-
La planeación de la educación contemporánea en México, surge en los años posteriores a la instauración de la Carta Magna de 1917, con el articulo 3ro.
-
-
-
Se da inicio a la formulación de planes sexenales orientados al crecimiento del país, marcando así el rumbo de la educación nacional.
-
-
En 1958 se desarrolló el Plan Nacional para la Expansión y el Mejoramiento de la Enseñanza Primaria, también conocido como el plan de once años.
-
Se establecen las pautas para la conceptualización de la planeación.
-
Su función: la formulación del Plan Integral de la Educación.
-
con la creación de la subsecretaría de planeación y coordinación educativa de la SEP, en el periodo de 1970-1980 se institucionaliza por primera vez la planeación educativa.
-
-
Gobierno federal, de manera conjunta con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Eduación Superior (ANUIES), elabora el Plan Nacional de Educación,
-
Orientó a creación de instancias de planeación nacional en todos los niveles educativos.
-
-
-
Como respuesta al Programa Nacional para la Modernizacion Educativa se crea La Coordinación Nacional para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior.
-
Propósitos fundamentales: La equidad, calidad y pertinencia de la educación.
-
Propósitos fundamentales: La equidad, calidad y pertinencia de la educación.
-
En el sexenio 2001-2006 el Gobierno Federal precisa la asignación de mayores recursos de la educación. En consecuencia se desprende el Programa Nacional de Educación (ProNaE) 2001-2006