-
Si bien no existe ninguna clase de registro histórico acerca de cómo se descubrió el fuego, podemos asumir que fue el rayo el cual enseño al homo erectus la existencia de ese tipo de combustión al impactar en la tierra incendiando la vegetación a su alrededor. Se asume que el fuego se produjo de manera natural desde hace al menos 5-6 millones de años, cuando la vida vegetal y la atmósfera de nuestro planeta se volvieron adecuadas para permitir que ocurriera
-
El hombre se dio cuenta de las ventajas que tenía el cobre sobre la piedra. Un remoto día este metal debió surgir por casualidad desde unas piedras en contacto con el fuego.
-
Todas estas culturas trataron de convertir el plomo y otras sustancias en oro y alcanzar la inmortalidad a través de aprender a manipular y purificar la materia como tal
-
se inicia los procesos de la metalurgia en grecia y sudamerica
-
Los griegos interpretan a la materia con 4 elementos de Aristóteles: fuego, aire, agua y tierra
-
Se usa la medicina sintética para curar enfermedades. Esto llevó a mitigar un tanto el misticismo y oscuridad del maestro para centrarse en los esquemas reformistas tendentes a promover la investigación farmacéutica y a producir recetas claras y precisas
-
La metalurgia tradicional en México comienza con ciertos metales en el periodo mesoamericano como el oro, la plata y el bronce. Otros metales fueron extraídos y se comenzaron a trabajar en la colonización. La transformación del oro y la plata, especialmente utilizados en joyería, disminuyó al principio debido a la conquista del Imperio azteca. Sin embargo, durante el periodo de la colonia, la transformación de los metales aumentó.
-
En física y química, la teoría atómica es una teoría de la naturaleza de la materia, que afirma que está compuesta por pequeñas partículas llamadas átomos.
-
Wohler sintetiza la urea a partir de compuestos inorgánicos, derrumbe de la teoría de fuerza vital y división de la química en orgánica e inorgánica
-
La tabla periódica de los elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos químicos conforme a sus propiedades y características; su función principal es establecer un orden específico agrupando elementos
-
En dicho modelo, el átomo está compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo, embebidos en éste al igual que las pasas de un budín.
-
Rutherford llegó a la conclusión de que la masa del átomo se concentraba en una región pequeña de cargas positivas que impedían el paso de las partículas alfa. Sugirió un nuevo modelo en el cual el átomo poseía un núcleo o centro en el cual se concentra la masa y la carga positiva, y que en la zona extra nuclear se encuentran los electrones de carga negativa.
-
El modelo atómico de Bohr fue un modelo clásico del átomo, pero fue el primer modelo atómico en el que se introduce una cuantización a partir de ciertos postulados. Fue propuesto en 1913 por el físico danés Niels Bohr, para explicar cómo los electrones pueden tener órbitas estables alrededor del núcleo y por qué los átomos presentaban espectros de emisión característicos (dos problemas que eran ignorados en el modelo previo de Rutherford).
-
Millikan y Fletcher confirmaron que las cargas eran todas múltiplos de un valor fundamental, y calcularon que es 1,5924|(17).10-19 C, dentro de un uno por ciento de error del valor actualmente aceptado de 1,602176487|(40).10-19 C. Propusieron que ésta era la carga de un único electrón.
-
Se descubre el efecto de los clorofluocarbonos sobre el ambiente y la vida humana, específicamente su incidencia en la composición y destrucción de la capa de ozono
-
-
Presentó el resultado de su investigación realizada en colaboración con los colegas estadounidenses. Se trata de un medicamento que prolonga considerablemente la vida a los pacientes que son afectados por SIDA. Causa mucho menos efectos secundarios y en algunos casos sustituye hasta a 13 píldoras diferentes, que tenían que tomar los enfermos.
-
Los galardonados este año son dos científicos japoneses AKIRA, EI-ICHI NEGISHI y el estadounidense RICHARD HECK quienes conjuntamente lograron la creación de un método para mejorar el modo en que interactúan las sustancias orgánicas.
-
La Real Academia de Ciencias de Suecia ha concedido el galardón a los científicos estadounidenses Robert Lefkowitz y Brian Kobilka por sus investigaciones sobre un tipo de receptores de la membrana de las células que regulan múltiples funciones biológicas
-
La Real Academia de Ciencias de Suecia ha otorgado el Premio Nobel de Química 2015 a Thomas Lindahl, Paul Modrich y Aziz Sancar, "por los estudios mecanísticos de la reparación del ADN".