-
Los romanos se basaron en la gramática griega para construir la gramática de la lengua latina.
Se destaca la gramática latina construida por Marco Terencio Varrón: De lingua latina y Rerum rusticarum. -
Fue muy importante la gramática romana por ser la de la iglesia y la de la educación.
Relación entre el lenguaje y la mente humana.
El lenguaje es universal
Gramática especulativa: explicar los principios básicos comunes en todas las lenguas. -
Aparece la primera gramática castellana
Se vuelve al estudio del latín como lengua culta
Aparecen gramáticas de lenguas vernáculas y lenguas indígenas
Se reconoce que las lenguas europeas no eran representativas de la diversidad lingüística del mundo -
Se busca la lengua perfecta o común
Se crean hipótesis racionalistas e hipótesis empíricos censistas
Lingüística ilustrada -
Valoración de las culturas nacionales
Lingüística comparada: las lenguas tienen vida nacen, crecen, se desarrollan y mueren
Se descubre el sánscrito
Se forma la escuela de Los Neogramáticos -
Se dividieron en dos posiciones:
Naturalistas: las palabras correspondían de forma natural a los objetos
Convencionalistas: las palabras se relacionaban con los objetos
ÉPOCA HELENÍSTICA se impone el aprendizaje de la lengua a los pueblos conquistados.