
Antecedentes de la estructura socioeconómica:De la Revolución Mexicana a la reconstrucción del país(1910-1940) CSM_U2_A3_ARCM.
-
El 5 de octubre de 1910 se proclamó el Plan de San Luis, histórico documento que marcó la primera etapa de nuestra Revolución. Este fue proclamado por don Francisco I. Madero, en la ciudad de San Luis Potosí, S.L.P., población en la que el gobierno de Porfirio Díaz lo había confinado desde junio de ese año, unos días antes de las elecciones generales.
-
A la renuncia de Porfirio Días, Madero forma el Partido Constitucional Progresista, postulándose a sí mismo como presidente, y a José María Pino Suárez como vicepresidente. Las elecciones fueron en el mes de octubre y resultaron ganadores (con el 99% de los votos) Madero y Pino Suárez, teniendo como inicio de su mandato el 6 de noviembre de 1911.
-
Gobierno de Huerta.
A la muerte de Madero, Huerta se convierte en su sucesor en la presidencia. Como punto de partida, busca ganarse la simpatía de los grupos dirigidos por Orozco y Zapata, aprovechando su ideología antimaderista, además de ofrecerles ciertos beneficios personales por contar con su apoyo.
Esto funciona con Orozco, no así con Zapata, quien mantuvo su postura de rechazo hacia él. -
Con los tratados de Teoloyucan. concluyó la segunda etapa de la Revolución Mexicana, al decretarse la disolución del Ejército Federal, quedando de manifiesto el triunfo del Ejército Constitucionalista encabezado por Venustiano Carranza.
-
Entrevista que sostuvieron el 4 de diciembre de 1914 los Francisco Villa y Emiliano Zapata en Xochimilco, .Distrito Federal. En esa ocasión, ambos caudillos se dirigieron a dicha población partiendo del centro de la ciudad. Cabe mencionar que el camino por donde hicieron su arribo actualmente es la Avenida llamada “División del Norte” en memoria del acontecimiento. Esta reunión simbolizó un abrazo entre los ejércitos revolucionarios del Norte y del Sur para lograr una unificación de ideales.
-
La Constitución de 1917 en realidad fue una mezcla de los ideales de justicia de la revolución y los anhelos de libertad y democracia heredados de la Constitución liberal de 1857. Esta nueva ley, dividida en nueve Títulos, le dio especial importancia al primero que habla de las garantías individuales, ya que reconoció las libertades ciudadanas fundamentales, los derechos sociales y
confirmó el ideal democrático de nación, el federalismo, la división de poderes. -
El 17 de julio de 1917. Fue asesinado por; José de León Toral, en el restaurante “La bombilla”. Pocos días después de ser proclamado presidente del período 1928-1932.
-
Comandante del ejército Libertador del Sur, General Emiliano Zapata nació en 1879 en la población de Anenecuilco, cerca de Villa de Ayala, Morelos. Hijo de Gabriel Zapata y Cleofas Salazar. Se dedicó a las labores del campo durante gran parte de su vida y en 1909 resultó electo presidente de la Junta de Defensa de las tierras de Anenecuilco, cargo que aprovechó para estudiar docuquien fue traicionado por el coronel Jesús Guajardo, en la Hacienda de Chinameca (Morelos) el 10 de abril de 1919.
-
Abril de 1920 que Obregón publicó el Plan de Agua Prieta, donde desconocía a Carranza, se adhería a la Constitución de 1917 y designaba como presidente provisional a Adolfo de la Huerta. La rebelión no se hizo esperar y el movimiento armado se extendió con rapidez y pronto controlaba prácticamente todo el territorio nacional, a excepción del camino hacia Veracruz, donde Carranza pretendía volverse a refugiar. Fue acribillado el 20 de mayo de 1920. en el pueblo de San Antonio Tlaxcalantongo.
