-
este documento seguía los principios de clasificación de las mercancías según las grandes divisiones naturales establecidas por la ciencia, empleando el sistema progresivo
-
nace con la necesidad de comparar las estadísticas de comercio exterior a nivel internacional, por lo cual era necesario crear herramientas para dichos efectos y valida por la autoridad aduanera en todos los paises
-
aprobada después de haber sido propuesta por la Conferencia Internacional de estadística mediante la Convención Bruselas. agrupa las mercancías en 5 divisiones
I. Animales vivos
II. Géneros alimenticios y bebidas
III Materas brutas o con preparación simple
IV. Productos manufacturados
V. Oro plata no elaborada y monedas de oro y plata -
se establece una estructura común paralas tarifas aduaneras
-
elaboración de una nomenclatura Aduanera detallada, capaz de incorporar los adelantos de la ciencia, de la producción y de las necesidad del Comercio Internacional y servir, además, de base para las estadísticas del comercio exterior no hubiese podido ser obra de un mismo país
-
El proyecto de nomenclatura de 1931 creado por la Liga de Naciones, pasa a revisarse en 1937 y a conocerse como Nomenclatura de Ginebra. Tuvo éxito en cuanto a estadística pero no a nivel fiscal
-
era una nomenclatura estadística internacional uniforme integrada por: 17 secciones, 50 capítulos 456 partidas, 399 subpartidas, 711 categorías.
-La naturaleza y el origen de las mercancías y materas primas con - -Las que se elaboran (manufactura).
- Al grado de elaboración de las mercancías
-Al uso de las mercancías -
El comercio Internacional se paraliza
-
(General Agreemente of Tariff and Trade)
El acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio fundado en concesiones aduaneras entre partes contratantes. Por primer vez se establecieron uniones aduaneras. -
Primera Nomenclatura Arancelaria creada para la clasificación de mercancías en los Aranceles de Aduanas.
Buscaba armonizar y simplificar sistemas aduaneros . -
CUCI es una nomenclatura estadística nacida de la lista Mínima de Mercancías para la Estadística del Comercio Internacional de la sociedad de Naciones en 1938. Fue renombrada por ONU en 1950
-
La OMA es la organización Mundial de Aduanas Fundada en 1952 como el Consejo Cooperación Aduanera nombre que utilizo hasta 1994, año año en que se cambio por el vigente
OMC (Organización Mundial de Comercio) coopera regularmente con la Organización Mundial de Aduanas (OMA) .
Esta cooperación se refiere a la clasificación de mercancías. -
Nomenclatura emana del Consejo de Cooperación Aduanera previa a la del Sistema Armonizado y proveniente del cambio de denominación de la Nomenclatura Arancelaria de Bruselas (NAB)
-
Existían mas de 15 maneras distintas de codificar una mercancía. Esto un obstáculo constante para codificar las mercancías alrededor del mundo.
-
La Unión Europea crea la Nomenclatura Combinada (NC) con el fin de aplicar un arancel común frente a las importaciones de terceros Paises, sirve para fijar el arancel aduanero comunitario (TARIC)
La Unión Europea utiliza el Sistema Armonizado mas La NC y el TARIN -
Convenio del Sistema armonizado de designación y codificación de mercancías.
Lo forman 180 miembros y lo usan 200 -
La creación de la OMC, el 1 de enero de 1995, significo la mayor reforma de comercio internacional desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
-
Después de su publicación, el Sistema Armonizado ha sido enmendado en seis ocasiones (1988, 1996, 2002,2007, 2012) y entrando en vigor la mas reciente enmienda en 2017