-
El temor une a las personas y las identifica, mediante el parentesco, y así surge la primera organización social controlada por los mas ancianos, denominada "Gerontocracia". El mas se atribuía a los demonios, a quienes de debía expulsar, había que exorcizarlo.
-
Ramsés II; Consideraba que otorgar pan, tejidos, aceite, trigo en gran cantidad, a cambio del trabajo realizado. Esto pensando que trabajarían para él con un corazón agradecido, preocupándose constantemente de sus necesidades y multiplicando los víveres.
-
Los hombres nativos y libres, dueños de tierras, podían ser ciudadanos y gozar de la protección de la ley. En 600 a.C. Los esclavos tenían ciertos derechos, como impedir que sus sueños les pegaron o mataran. El filósofo Platón. La solución utópica a los males sociales la plantea platón en la República un estado donde las clases sociales se distinguían y el reconocimiento de los derechos humanos se limitaba a satisfacer las necesidades.
-
Se limitaba el poder autocrático del paterfamilias sobre las personas y los bienes de sus hijos. Imperio Romano (27 a.C. - 476 d.C.)
El patrono daba trabajo a personas libres y compraba esclavos que se desempeñaba como albañiles, pickup Pedreros y carpinteros. En esta época se empleo la mano de obra libre, obreros asalariados, y a mano de obra servil, de los esclavos. Asimismo se crearon talleres o corporaciones que tuvieron una importancia social considerable para el desarrollo del imperio. -
La influencia del Cristianismo da hincapié a los antecedentes de la previsión social rudimentaria y popular.
-
Durante la edad media se emiten órdenes para proporcionar atención a las personas carentes de Seguridad Social, sobre todos los enfermos y desvalidos; además, se establecen las bases legales para el funcionamiento de los seguros.
-
Francisco, hijo de un mercader de paños, abandonó su cómoda vida para rescatar los principios del cristianismo, en la pobreza absoluta. Formó una comunidad de hermanos, con la misma misión de atender al pobre con alimentos, vestidos y curación, en caso de enfermedad.
-
Dictaron leyes sobre mendicidad, Las cortes De Valladolid de 1555 solicitaron al rey que las leyes sobre mendigos crearan en todos los pueblos un padre de los pobres, encargados de buscar una ocupación remunerada a quienes carecieran de ella.
-
La nueva filosofía transformaría todo el conocimiento en busca de la reivindicación de los trabajadores, asentados en la ciudades, donde la miseria era alarmante. La pugna entre el Burger y el proletario si acentuaba, con el monarca como mediador los movimientos sindicales del siglo XIX paralizaron las industrias y el campo. El uso de la fuerza pública era insuficiente inútil en consecuencia, sin estaría buscar una nueva solución
-
Cómo resultado de lo ocurrido durante el siglo XVIII, los aseguradores dieron mucha importancia al seguro de vida y obtuvieron muy buena recepción por parte de los asegurados, quienes a su muerte deseaban conceder a su familia una adecuada protección
-
En la Society for Equitable Assurances on Lives and Survivorship, Se fijaron las primeras diferencias según la edad, fundadas en la tabla de mortalidad de Prece.
-
El 19 de agosto la Asamblea Nacional constituyente acordó aprobar la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano el 26 de agosto de 1789 este documentos consigna los derechos fundamentales de los ciudadanos franceses y acabo con los principios, las instituciones y las prácticas del antiguo régimen. En él se afirma el principio de toda soberanía reside esencialmente en la nación, los hombres nacen y permanecen libres iguales, por lo que es natural la resistencia a la opresión.
-
Escrita por una mujer burguesa Olympe de Gouges - pseudónimo de Marie Gouze. Defendía la igualdad entre el hombre y la mujer en todos los aspectos de la vida pública y privada, como el derecho al voto y el educación, la igualdad fiscal, el acceso al trabajo público y la posibles de hablar en público de temas políticos, de acceder a la vida política, de poseer y controlar propiedades de forma parte del ejército, así como la igualdad de poder en los ámbitos familiares y eclesiásticos.
-
Es de suma importancia ya que considera tres libertades: individuales, de trabajo y de conciencia. De corte liberal, se inclina a favor del patrón, cuya opinión era determinante para fijar los salarios, el contrato de trabajo era de arrendamiento, las horas de la jornada eran libres y las determinaban el patrón y trabajador. El Estado era un simple vigilante que intervenía para mantener orden cuando surgía alterado por el cierre de una empresa, una huelga o algún movimiento de los trabajadores.
-
Jorge III realizo una encuesta para conocer las condiciones del trabajo, los resultados; la jornada comprendía de 15 a 16 horas; los salarios, miserables, las tiendas de raya obligaban a los trabajadores a consumir sus productos, había una falta absoluta de higiene en los centros de trabajo, no se otorgaba asistencia para accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, y la mano de obra de mujeres y niños, sustituye el trabajo de los varones por el pago de salarios reducidos.
-
En Alemania, Jorge Federico Krause, fundador y regerente del Banco de Seguros de Cuota, estableció la utilidad general de las compañías de seguros sobre la vida. Redactaría demás un ensayo del economía política y otro sobre la riqueza de la nación y la riqueza del Estado
-
Los derechos humanos, deben proteger a toda la población, por lo que Alemania Francia, de 1839 a 1856 prohíben el trabajo a menores de ocho a 10 años, especialmente en las minas y la industria de la lana, así como el trabajo nocturno de los jóvenes, se ordenó que los patrones consideraran a los niños el tiempo necesario para recibir la instrucción elemental y, por primera vez estableció el domingo como día de descanso obligatorio.
