-
Inglaterra con la revolución Industrial es considerada el auge del derecho laboral siendo la formación de la primera gran clase obrera, sustituyendo de manera definitiva los talleres artesanales y el trabajo a domicilio por manufacturas y luego por grandes fabricas.
Surgiendo los dos grandes sujetos básicos y centrales del derecho laboral: el capital y el trabajo, el empleador y el trabajador, la empresa y el sindicato. -
D´Allarde condujo una ley que proclamaba la libertad para dedicarse al trabajo que creyera conveniente, pero prohibió todas las instituciones del derecho colectivo de trabajo, mencionando que la huelga caia dentro de los actos delictivos
-
Llamada así por la lucha que se inicio detonada por la Ley Chapelier y por el cambio de pensamiento.
iniciando por la Ley inglesa de Francis Place -
El gobierno provisional francés publica un decreto en el que se compromete a “garantizar la existencia del obrero a través del trabajo”.
-
Aunque no existía regulación como tal referente a la huelga y asociación sindical quedaron toleradas. Esto sucedió en la revolución de 1848 cuando los obreros lograron la comisión de Luxenburgo.
-
Se constituye el logro del movimiento obrero, genera fuerza del pensamiento socialista, donde queda plasmado el Derecho colectivo en la legislación.
-
Se consagra el derecho a la libertad del trabajo, nadie puede ser obligado a prestar trabajos, personales sin consentimiento y nadie se le puede prohibir el derecho de asociarse pacíficamente.
-
Fue la primera ley que reconoció en el estado de Veracruz, la legitimidad de las asociaciones obreras, siendo la facultad de asociarse como un derecho natural del hombre.
-
Establece en su articulo 123 estable el reconocimiento del trabajo y y reconoce los Derechos Colectivos como derecho a agruparse, derecho a huelga y establece autoridades laborales.
-
Se crea la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje por decreto del Ejecutivo Federal, Plutarco Elías Calles, esto por los conflictos en algunas ramas industriales con jurisdicción federal.
-
Reguló prácticamente todos los aspectos principales del derecho laboral: los individuales, los colectivos, los administrativos y los procesales.
Años más tarde, el 1 de abril de 1970, se publicó una nueva Ley Federal del Trabajo en el Diario Oficial de la Federación, sustituyendo la de 1931.
Las últimas reformas son del 1 de mayo del 2019.