-
Un colapso en los precios del petróleo y el incumplimiento de la
deuda externa, seguida cinco años de estancamiento económico, provocaron un cambio importante en el modelo económico. -
Impulsó una reforma enfocada a la desregulación económica interna.
-
Dicha Ley establece las directrices para las interacciones administrativas entre el gobierno y los particulares.
-
Acuerdo que conformó el primer programa sistemático de reforma de la reglamentación en México. Específicamente, se creó el Registro Federal de Trámites Empresariales y el proceso de
desregulación de los trámites. -
Después de la crisis de 1995 denominada “efecto tequila”, con la llegada del presidente Zedillo se lanza un segundo programa de desregulación en noviembre de 1995.
-
También se reformó la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, tal que se introdujo un análisis obligatorio público, que midiera impacto de la regulación a nivel federal.
-
La reforma estableció un principio de equivalencia en la desregulación de las reglas y normas técnicas; por otro lado,
estableció el análisis de impacto regulatorio para el proceso de elaboración de las normas. -
Se establecieron los principales aspectos de la reforma
regulatoria en la ley:
- La desregulación de los trámites y la creación del Registro Federal de Trámites y Servicios.
- La revisión obligatoria de todas las propuestas de regulación general y realizar las evaluaciones de impacto de la reglamentación correspondiente.
- Un mandato de la COFEMER para proponer las reformas del sector específico por su propia iniciativa.
- Las bases para la cooperación entre los gobiernos estatales y el federal. -
Se recibieron programas por parte de 38 dependencias o agencias gubernamentales, los cuales fueron puestos a disposición del público para su consulta y comentarios.
-
PND 2007-2012, mismo que establecía entre sus objetivos rectores “Contribuir a la mejora de la competitividad de los sectores económicos mediante la promoción de una mejora regulatoria integral”, así como “Dar certidumbre jurídica a los factores económicos a través de la adecuación y aplicación del marco jurídico, así como la modernización de los procesos de
apertura de empresas”. -
Se anunció que llevaría a cabo una reforma regulatoria para
derogar todos aquellos acuerdos, oficios, decretos o reglamentos cuya necesidad no quede clara y plenamente justificada, y con ello facilitar la vida de los ciudadanos, simplificar todos los trámites que realizan las empresas y acercar el Gobierno a las necesidades de la gente. -
El diagnóstico incluyó la revisión de las mejores prácticas internacionales, así como el diseño de una nueva MIR (Manifestación de Impacto Regulatorio), en su caso.
-
Se estableció que el Programa de Mejora Regulatoria estuviera basado en la Estrategia de Guillotina para elevar la Productividad y el Crecimiento Económico. Países que están enfrentando crisis económicas utilizan la guillotina regulatoria para impulsar el desarrollo, eliminar las barreras para las empresas y poder salir rápidamente de la crisis.