-
Aprendieron a trabajar en grupo por la necesidad de alimento
-
abarca una gran variedad de culturas: mesopotámicos, egipcios, chinos, indios (India), fenicios, hebreos, árabes, indios americanos, persas, griegos y romanos.
Se reconocen como culturas politeístas -
Lo más probable es que existieran dos tipos de escuelas, una dedicada a los sacerdotes, quienes enseñarían conocimientos astronómicos y matemáticos, y otra escuela para el aprendizaje artesanal, en la que se enseñarían oficios menores como la agricultura o las artes militares.
-
Estado vigilaba la educación griega, que era administrada por un magistrado, que organizaba los recursos necesarios para la manutención de escuadrones y coros, que eran los nombres dados a las escuelas.
-
Los olmecas se destacaron por aportar grandes dosis de educación a la cultura occidental latinoamericana. Esta civilización desarrolló un sistema de comunicación escrita a través de glifos. Se les atribuye la creación del calendario y además eran muy habilidosos para el arte. Una de las obras más reconocidas son las gigantescas cabezas olmecas en las cuales los artistas representaban a guerreros o jefes de las tribus.
-
La educación estaba muy ligada a la religión, y los niños ingresaban a la escuela entre los diez y doce años. Hubo dos tipos de escuelas: telpochcalli, para los estudios prácticos y militares, educación impartida por los más ancianos o los guerreros veteranos del calpulli; y calmécac, para el aprendizaje especializado en la escritura, la astronomía, la tecnología y liderazgo.
-
Entre las atribuciones de los sacerdotes estaba la observación de los astros y el cálculo del tiempo, este un grupo social el encargado de custodiar los bienes de la cultura y llevar acabo las investigaciones de carácter científico. Los grandes sectores recibían la educación que se daba en el hogar , la cual comprendía en la preparación para el trabajo, la habitualidad y adiestramiento tradicional, la instrucción sobre ritos religiosos y las normas de respeto y cortesía.
-
La educación en la sociedad romana era pública. Por ende, el Estado no sólo estaba obligado a garantizar el acondicionamiento de espacios para la instrucción, sino también del pago de un salario para los profesores. Los primeros reconocimientos públicos a los maestros y a las escuelas, después de las resistencias patrióticas a la aculturación griega, datan de la época de Julio César, quien concedió la ciudadanía romana a todos los que ejercieran el oficio de maestro.
-
Surgieron las primeras universidades del mundo en prácticamente cada reino medieval. En un principio, las universidades, patrocinadas primero por la Iglesia y luego por los reyes, funcionaron como gremios, es decir, grupos de estudiantes y maestros que aprendían la teología o cualquier campo del conocimiento, de la misma manera que se aprende un oficio.
-
La nueva visión del rol del ser humano, orientado a cumplir sus fines no solo en el más allá, sino también en el mundo terrenal lo impulsaron al conocimiento matemático, filosófico, histórico, geográfico, científico y artístico, sin descuidar la educación física. Mente y cuerpo en desarrollo, fueron el objetivo de esta concepción racional, libre y humanística de la enseñanza-aprendizaje, que se facilitó con la invención de la imprenta.
-
Se expide la cedula de fundación de la Universidad Real y Pontificia de la Nueva España.
-
La Universidad Santo Tomas fue el primer Claustro Universitario de Colombia, Fue fundado por la Orden de Predicadores (Padres Dominicos)
Fue cerrada en el año de 1861 por el presidente Tomás Cipriano de Mosquera
y fue restaurada en Santafé de Bogotá el día 7 de marzo de 1965 por la provincia de San Luis Bertrán de Colombia Con el nombre de Universidad Santo Tomás de Colombia -
Nace en México el primer colegio Laico
-
Se crea en la Nueva España la real academia de cirugía
-
Se funda en la Nueva España la Real academia de las nobles Artes
-
Se inicia el movimiento político, social, económico y militar, que trajo como consecuencia el derrumbe de la monarquia absoluta
-
Inicia el movimiento cultural e intelectual también conocido como la Ilustración
-
Se inicia el movimiento por la LIberación del yugo Español, encabezado por el Cura Don Miguel Hidalgo
-
Se funda el Colegio de Ciencias y artes en Oaxaca, buscando instaurar carreras liberales en México
-
Se inicia el movimiento, social como consecuencia de la Época dictatorial del Presidente Porfirio Díaz