-
-
Al comienzo de la vida y en relación a la supervivencia humana.
Realización de actividades cotidianas entre personas ayudándose; moverse, alimentarse, asearse. -
-
Era cristiana.
Primer documento escrito: Febe enviuda, se diaconisa en la religión cristiana y misiona en domicilios asistiendo a enfermos; hecho que se registra como la primera enfermera visitadora.(Romanos 16:1–2), texto bíblico. -
-
-
Cuidados enfermeros. Casos.
SXIV: Santa Catalina de Siena. Italia. Peste Negra: visitas y cuidados a enfermos domiciliarios dentro de la comunidad.
Bejines (Orden Secular de mujeres de Flandes): organizaciones independientes; casas que prestaban ayuda a hogares de vecinos. -
-
San Vicente de Paul. "Orden Religiosa de las Hermanas de la Caridad".
SXVII. Primera mitad de siglo. Visitas domiciliarias, sistematizadas, criterios organizativos.
Propulsoras. Principios de cómo evaluar la evolución de los pacientes. La familia considerada como la unidad de servicio, fomentando el autocuidado. Vigente en la Enfermería Comunitaria actual. -
-
-
Argentina, período colonial, el municipio y la iglesia católica instituciones que realizaron protección de la salud a la población antes de las primeras organizaciones fundadas, propia de la salud pública.
-
1871: Donde pasan a ser desempeñadas estas funciones por las casas de socorro las cuales se mantuvieron hasta el Triunfo de la Revolución. Antes del Triunfo de la Revolución, no había un sistema y política coherente de salud, la atención dependía de la práctica privada aislada de la enseñanza de las ciencias médicas. Actividad docente teórica, sus objetivos eran dirigidos a aspectos curativos y desvinculados de los problemas de salud de la realidad sanitaria y social de la población.
-
-
1837, Chadwich presenta un informe sobre las condiciones sanitarias de la población trabajadora.
1859, en cuanto a los cuidados de su enferma esposa el filántropo Ratbhone apoya económicamente al fomento de la enfermería asistencial en el Distrito. -
-
Enfermería relacionada a las prestaciones de servicios a personas enfermas o no. Según su medio social, hogar, influencia de la enfermería en el terreno. Aspectos varios del ambiente: Hogares: aire puro, agua pura. alcantarillado eficaz, limpieza y luz, educación sanitaria. Hogares saludables.
La fundadora de la enfermería moderna concibió a este personal, no sólo como cuidador en el ámbito hospitalario sino como promotora de la salud. -
Ratbhone junto a Florence Nightingale, realizan los primeros documentos de enfermería en Salud Pública.
1862, Liverpool. Creación de la primera escuela de enfermería comunitaria. Nuevas escuelas y formación de cuerpos de enfermeras con el objetivo principal de brindar protección de la salud, la educación y la atención sanitaria a las personas enfermas. -
-
Integración de actividades e incorporación de la Salud Pública, esta experiencia comenzó a ser adoptada en los países anglosajones y en algunos lugares de América Latina produciendo cambios radicales que dieron lugar a los servicios Nacionales de Salud en URSS.
1925 en Chile. -
1948, Gran Bretaña.1960, en Cuba, otros países, incluso en sectores privados de los E.U. surgieron servicios de salud comunitaria como la HAMO ( Heath Maintenance Organization) y la Fundación Káiser, aunque solo abarcaron un porcentaje pequeño de la población.
-
-
Década del 50, a fines; el cuadro de salud dominante era típico de un país subdesarrollado: pobre higiene ambiental, niveles nutricionales muy bajos, alta tasa de mortalidad infantil, materna y por enfermedades infecciosas con escaso desarrollo de los sistemas de servicios de salud estatales, atención primaria limitada a consultas privadas con un carácter eminentemente curativo.
-
-
-
Década del 60, a principios, se crearon como unidades de primera línea, los policlinicos, responsabilizados con la atención de un área de salud aplicando un modelo de atención integral asistencial médico, la atención en el terreno por los auxiliares de enfermería y trabajadores sanitarios por sectores de 2000 habitantes que se ocupaban de la solución integral de los problemas de salud de la época que recibió el nombre de policlínico integral(1963).
