-
En 1988, se impulsa atraves de una reforma, la desregulación interna, con esto se facilita el flujo de bienes y servicios atraves de la economía, provocando la ruptura con la oposición con la reforma
-
Durante esta década, ya con la aplicación de las reformas desregulatorias, se vio reflejado el cambio que se dio de manera rápida, la participación del sector privado dentro del PIB fue de un 90%, en comparación del 60% en los años 80´s
-
La Ley Federal de Procedimiento Administrativo se aprueba en 1994, con lo que se establece la relaciones administrativas entre el Estado y la iniciativa privada
-
Se conforma el programa sistemático de reforma de la reglamentación en México, por lo que se crea el Registro Federal de Trámites Empresariales y el proceso de Desregulación de los trámites
-
La revisión de las propuestas de regulación por la unidad de Desregulación Económica (UDE), sentaron las bases para la cooperación de esta y los Gobiernos Estatales, creando con ello el Consejo de Desregulación Económica
-
En 1997, se hace la reforma a la Ley Federal sobre Normas y Medias, en lo que se entiende como una desregulación a esta ley, que además, debido a esta reforma, se establece el análisis de impacto regulatorio, en lo que se refiere al proceso de elaboración de normas
-
Se crea la COFEMER (Comisión Federal de Mejora Regulatoria) en donde se establecieron los puntos importantes de la reformar regulatorias en donde se menciona
La desregulación en los tramites
La realización de evaluaciones de impacto,
Las bases para la cooperación entre los gobiernos Estatales y el Federal