-
En México, no existían escuelas formales, pero había maestros y una inspección escolar rudimentaria supervisada por "mirones" y la iglesia en escuelas particulares.
-
La Reforma de 1857 en México separa a la iglesia de la gestión escolar y de los contenidos curriculares, marcando el inicio de la educación pública laica.
-
A finales del siglo XIX en México, la administración y regulación de la educación se fue consolidando a través de diversas leyes y reformas que establecieron la inspección escolar como una función especializada dentro del sistema educativo.
-
Se establece una ley que formaliza y regula la supervisión de las escuelas, estructurando la función de los inspectores escolares.
-
Se crea la SEP en México, marcando una reorganización significativa en la administración y supervisión educativa.
-
Se fundan las Misiones Culturales para llevar educación a áreas rurales, expandiendo la supervisión a nuevas regiones.
-
En México, se unifican los planes de estudio, libros de texto y la infraestructura escolar para asegurar la homogeneidad educativa.
-
Se promulga la Ley General de Educación, que establece la federalización de la gestión educativa y la supervisión escolar en México.
-
La supervisión escolar se transfiere al gobierno de los estados en México, permitiendo una gestión más localizada y adaptada a las necesidades regionales.
-
Se implementan evaluaciones nacionales como el ENLACE (Evaluación Nacional de Logros Académicos en Centros Escolares) en México, para medir el desempeño educativo.
-
Se crea el INEE en México para evaluar la calidad de la educación y el desempeño del sistema educativo.
-
Se realiza una reforma educativa significativa que incluye cambios en la evaluación del desempeño docente y la implementación de nuevas políticas educativas.
-
Se presenta el Nuevo Modelo Educativo que introduce cambios en el currículo y en la formación de los docentes, con un enfoque en el aprendizaje integral.
-
La pandemia de COVID-19 acelera la integración de tecnologías digitales en el aula y modifica los métodos de supervisión y enseñanza a nivel mundial.
-
Se aprueba una ley que regula la educación superior en México, integrando nuevas directrices para la supervisión y la calidad educativa en niveles superiores.