-
Gracias a Inglaterra y su revolución industrial se creo la formación de la primera clase obrera.
Los antecedentes importantes para el Derecho Laboral fueron el capital y el trabajo, el empleador y el trabajador, la empresa y el sindicato. -
Se resalta que esta revolución completo en lo político a la de Inglaterra en lo económico.
Surgieron las libertades democráticas centrales.
Un dato interesante es que el movimiento francés desde muy temprano se inclino por el socialismo como una alternativa al capitalismo. -
Se ratifican sus ideas en el Debate de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
-
Esta ley prohibió todas las instituciones del derecho colectivo del trabajo.
En su artículo 4 se declaró ilícita la fijación de condiciones generales de trabajo. Además la huelga caía dentro de los actos delictivos. -
Por medio de su Manifiesto Comunista señala que "la lucha de las clases es la ley fundamental de la historia".
Una constante son las dos clases antagónicas: la burguesía y el proletariado. -
Los obreros consiguen la libertad de coalición por parte de la comisión de Luxemburgo. Además de la huelga y la asociación profesional, pero estas no significaban derechos constitucionales de los trabajadores.
-
Constituida principalmente en base a los derechos naturales del hombre.
Y en materia de trabajo se dispone lo siguiente.
Artículo 4: consagro la libertad de trabajo.
Artículo 5: nadie puede ser obligado a prestar trabajos personales sin su consentimiento.
Artículo 9: a nadie se le puede prohibir el derecho de asociarse pacíficamente con cualquier objeto lícito. -
Primera central sindical mundial de la clase obrera.
-
En Francia se reconoce como derecho fundamental del individuo la huelga.
-
Se funda el Trades Union Congress, la primera asociación de obreros en Inglaterra.
Se le puede llamar sindicato porque en él las personas afiliadas son defendidas. -
Ferrocarrileros mexicanos.
Unión de Mecánicos Mexicanos.
Sociedad de Hermanos Caldereros Mexicanos. -
American Federation of Labor fue una de las primeras federaciones de sindicatos en los Estados Unidos de América.
-
Su primer congreso se celebra en París el 14 de julio. Declara el primero de mayo como Día internacional de los Trabajadores.
-
Los mineros en contra de la empresa "Cananea Consolidated Copper Company".
Se considera precursor de la Revolución Mexicana.
Se pedía un sueldo mínimo de cinco pesos, con ocho horas de trabajo y derecho al ascenso según las aptitudes. -
Rebelión obrera en la fábrica de tejidos; se considera un suceso precursor de la Revolución Mexicana.
-
-
Creada como un órgano orientador de las masas obreras que empezaban a sindicalizarse y a luchar por la unificación del movimiento obrero.
-
Fundada en Saltillo, se trató del reconocimiento de las clases: Explotados y Explotadores.
-
En conjunto con las Naciones Unidas se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales.
-
"Confederación General de Trabajadores"
Su objetivo era defender a los trabajadores y la destrucción del sistema capitalista. -
Estableció el control del Estado sobre los sindicatos, cuando le otorgó al primero la facultad de decidir qué sindicatos son reconocidos, independientemente de la voluntad de los trabajadores y se adjudicó la facultad de decidir la procedencia o improcedencia de huelga.
-
"LA CONFEDERACIÓN GENERAL DE OBREROS Y CAMPESINOS DE MÉXICO"
Es un organismo de transición entre dos momentos. El primero con la desintegración de la CROM y la CGT; el segundo la incorporación de los obreros al Estado por medio de la CTM. -
Fundada por Vicente Lombardo Toledano "Por una Sociedad sin Clases" La secretaría General fue ocupada por Fidel Velázquez
-
Organización compuesta por ejidatarios, comuneros, solicitantes de tierras, asalariados y productores agrícolas.
-
Se presentan una serie de pequeñas ventajas para los trabajadores en el orden individual y el reconocimiento de los trabajadores especiales y una total confirmación del sentido corporativo en el orden colectivo. De hecho la nueva ley no incorporó cuestiones fundamentales y mantuvo la fidelidad a los sindicatos corporativos.
-
Una reforma importante fue sobre las nuevas medidas de suplencia de la demanda, esencialmente favorable para los trabajadores.