-
Un colapso en los precios del petróleo y el incumplimiento de la
deuda externa, seguida cinco años de estancamiento económico, provocaron un cambio importante en el modelo económico. México fue uno de los primeros países latinoamericanos
en adoptar los principios del mercado competitivo como piedra angular del desarrollo económico -
La administración presidente Carlos Salinas decidió impulsar una reforma enfocada a la desregulación económica interna. Primero, era necesario romper con la oposición interna a la reforma y atraer la inversión. Segundo, para facilitar el flujo de bienes y servicios, a través de la economía, se tenían que eliminar los cuellos de botella regulatorios y reactivar la inversión nacional y extranjera.
-
En donde se establece las directrices para las interacciones administrativas entre el gobierno y los particulares.
-
Aquí se conformó el primer programa sistemático de reforma de la reglamentación en México.
Específicamente, se creó el Registro Federal de Trámites empresariales y el proceso de desregulación de los trámites -
Se logra el acuerdo para crear la primera vía rápida para la creación de empresas en la Ciudad de México. También se reformó la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, tal que se introdujo un análisis obligatorio público, que midiera impacto de la regulación a nivel federal.
-
La reforma estableció un principio de equivalencia en la desregulación de las reglas y normas técnicas; por otro lado,
estableció el análisis de impacto regulatorio para el proceso de elaboración de las normas -
Se creó la COFEMER, y se establecieron los principales aspectos de la reforma regulatoria en la ley. Estos incluían:
·La desregulación de los trámites, y la creación del Registro Federal de Trámites y Servicios.
·La revisión obligatoria de todas las propuestas de regulación general.
·Un mandato de la COFEMER para proponer las reformas del sector específico, por su propia iniciativa.
Las bases para la cooperación entre los gobiernos estatales y el federal. -
Se recibieron programas por parte de 38 dependencias o agencias gubernamentales, los cuales fueron puestos a disposición del público para su consulta y comentarios. Las medidas presentadas han contribuido a la generación de valor público, en particular, la guillotina regulatoria fue una estrategia necesaria para el contexto económico, se pudieron eliminar de forma rápida, oportuna y a bajo costo regulaciones que impedían aumentar la productividad y el crecimiento económico del país.
-
Establecía entre sus objetivos rectores Contribuir a la mejora de la
competitividad de los sectores económicos mediante la promoción de una mejora regulatoria integral, así como dar certidumbre jurídica a los factores económicos a través de la adecuación y aplicación del marco jurídico, así como la modernización de los procesos de
apertura de empresas. -
Para derogar todos aquellos acuerdos, oficios, decretos o reglamentos cuya necesidad no quede clara y plenamente justificada, y con ello facilitar la vida de los ciudadanos, simplificar todos los trámites que realizan las empresas y acercar el Gobierno a las necesidades de la gente.
-
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el “Acuerdo que establece el Calendario y los Lineamientos para la presentación de los Programas de Mejora Regulatoria 2011-2012, como de los reportes periódicos de avances de las dependencias y organismos descentralizados de la Administración Pública Federal”.
-
CIDAC, llevó a cabo un análisis detallado sobre el marco legislativo y administrativo en materia de mejora regulatoria
a nivel estatal, observando los
trámites reconocidos internacionalmente por su impacto en la facilidad o dificultad para
hacer negocios; y evaluando la adopción de los principios de mejora regulatoria en los trámites que poseen mayor impacto en el desarrollo de las economías estatales con el fin de
aproximar el ranking a la realidad -
Su objetivo principal es impulsar sin ataduras ni temores todos los motores del crecimiento, no siendo este último un fin en sí mismo, sino un medio para propiciar el desarrollo, abatir la pobreza y alcanzar una mejor calidad de vida para la población potencializando la productividad para lograr un crecimiento económico sostenido y acelerar la creación de empleos.