1950 se da lugar a enfoques o tendencias conocidas como enseñanza audiovisual, enseñanza programada o tecnología instruccional
1954 se constituyó el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE).
1955 la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) produce sus primeros programas educativos y culturales. Actualmente los hace a través de TeveUNAM.
1959 el Instituto Politécnico Nacional formaliza el canal 11 de televisión con programación educativa y cultural.
1968 se incorpora la modalidad educativa de educación telesecundaria.
1972 la UNAM estableció el Sistema de Universidad Abierta.
En 1974, el Instituto Politécnico Nacional instauró el Sistema Abierto de Enseñanza. La SEP implementó el Sistema Tecnológico Abierto.
1985. Se da la introducción de las TIC en las escuelas de Educación Básica a través del Programa de Computación Electrónica en la Educación Básica.
1985 inicia la televisión Educativa vía Satélite.
1989 el ITESM establece el primer nodo de Internet en México.
1992 diversas Universidades e Instituciones de Educación Superior conectadas a Internet fundaron MEXnet.
1993 el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACyT) establece el primer enlace a Internet vía Satelital.
1995 la SEP creó el sistema de Educación Satelital (EDUSAT).Se crea el Centro de Información de Redes de México.
1996, la DGMME organizó el seminario internacional denominado "Desarrollo y Experimentación de Software Educativo: Matemáticas y Ciencias", e la actual Red Escolar.
1996 el ITESM forma la Universidad Virtual apoyándose de los recursos de videoconferencias e Internet para cursos de Licenciatura, Especializaciones, Postgrados y capacitación empresarial.
Entre 1996 y 1997, se inició el proyecto piloto de la actual red escolar.
2000 se formaliza el programa e-México para integrar las TIC en todos los niveles educativos.
2001 la SEP y el ILCE establecen el programa SEPiensa portal educativo de educación básica y media para México y Latinoamérica.
2001 se formaliza la Red de Videoconferencias de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet.
2002 la UNAM coordina el Centro Nacional de Videoconferencia Interactiva integrando las redes RNVE, RVCUDI, RVUNAM.
2003 inicia el programa Enciclomedia para equipar con TIC las aulas de quinto y sexto año de educación primaria.
2004 se incorporan 22.000 equipos informáticos y pizarras digitales en 11.000 escuelas primarias de México.
2006 se incorporan 51.000 pizarras interactivas marca SMART Board para continuar con el programa Enciclopedia.