-
Se fijan varios puntos como base de una política encaminada a mejorar las condiciones de la alimentación.
-
Se demostró la urgencia tratar el problema de la nutrición en los países de América Latina y la necesidad de organizar una cooperación permanente entre los países interesados con una difusión más amplia de los conocimientos modernos de la ciencia de la nutrición y de los métodos de tratar este problema.
-
El Dr. Pedro Escudero establece las cuatro leyes de la Alimentación:
* Ley de la cantidad
* Ley de la calidad
* Ley de la armonía
* Ley de la adecuación. -
Se toma en cuenta la íntima relación entre muchas enfermedades y la deficiencia de la alimentación, se señala que la mala nutrición es una de las principales causas de la mortalidad infantil. La conferencia recomendó dos planes de consumo de alimentos de acuerdo a la cultura alimentaria de los distintos países del globo.
-
Clave en el fortalecimiento y consolidación de los estudios de nutrición en Venezuela.
-
-
Se realizan investigaciones bromatológicas con excelentes trabajos.
-
El Dr. Pedro Escudero Establece que los problemas nutricionales no son biológicos sino se toma en cuenta el componente económico.
-
Formaliza su teoría acerca de los verdaderos responsables de la miseria en las zonas más desfavorecidas del planeta, su intención es impulsar la lucha contra el hambre.
-
1° Conferencia en 1940 en Montevideo
2° Conferencia en 1950 en Rio de Janeiro
3° Conferencia en 1953 en Caracas
4° Conferencia den 1956 en Guatemala -
-
-
-
Alimento alto en proteínas y enriquecido con proteínas y minerales.
-
-
-
-
Para dar respuesta a las recomendaciones que la UNICEF hace sobre temas nutricionales de la región.
-
-
-
Proyecto del Dr. Alejandro O´Donell.
-
Organizada en Caracas.