-
Creada en virtud al tratado de Versalles, es el único organismo tripartito de las Naciones Unidas, que agrupa a los representantes de los gobiernos, los empleadores y los trabajadores.
-
Es proclamado en la Asamblea de la ONU en París este hito en la historia de los derechos humanos.
-
El estadounidense Howard R. Bowen, economista americano y llamado padre de la RSE, en su obra "Social Responsibilities of the Businessmen", es el primero en hablar acerca de devolver a la sociedad parte de lo que ésta les había facilitado.
-
El mundo universitario empieza a tratar temas sobre ética y los valores empresariales, desarrollando debates académicos sobre los fines de la empresa.
-
Se destaca la necesidad de incorporar un conjunto de medidas preventivas y correctivas acerca de los impactos ambientales de las prácticas productivas y de consumo generados por las empresas a nivel mundial.
-
Se integra el discurso socialmente responsable a la dirección estratégica a través de la introducción de la Teoría de los Stakeholders
-
Mediante la introducción de la función social de propiedad, la cual le permitía a todo individuo el derecho a la propiedad privada, se logra que muchos individuos instaurar empresas y se tenga el cuenta una ética empresarial.
-
Carroll define por primera vez las responsabilidades de la empresa como económicas, legales, éticas y filantrópicas.
-
Nace el CCRE, con la finalidad de tratar temas relacionados con responsabilidad social empresarial y ética de las organizaciones
-
"Cada organización debe asumir la plena responsabilidad por el efecto que tenga en sus empleados, en el entorno, en los clientes y en cualquier persona o cosa que toque. Eso es responsabilidad social".
-
Buscaba transformar el mercado global, con una potenciación del sector privado sostenible y responsable sobre la base de 10 principios en áreas relacionadas con los derechos humanos, el trabajo, el medio ambiente y la corrupción.
-
Esta Declaración surge en un momento político crucial, que
refleja el amplio consenso acerca de la necesidad de una fuerte
dimensión social en la globalización, que permita conseguir
mejores resultados y que éstos se repartan de manera más equitativa entre todos.