-
Obregón asumió la presidencia del país del 1 de diciembre de 1920, hasta el último día de noviembre de 1924. Después de participar en unas elecciones democráticas. En aquel tiempo los periodos de gobierno eran de 4 años, los cuales transcurrió prácticamente sin ningún tropiezo. Su mandato se caracterizó por la transigencia que mostro hacia los obreros y campesinos, sin atentar contra el régimen de propiedad privada que predominaba. fallecimiento. 17 de julio de 1928 en la Ciudad de México.
-
20 de julio de 1923, al dar la vuelta en la esquina de Av. Juárez en Parral, Chihuahua, los asesinos dispararon sobre el carro desde el edificio de la contra esquina, muriendo casi todos los ocupantes en forma instantánea. Se le sepultó al día siguiente en el panteón civil de Hidalgo del Parral.
-
Emilio Portes Gil, abogado, es nombrado presidente provisional para el periodo de 1928 a 1930. Inicia el régimen político denominado Maximato. El gobierno de Emilio Portes Gil concede la autonomía a la Universidad Nacional. Nace la Escuela Nacional de Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México, (UNAM). Pascual Ortiz Rubio, ingeniero, se hace cargo de la Presidencia de la República. Ascendió en febrero de 1930 en medio de conflictos pues el mismo día de la toma de posesión sufrió un a
-
En 1934, Lázaro Cárdenas, general de división, es electo presidente (inicio de los periodos sexenales). Bajo el lema de "México para los mexicanos", llevó adelante una política de nacionalizaciones, especialmente trascendente por lo que respecta al petróleo, crea la Nacional Financiera (NAFINSA). Impulsa el modelo de sustitución de importaciones que duraría cincuenta años. En 1935, crea el Banco Nacional de Crédito Ejidal, Por decreto presidencial, se inicia la formación de la Confederación Na
-
El plan sexenal de Lázaro Cárdenas, establece la necesidad de disminuir la dependencia del país de los mercados extranjeros. La promoción de industrias pequeñas, medianas, más que grandes y el desarrollo de empresas mexicanas más que extranjeras. Surge de esta manera el modelo de sustitución de importaciones, como estrategia de desarrollo de largo plazo. (Villarreal 1998)
-
Álgido. Se dice del momento o periodo crítico o culminante de algunos procesos orgánicos, físicos, políticos, sociales, etc. "
Heterogénea. Se refiere a elementos, partes, formas, etc. De distinta naturaleza
Postulados. Defender una idea o un principio de interés general:
Supeditado. Subordinado o dependiente una cosa de otra o del cumplimiento de una condición.
Sobre avío. Se usa para ejercitar a uno a apresurarse en la ejecución de algo
Paradigma. En gramática, conjunto de formas que sirv -
Calles accede al poder en 1924 para seguir la línea marcada por su antecesor. Quien por cierto había modificado la ley de no reelección, acotando que solo procedía en la reelección inmediata y el pudiera postularse en elecciones futuras. En 1928 propuso la creación de un gran partido político que englobara los sectores del ejército más beligerantes que se caracterizaban por su caudillismo y su caciquismo. Así fue como nació el Partido Nacional Revolucionario (PNR), lo que hoy es el PRI.
-
De los mayores logros de la política obregonista fueron en la educación. Obregón pensaba que la reconstrucción nacional debía darse por la conciliación de las clases, y para ello contemplaba un plan de instrucción pública que llegara a todos los sectores, incluido el rural. Esta enorme empresa fue encomendada a un abogado ilustre, filósofo, pensador, escritor, educador, funcionario público con gran renombre, pues, entre otras actividades trascendentales, había sido rector de la Universidad Nacio
-
El modelo económico en esta época estaba dirigido hacia una política proteccionista. Lo que le dio a México un crecimiento favorable. Sin embargo no toda la población se vio beneficiada. A este modelo económico que está basado sobre todo en la producción, se le conoce como “Modelo de crecimiento”. Esta política de crecimiento se basó en la creación de industrias de capital estadounidense y Nacional respectivamente.Además se definió principalmente por llevar una política agroexportadora que c