Antecedentes de la mercadotecnia a través de la historia de México

  • Tecnologico Nacional de mexico campus colima
    1300

    Tecnologico Nacional de mexico campus colima

    CESAR EDUARDO PYLYPCIOW RODRIGUEZ
    MS;M.L.C Norma Leticia Vázquez Martínez
  • los comerciantes
    1325

    los comerciantes

    Los comerciantes en ésta época vendían productos básicos como las verduras, aves, peces y telas; aunque también se comerciaba con esclavos. Los comerciantes en estos tiempos eran considerados personas muy importantes para la economía de las civilizaciones.
  • Primeros Comerciantes en la fundación de Tenochtitlan
    1325

    Primeros Comerciantes en la fundación de Tenochtitlan

    Los Aztecas fundaron la gran ciudad de Tenochtitlan y ya en esa época existían los comerciantes o pochtecas y los tianguis de Tlatelolco que pueden compararse con los centros comerciales modernos.
  • Etapa colonial
    1521

    Etapa colonial

    se definió por la explotación de metales, principalmente plata, esto trajo a México beneficios importantes desde Europa;
  • Period: to

    Etapa colonial

    se inicia el imperialismo económico moderno y el Estado adquiere un nivel más elevado;
  • Etapa colonial

    Etapa colonial

    los tianguis fueron cambiados por edificios y se instaló principalmente el comercio con los Estados Unidos.
  • Period: to

    Evolución de la Mercadotecnia en México

    En 1920 en Estados Unidos apareció la venta por catalogo, impulsado por las grandes tiendas de mayoreo.
    En México comienza a desarrollarse el e-commerce a finales de los ´90.
    En 1999 aparecen en Latinoamérica páginas dedicadas al comercio electrónico y cobran fuerza rápidamente.
    El internet ha sido una herramienta muy importante para la evolución de la Mercadotecnia.
  • Period: to

    Mercadotecnia Masiva

    Este fue el primer tipo de mercadotecnia que tuvo aparición en México y fue con ayuda de los medios de comunicación, entre los años cuarenta y cincuenta del siglo XX. Se le conoce como “Mercadotecnia Masiva” porque iba dirigida a toda la población sin distinción alguna entre los consumidores.
  • Mercadotecnia de Segmentos

    Mercadotecnia de Segmentos

    Diversos éxitos sucedieron en la década de los años sesenta en el país y en el mundo. El movimiento hippie, las olimpiadas de 1968 y la liberación femenina fueron fundamentales para que la mercadotecnia de las organizaciones girara hacia prácticas diseñadas para segmentos de mercado específicos.
  • Mercadotecnia de Nichos

    Mercadotecnia de Nichos

    En los ochenta surgen problemas en el país como crisis económicas y financieras. A finales de esta década las organizaciones se encuentran con la mercadotecnia para descubrir que las ventas crecen pero los mercados no. Las compañías entonces tienen que cubrir con expectativas cada vez más específicas.
  • Dra. Laura Fischer de la Vega

    Dra. Laura Fischer de la Vega

    Profesora de mercadotecnia desde 1975, su libro ”Mercadotecnia” publicado en 1986 ha sido utilizado como base de estudio en diferentes universidades. Ha escrito varios libros, tiene más de 75 publicaciones, las cuales incluyen guías didácticas y videos empresariales.
  • Mercadotecnia Personalizada

    Mercadotecnia Personalizada

    En México, gracias a las exportaciones que trae la incorporación del Tratado de Libre Comercio, en la década de los años noventa, surge la modernización del país. Llegan los avances tecnológicos, se comienza a usar Internet y las bases de datos, que no son más que el conjunto de detalles del comportamiento del consumidor, se logra utilizar la información como fundamento en las actividades y estrategias de mercadotecnia de las organizaciones.
  • Jorge Espejo Callado

    Jorge Espejo Callado

    Se ha desempeñado como coordinador del diplomado de mercadotecnia. Ha sido titular de planeación y mercadotecnia en Banamex, coordinador de área programática en la SEP, jefe de personal y finanzas en Grupo Cifra, entre otros. Es autor de varias obras como: La Lógica del Marketing;
    Aprendizaje divertido;
    Prontuario de Investigación de Mercado;
    Investigación de mercados, un enfoque práctico.
  • Sergio Zyman

    Sergio Zyman

    Es conocido y respetado internacionalmente por su trabajo audaz en Coca-Cola, fue fundador de Zyman Marketing Group, además expone a la mercadotecnia como un método científico y no como un arte. Ha publicado varios libros, incluyendo el best-seller ”El fin del marketing como lo conocemos”.
  • Referencia bibliográfica

    2013-2020"antecedentes del marketing"https://rockcontent.com/es/blog/antecedentesdelamercadotecnia
    2005-2014"marketingenlas organisaciones"https://sites.google.com/site/ariadnagpediazh5a/11antecedentesdelamercadoctenia
    Fischer(1960)"marketing , herramienta"
    Mercadotecnia Sustentable y su aplicación en México y books.google.lib
    Zyman(1945)"fin del marketing como lo conocemos"Final del Marketing que Conocemosbooks.google.libro
    Espejo Callado(2002)"casos demarketing"Casosdemarketingbooks.google.