-
A medida que se lograban considerables progresos en la organización de la salud pública, la revolución científico técnica se ponía al servicio de la salud.
Avances importantes: distintos sectores económicos y sociales; proceso evolutivo que determinó modificaciones en los patrones de la morbilidad y la mortalidad, logrando erradicar afecciones infecciosas y disminuyendo otras, incrementándose la prioridad de la atención primaria de la salud y actividades de atención integral en relación. -
Evelyn Dubal. Modelo del desarrollo Familiar.
-
-
- Modelo de interacción. Virginia Satir. Familia saludable. habilidad de entender sentimientos, necesidades y comportamientos de sus miembros. Conceptos básicos: Comunicación. Valoración propia. Interrelación con la Sociedad. Normas de comportamiento. Modelo de desarrollo familiar de Evelyn Dubal. Desarrollo de la familia, interacción familiar y funciones de la familia, la enfermera actúa en la capacidad de afrontamiento que tiene la familia con las etapas de desarrollo familiar.
-
-
1974; Nuevo modelo de atención primaria denominado, Medicina en la comunidad con características integral, sectorizada, regionalizada, continuada, dispensarizada, en equipo y con participación activa de la comunidad.
-
-
Estrategia para que se cumpla la meta de "salud para todos en el año 2000". Es la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticas, con fundamento científico y socialmente aceptables, brindado al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a costo que la comunidad y el país puedan soportar en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con un espíritu de responsabilidad y autodeterminación.
-
1980, Modelo de Promoción de la salud en la familia de Marilyn Allen: el cuidado como objeto de la enfermería dirigido a la promoción de la salud de la teoría de la promoción de la salud de Nola Pender: teoría del aprendizaje social de Albert Bandura; reflejando las interrelaciones existentes entre los factores cognitivos, perceptivos y factores modificantes influyentes en la aparición de conductas favorecedoras de la salud.
-
El desempeño profesional de la enfermería implica actualmente cambios en el conocimiento, actitudes, valores, habilidades, relacionándose con conflictos, dilemas, situaciones que suceden en el actuar de este profesional al igual lo imprescindible que es para él, desempeñarse en la comunidad estudiando los diferentes modelos y teorías de destacadas investigadoras para obtener mayor nivel científico en su actuación.
-
1984, dicho plan, se fue perfeccionando permitiendo cumplir lo proyectado como meta de salud para todos en el año 2000.
Funciones: Promoción de la Salud, Prevención, Curación y Rehabilitación de enfermedades y otros daños siendo principal escenario la atención primaria de la salud, con su unidad básica: el policlínico y los consultorios de medicina familiar, contando con un equipo interdisciplinario donde el médico y la enfermera de familia son los elementos fundamentales. -
La APS, comprende un conjunto de procederes y servicios de promoción, prevención, curación y rehabilitación, así como la protección de grupos poblacionales específicos y la atención de problemas de salud con las tecnologías apropiadas, enfocándose en la persona, la familia, la comunidad y el medio.
Cuba, la implantación y el desarrollo del Modelo de Atención del Medico y la Enfermera de la Familia ha constituido un relevante aporte a la teoría y práctica de la salud pública mundial. -
1984,Municipio 10 de Octubre. Programa del médico y enfermera de la familia. Eje central actual. Medidas encaminadas a perfeccionarlas. Creando policlínicos. Ingreso domiciliarios. Sistema de Urgencias. Desburocratizar los trabajos del médico y la enfermera de la familia y mejorar competencias y desempeños.
-
-
1986, Carta a Ottawa. Proceso de maduración del espíritu de Alma – Ata.
I Conferencia Internacional de Promoción de Salud. Para dicha Conferencia, la promoción de salud representa un concepto unificador que reconoce la influencia de las formas y de las condiciones de vida en la salud, proceso de capacitación de la población permitiendo aumentar el control de su propia salud y mejorarla dando orientación dirigiéndose a la actuación con la población y no sobre la misma. -
SXXI, presente siglo. Esfuerzos. Generar proceso de transformación en la práctica aplicando modelos de cuidados eficaces, creativos y pertinentes a las crecientes y cambiantes necesidades de aprendizajes de la población.
Calidad y humanización del cuidado profesional. -