-
La época precolombina en América al tiempo comprendido entre el apogeo de la civilización olmeca hacia el año 1500 adC y 1492.
Jeroglíficos grabados en los códices representan los
tributos que recibían los aztecas, se fijaban los objetos motivo
del impuesto que debían remitirlos pueblos esclavizados o
conquistados, cada ochenta días se recaudaban los productos
y se almacenaban. La hacienda pública llevaba cuenta exacta
de lo entregado en armas, plumas, trajes u otros. -
El 7 de marzo de 1524 se formó el primer cabildo metropolitano.
-
En la casa de Cortés en Coyoacán, se instaló el 7 de marzo de
1524 el primer cabildo metropolitano formado por el alcalde
mayor Francisco de las Casas, -
se manejaban 3 arcas en las que se guardaba el tesoro de la hacienda pública al rey de España se le otorgaba el 5% y le llamaban quinto real.
-
En 1536 Antonio de Mendoza estableció la contabilidad de la casa de monedas, donde se conserva el libro más antiguo de contabilidad.
-
29 de noviembre de 1821 se crea por decreto la primera regencia circulada por el ministerio de justicia y negocios eclesiásticos.
-
16 de noviembre de 1824 el Ministro de Justicia y negocios eclesiásticos ordena que el Secretario dirigiese las rentas del estado y quedaban extinguidas las direcciones y contadurías generales de rentas así también la contaduría mayor de cuentas.
-
6 de enero de 1825 se decreta el primer reglamento provisional de rentas.
4 de diciembre de 1825 se establece una dirección de gobierno y otra de todos los ramos de la federación. -
En 1855 se constituye una Comisión de Contabilidad para establecer las condiciones que requiere la disciplina, incluyendo la partida doble. En 1856 se expide la Ley para la Deuda Pública y la Administración de las Aduanas Marítimas y Fronterizas.
-
En 1891 la Secretaría de Hacienda y Crédito Público incrementó sus atribuciones, por lo que se denominó Secretaría de Hacienda, Crédito Público y Comercio.
-
Las nuevas oficinas en el Palacio Nacional con el nombre de Tesorería de la Federación y oficinas en las capitales de los estados de la república, se centralizan en ésta los ingresos, egresos y deuda pública por parte del Ministro de Hacienda. 1910 se creó la Dirección de Contabilidad asignándosele funciones de registro, glosa y contabilidad de las cuentas sobre el manejo de los fondos, para integrar la Cuenta General de la Hacienda Pública.
-
1917 se promulga la ley de secretarias de estado.
-
Se crea el departamento de contraloría.
-
Se promulga la Ley para la Recaudación de los Impuestos establecidos en la Ley de Ingresos vigente sobre Sueldos, Salarios, Emolumentos, Honorarios y Utilidades de las Sociedades y Empresas.
-
Se fundó el Banco de México, como Banco Central
-
El presidente Plutarco Elías Calles, le da una nueva oficina a la Tesorería de la Federación.
-
Se expide la ley que regula su funcionamiento, así como la contabilidad, el presupuesto, el manejo de fondos públicos, la inspección fiscal, creándose la dirección de inspección fiscal.
-
Se publicó la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, siendo transferidas las funciones relativas a inversiones y control de organismos descentralizados y empresas de participación estatal, a las Secretarías de la Presidencia y del Patrimonio Nacional, respectivamente.
-
Se publicó la Ley sobre el Servicio de Vigilancia de Fondos y Valores de la Federación
-
Como consecuencia de la reforma administrativa, la contabilidad se descentraliza.
-
Se reforma el Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Dirección General de Auditoría y Revisión Fiscal de la Subsecretaría de Ingresos, cambió su denominación por Dirección General de Auditoría Fiscal Federal.
-
Secretaría de Programación y Presupuesto se fusiona por Decreto Presidencial a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.