuye a la estandarización de prácticas y procedimientos.
-
La mediación y el arbitraje se consolidan como métodos reconocidos y utilizados para resolver disputas en una variedad de campos.
-
Se promulga la Ley de Arbitraje de los Estados Unidos, que refuerza y clarifica el uso del arbitraje en los Estados Unidos, brindando un impulso significativo a la resolución alternativa de disputas en el país.
-
Se adopta el Acuerdo de Arbitraje de la Haya, que establece normas y procedimientos para el arbitraje internacional, promoviendo un enfoque más uniforme en la resolución de disputas transfronterizas.
-
2000s - 2010s: Mayor adopción de MASC en el ámbito empresarial y comercial, así como en disputas familiares y comunitarias.
Avances tecnológicos: Uso creciente de la tecnología para facilitar la resolución de disputas en línea (mediación en línea, arbitraje virtual, etc.). -
La UNCITRAL (Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional) adopta una Convención que promueve la conciliación como un medio efectivo de resolver disputas comerciales internacionales.
-
Se firma el Convenio de Singapur, estableciendo un marco internacional para la ejecución de acuerdos de mediación, facilitando así la resolución de disputas comerciales a través de la mediación.
-
La UE adopta una directiva que establece un marco para la resolución extrajudicial de disputas entre consumidores y empresas, fomentando la mediación y otros métodos ADR.
-
La UE introduce un marco para promover la mediación y facilitar el acceso a la justicia en asuntos civiles y comerciales, destacando la importancia de los MASC en el sistema legal.
-
Continuación del crecimiento: MASC sigue siendo una opción popular y se integra aún más en sistemas legales y empresariales en todo el mundo.
Innovación y adaptación: Desarrollo de enfoques más especializados, como el arbitraje de derecho colaborativo. -
Aumento significativo en el uso de plataformas en línea para la resolución de disputas, permitiendo la mediación y el arbitraje virtuales en diversos contextos, desde disputas de comercio electrónico hasta casos de propiedad intelectual.
-
La pandemia impulsa la adopción acelerada de tecnologías y métodos en línea para la resolución de disputas, marcando un cambio significativo hacia la virtualización de la mediación y el arbitraje.