Costos

Antecedentes de los costos

  • La escritura y los números
    6000 BCE

    La escritura y los números

    La escritura y los números que se evidenciaron en una tablilla de barro, que data de la época, en la que algunos investigadores han creído encontrar registros de ingresos y egresos.
  • Organización Bancaria - Babilonia
    5400 BCE

    Organización Bancaria - Babilonia

    Primeros vestigios de organización bancaria, situada en el Templo Rojo de Babilonia donde se recibían depósitos y ofrendas que se presentaban con intereses.
  • Escribanos - Egipto
    3623 BCE

    Escribanos - Egipto

    Los faraones tenían escribanos que por órdenes superiores, anotaban las entradas y los gastos del soberano debidamente ordenados.
  • Código Hammurabi
    2100 BCE

    Código Hammurabi

    Hammurabi, realiza la célebre codificación que lleva su nombre y en ella se menciona la práctica contable.El código de leyes unifica los diferentes códigos existentes en las ciudades del imperio babilónico.
  • Tribunal de cuentas
    594 BCE

    Tribunal de cuentas

    Se constituye el “Tribunal de Cuentas”, destinado a encomendar a funcionarios, diversos servicios administrativos que debían rendir cuentas anualmente.
  • Adversaria y el Codex
    356 BCE

    Adversaria y el Codex

    Los romanos llevaron una contabilidad que constaba de dos libros el “Adversaria” y el “Codex".
  • Solidus de oro
    300 BCE

    Solidus de oro

    El “Solidus” de oro con peso de 4.5 gramos, que se constituyó en la moneda más aceptada en todas las transacciones internacionales, permitiendo mediante esta medida homogénea el registro contable.
  • Sistema de costos rudimentarios
    1485

    Sistema de costos rudimentarios

    Se empezaron a utilizar libros para registrar costos y tratamiento de costos, es decir, en algunas industrias comenzaron a utilizar sistemas de costos rudimentarios que revisten alguna similitud con los sistemas de costos actuales.
  • Costos de producción
    1557

    Costos de producción

    Aunque la contabilidad de costos experimento un serio receso, los fabricantes de vinos empezaron a usar "costos de producción" entendiendo como tal lo que hoy sería materiales y mano de obra.
    El objetivo de la contabilidad en esa época era rendir un informe de cuentas sin diferenciar entre ingresos y costos sin contribuir a la fijación de precios de venta ni determinar el resultado neto de operaciones.
  • Partida doble y uso de libros
    1573

    Partida doble y uso de libros

    La generalización de los números arábigos y la imprenta que harían entrar a la contabilidad, en una etapa de divulgación. donde en pocas palabras enfoca los temas contables en la partida doble y el uso de libros, en específico tres, libro mayor, diario y borrador.
  • Revolución industrial.

    Revolución industrial.

    Con la revolución industrial se pasó de la producción artesanal a una industrial, creando la necesidad de ejercer un mayor control sobre los materiales y la mano de obra y sobre el nuevo elemento del costo que las máquinas y equipos originaban.Todo el crecimiento anterior creó un ambiente propicio para un nuevo desarrollo de la contabilidad de costos.
  • Descripción de costos de producción

    Descripción de costos de producción

    Se hizo una primera descripción de costos de producció a través de los proceso, con base en una empresa fabricante de medias de hilo de lino. Mostraba como el costo del producto terminado se puede calcular mediante una serie de cuentas por partida doble que llevaba en cantidades y valores para cada etapa del proceso productivo.
  • Libros auxiliares

    Libros auxiliares

    Se empezaron a emplear libros auxiliares en todos los elementos que tuvieran incidencia en el costo de los productos, como salarios, materiales de trabajo y fechas de entrega.
  • Costo conjunto

    Costo conjunto

    Debido a la industria química apareció del concepto "costo conjunto" por otro lado Francia se preocupó más por impulsar la contabilidad de costo, una muestra la dio el Señor ANSELMO PAYEN quién fue el primero en incorporar por primera vez los conceptos depreciación, el alquiler y los intereses en un sistema de costos.
  • Contabilidad Industrial

    Contabilidad Industrial

    Un francés publicó un tratado de contabilidad Industrial en el que resalta la necesidad de determinar el precio de las materias primas compradas a precios diferentes.
  • Teorías

    Teorías

    Entre 1828 y 1839 Inglaterra fue el país que se ocupó mayoritariamente de teorizar sobre los costos. CARLOS BABBAGE publicó un libro en el que resalta la necesidad de que las fábricas establezcan un departamento de contabilidad que se encargue del control del cumplimiento de los horarios de trabajo.
  • Cambio del modelo de registro de costos

    Cambio del modelo de registro de costos

    Se cambia el modelo de registro de costos implementado en la Revolución Industrial ahora enfocado en el registro por actividades productivas de las fábricas.
  • Estructura básica de la contabilidad de costos

    Estructura básica de la contabilidad de costos

    Se diseñó la estructura básica de la contabilidad de costos y se integraron los registros de los costos a las cuentas generales en países como Inglaterra y Estados Unidos.
    La estructura básica de la contabilidad establecio conceptos como establecimientos de procedimientos de distribución de los costos directos de fabricación adaptación de los informes y registros para los usuarios internos y externos, evaluación de los inventarios y estimación de costos de materiales y mano de obra.
  • Contabilidad de costos

    Contabilidad de costos

    Es un sistema de información para predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiamiento.
  • Contabilidad de costos historicos

    Contabilidad de costos historicos

    La contabilidad se comenzaba a entender como una herramienta de planeación lo cual demandaba la necesidad de crear formas para anticiparse a los simples hechos económicos históricos fruto de esto el surgimiento de los costos predeterminados.
    El conocimiento de costos unitarios y la información analítica suministrada por la contabilidad de costos permitieron comparar periodos.
  • Costos predeterminados

    Costos predeterminados

    Estos costos permitían disponer de datos antes de iniciar la producción.
  • Contabilidad de costos estándares

    Contabilidad de costos estándares

    Se perfecciona durante la segunda guerra mundial por el desarrollo masivo de la producción.
  • Uso de costos para la toma de decisiones

    Uso de costos para la toma de decisiones

    Aparece en la evolución de la contabilidad de costos, donde la indagación de los costos supone reelaborar los datos informados, para encontrar la mejor alternativa como forma de maximizar utilidades o disminuir costos.
  • Contraloría

    Contraloría

    Surge el concepto de contraloría como medio de control de las actividades de producción y finanzas de las organizaciones.
  • Fijación de precio

    Fijación de precio

    HT. JHONSON resaltó la importancia de la contabilidad de costos y de los sistemas de costos, al hacerlos ver como una herramienta clave para brindarle información a la gerencia sobre la producción, lo cual implicaba existencia de archivos de costos útiles por la fijación de precios adecuados en mercados competitivos.
  • Costeo ABC

    Costeo ABC

    Tuvo como promotores a Cooper Robin y Kaplan Robert. Permite tener una mayor exactitud en la asignación de los costos de las empresas, y permite además, la visión de ellas por actividad.Este tipo de costeo ha funcionado eficientemente en la clasificación de costos de acuerdo a su importancia.