-
Un movimiento trascendentes es el conocido como cartista. Primera Carta Dirigida al parlamento en 1838, la sucesión de trabajadores de Londres exige el sufragio universal. El 4 de febrero de 1839 se realiza en Londres la primera convención Cartista. Alguno de los participantes decían que el reconocimiento de sus derechos requería el empleo de la fuerza física (Par. de la Fuerza Física) otros afirmaban que el pueblo demandaba educación y no fusiles (Partido de la Fuerza Moral).
-
Francia promulgó la ley de protección a la infancia el 22 de marzo de 1841, donde se redujo la edad mínima para trabajar a ocho años y se establecieron las jornadas de ocho horas para los menores de ocho a 12 años de edad y de 12 horas para los de 12 a 16Años, también se prohibió el trabajo nocturno para los menores de hasta 13 años
-
Con la segunda carta enviada al parlamento se logra la reducción la jornada laboral a 10 horas, aunque su obligatoriedad fue muy cuestionable, lo que provocó una huelga general. Los Cartistas se reunieron presentar la tercera petición del parlamento, en la que Rectifican la reducción de la jornada laboral a 10 horas en 1858 se celebró la última convención que cartista.
-
En México abrieron el camino de las leyes protectoras sobre riesgos de trabajo la "Ley de Accidentes de Trabajo" expedida el 30 de abril de 1904 por el gobernador del Estado de México José Vicente Villada.
-
Se expidió en Nuevo León la "Ley sobre Accidentes de Trabajo".
Esta ley comenzó a mediar entre el capital y el trabajo, en lo concer- niente a accidentes laborales, y a pesar de haber salido a la luz durante el régimen porfirista, su vigencia se prolongó hasta 1931. -
SALVADOR ALVARADO
Establece medidas de prevención de accidentes y enfermedades del trabajo. Los talleres deben contar con ventilación iluminación e instalaciones sanitarias. Establece normas de seguridad para el uso de elevadores, maquinaria peligrosa y calderas de vapor. -
NICOLAS FLORES
Establece que los patrones podrán sustraerse a la responsabilidad por los accidentes de trabajo, asegurando a los individuos de su dependencia en alguna de las compañías aseguradoras.
Es un antecedente del seguro social, en cuanto a que se plantea la posibilidad de sustraer las obligaciones del patrón, respecto de los riesgos laborales. -
GUSTAVO ESPINOZA MIRELES
Se establece la responsabilidad civil del patrón, de los accidentes con motivos y en ejercicio de la profesión. Esta comprende el pago de la asistencia médica y farmacéutica, así como el salario íntegro del obrero por seis meses. Se habla de incapacidad completa, temporal o perpetua. -
La base constitucional del seguro social se encuentra en el Artículo 123 en la Carta Magna; ahí se encuentran las garantías de los trabajadores en aspectos económicos, políticos y sociales.
Las pensiones se dan por vejes, inhabilitación, muerte o retiro a los 65 años, después de 15 años de servicio. -
Se encargaba de defender los derechos de los trabajadores, solucionar conflictos laborales bajo un esquema conciliatorio, terminar con jornadas de 14 horas y bajos salarios
-
Promulgación de la primera ley del seguro social
Creación del INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL -
Fue iniciada por Lázaro Cárdenas, y principalmente se encomendaban la prestación del servicio a un Instituto de Seguros Sociales, con aportaciones y administración tripartita, que incorporaba a todos los asalariados, tanto industriales como agrícolas.
-
Con ella se cubrirían accidentes y enfermedades profesionales y no profesionales, maternidad, jubilación, invalidez, vejez y muerte. Adicionalmente, se consignó el derecho de los familiares a recibir asistencia médica y medicinas, la apertura de centros vacacionales y tiendas económicas y el acceso a viviendas en renta o venta.
-
Surgimiento del INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS.
Proporcionar prestaciones de carácter social, económico y de salud a los Militares en activo, situación de retiro, a sus derechohabientes, pensionistas y beneficiarios, con un alto grado de calidad. -
Nueva Ley FOVISSTE en esta se amplían las prestaciones. Se aumenta la cobertura de beneficiarios dando servicios a los hijos de asegurados hasta los 25 años y a las madres solteras menores de 18 años.
-
Surge el sistema de ahorro para el retiro, el cual tiene como principal objetivo que el trabajador, su patrón y el Gobierno Federal realicen aportaciones a una cuenta individual propiedad del trabajador para que al concluir la vida laboral de éste último pueda acceder a una pensión.
-
La reforma se lleva acabo en el año de 1995 y entra en vigor en el año de 1997. La modificación se enfocó en la seguridad social, el apartado del Sistema de Pensiones brinda a los servicios financieros nacionales y extranjeros el poder para administrar el ahorro obligatorio para el retiro de los trabajadores con baja rentabilidad; esta modificación se refleja en el Artículo 123 constitucional apartado B.
-
El sistema IMSS sufre una modificación para ampliar la edad de jubilación y para que los trabajadores del IMSS, contratados entre el 2005 y 2008, no tengan acceso al Régimen de Jubilaciones y Pensiones(RJP), así como aquellos trabajadores de confianza, contratados a partir del 2012.
-
La reforma hace que el sistema pase de 21 tipos de seguros a solamente 4: salud, riesgo de trabajo, retiro, cesantía en edad avanzada y vejez e invalidez y vida. Además de modificar la edad para jubilarse en hombres y mujeres.