-
Un colapso en los precios del petróleo y el incumplimiento de la
deuda externa, a lo que se suman cinco años de estancamiento económico que provocaron un cambio importante
en el modelo económico. Con lo que México se vio en la necesidad de ser de los primeros países latinoamericanos en adoptar los principios del mercado competitivo como piedra angular del desarrollo económico. -
Presidente Carlos Salinas (1988-1994) impulso la reforma de desregulación económica interna. Eliminando la oposición interna a esta reforma y atrayendo la inversión. Buscando facilitar el flujo de bienes y servicios, a través de la economía, eliminado procesos regulatorios y reactivando la inversión nacional y extranjera.
-
Se aprueba la Ley Federal de procedimiento Administrativo, establece las directrices para las interacciones administrativas entre el gobierno y los particulares.
-
Se conformó el primer programa sistemático de reforma de la reglamentación en México. En específico se creó el Registro Federal de Trámites Empresariales y el proceso de desregulación de los trámites.
-
Se logra el acuerdo para crear la primera vía rápida para la creación de empresas en la Ciudad de México. También se reformó la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, tal que se introdujo un análisis obligatorio público, que midiera impacto de laregulación a nivel federal.
-
Estableció un principio de equivalencia en la desregulación de las reglas y normas técnicas; por otro lado, estableció el análisis de impacto regulatorio para el proceso de elaboración de las normas.
-
Se reformó la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, por lo que se creó la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), y se establecieron los principales aspectos de la reforma regulatoria en la ley.