Microbiologia

ANTECEDENTES DE LA MICROBIOLOGIA

  • ALEXANDER FLEMMING
    1928 BCE

    ALEXANDER FLEMMING

    SE LE RECONOCE POR SU GRAN DESCUBRIMIENTO: LA PENICILINA.
  • Paul Ehrlich
    1901 BCE

    Paul Ehrlich

    Descubrió la arsfenamina (conocida entonces con el nombre de Salvarsan), el primer tratamiento medicinal eficaz contra la sífilis, iniciando y dando nombre al concepto de quimioterapia.
    También hizo una contribución decisiva en el campo de la inmunología con el desarrollo de un suero para combatir la difteria y concibió un método terapéutico para la normalización de estos sueros.
  • Dmitri Ivanovski
    1892 BCE

    Dmitri Ivanovski

    Fue un biólogo ruso, el primer científico en descubrir los virus. En 1887, investigó una enfermedad que afectaba el tabaco, a la que se refirió como “contagium vivum fluidum” (жидкое заразное начало). Tres años más tarde, observó otra enfermedad de las plantas del tabaco, descubrió que ambas enfermedades fueron causadas por un agente infinitamente minúsculo capaz de impregnar los filtros de la porcelana, algo que las bacterias nunca podrían hacer.
  • Joseph Lister
    1865 BCE

    Joseph Lister

    Se percató de que la putrefacción de las heridas quirúrgicas causaba una alta mortalidad en los hospitales, para evitarlo desarrolló mediante calor la práctica quirúrgica de la asepsia y la antisepsia, mejorando notablemente la situación postoperatoria de los pacientes.
    Gracias al descubrimiento de los antisépticos contribuyó a reducir en gran medida el número de muertes por infecciones contraídas en el quirófano después de que los pacientes fueran sometidos a intervenciones quirúrgicas.
  • Louis Pasteur
    1848 BCE

    Louis Pasteur

    Químico y bacteriólogo francés cuyos descubrimientos tuvieron enorme importancia en diversos campos de las ciencias naturales, sobre todo en la química y microbiología. A él se debe la técnica conocida como pasteurización. Refutó definitivamente la teoría de la generación espontánea y desarrolló la teoría germinal de las enfermedades infecciosas. Por sus trabajos es considerado el pionero de la microbiología moderna, iniciando la llamada «Edad de Oro de la Microbiología».
  • EDWARD JENNER
    1796 BCE

    EDWARD JENNER

    EN EL AÑO 1796 EL INGLES, RELAIZO LA PRIMERA INOCULACION CONTRA LA VIRUELA A UN NIÑO DE 8 AÑOS, LLAMADO JAMES PHIPPS; FUE EL PRIMER INOCULADO CON SECRECION RECOGIDA DE UNA PUSTULA DE VIRUELA VACUNA (VIRUELA DE LAS VACAS) EN LA MANO DE LA LECHERA QUE SE HABIA INFECTADO DURANE UN ORDEÑO.
  • Anton van Leeuwenhoek
    1680 BCE

    Anton van Leeuwenhoek

    Fue el primero en realizar importantes observaciones con microscopios fabricados por él mismo. Correspondiente de la Royal Society de Londres, a la que se afilió en 1680. Desde 1674 hasta su muerte realizó numerosos descubrimientos. Introdujo mejoras en la fabricación de microscopios y fue el precursor de la biología experimental, la biología celular y la microbiología.
  • FRANCISCO REDI
    1664 BCE

    FRANCISCO REDI

    DEMOSTRO QUE LOS INSECTOS NO NACEN POR GENERACION ESPONTANEA.
    EN EL SIGLO XVII, REALIZO UN EXPERIMENTO EN EL QUE PUSO CARNE EN UNOS RECIPIENTES; UNOS QUE ERAN SELLADS Y OTRO NO; LOS QUE SE ENCONRABAN SELLADOS NO “APARECIAN” MOSCAS DE LA CARNE Y EN LOS ABIERTOS SI.
  • Girolamo Fracastoro
    1530 BCE

    Girolamo Fracastoro

    Escribió dos libros de alto interés en la historia de la medicina: uno es un poema para informar sobre una horrible y nueva enfermedad en Europa, la sífilis; el otro libro, aún más importante, es De contagionibus, que provee una naciente teoría sobre el contagio de enfermedades, y es considerado el primer texto que habla de esto en la historia de la medicina.
  • Galeno
    191 BCE

    Galeno

    Debido a que en la antigua Roma la disección de cadáveres estaba prohibida por la ley, Galeno realizó estudios diseccionando animales como cerdos o monos. Esto condujo a que tuviera ciertas ideas equivocadas sobre el cuerpo humano. Galeno pasó el resto de su vida en la corte imperial, escribiendo y llevando a cabo experimentos. Hizo vivisecciones de muchos animales con el fin de estudiar la función de los riñones y de la médula espinal.
  • HIPOCRATES
    460

    HIPOCRATES

    Las aportaciones fueron basar sus afirmaciones en la observación y descripción detallada de los hechos. Hipócrates se guiaba por la razón, observó los síntomas y los signos de las enfermedades con mucho detenimiento, y fue uno de los primeros en rechazar las supersticiones, leyendas y creencias populares que señalaban como causantes de las enfermedades a las fuerzas sobrenaturales o divinas y a pensar en que las enfermedades no tenían una explicación religiosa o sobrenatural.