-
La existencia de la tablilla de barro es el antecedente más antiguo sobre la actividad contable. Ya existiendo en la época acciones como trueques y pagos, se necesitaba una forma de llevar esos registros de las transacciones que llevaban en la época.
-
El Templo Rojo de Babilonia recibía depósitos y ofrendas, dando origen a los intereses que se hacían en las transacciones de la época.
Se evidencia este acto con los registros que dejaba marcados la persona responsable. -
Se manifestaron las primeras leyes de esta ciencia en Grecia, las mismas imponían a los comerciantes a llevar registro de todas y cada una de las operaciones realizadas en determinados libros.
-
Escribas. Así eran llamados los encargados de llevar nota de las operaciones contables de sus superiores, ya sea que las escribían en lapidas, paredes o papiro, esto debido a toda la actividad comercial y agrícola que llevaban a cabo.
-
El entonces rey de Babilonia propuso una codificación a su propio nombre y definió las leyes como penalidades en las actividades comerciales.
En sus leyes imponía que los comerciantes registraran sus actividades. -
En el imperio de Alejandro Magno el mercado de bienes creció hasta llegar a cubrir varios territorios por su creciente expansión. Esto llevo claro al control de todas las operaciones por medio de anotaciones.
-
Surgiría la moneda llamada "Solidus" creada por Constantino I.
La llegada de la moneda significó un progreso para la antigua Constantinopla, siendo el "solidus" la forma de cambio más aceptada en las transacciones internacionales -
Las obras de Francisco Datini dan la aparición de la imagen de la contabilidad por partida doble, donde se involucran las cuentas patrimoniales.
La partida doble es un método en el que cada movimiento contable intervienen dos cuentas. -
Nació Fray Luca Bartolomeo de Pacioli, el autor más reconocido y al que se le atribuye a la divulgación masiva de la contabilidad.
-
La primera manifestación del estudio con la obra de Luca Pacioli "Summa de Arithmetica, Geometría, Proportioni e Proportionalita" en Italia, 1494. El libro contiene el "Trattato de computi e delle scritture" donde incluye que la contabilidad requiere de conocimiento matemático, convirtiéndose en una obra esencial en la vida empresarial.
-
Ya con la implementación de la partida doble en las empresas y con la contabilidad cada vez más presente, la misma pasaría por modificaciones sobre la naturaleza de las cuentas, dando origen a que se fuera institucionalizando, apareciendo varias escuelas que especializarían sobre los principios de la contabilidad.
-
La contabilidad empezaba a formar parte de los estudios íntegros de la Universidad de Pensilvania.
Esto comenzó la expansión de la contabilidad como disciplina académica en más países de Europa. -
William Seward Burroughs patentó la primera máquina de sumar y la que sería la precursora de la calculadora.
-
La llegada de la revolución industrial trajo consigo un mayor crecimiento en la actividad empresarial, lo que llevo la fomentación de métodos contables.
La gran cantidad de actividad industrial llevo a las industrias a crear las primeras máquinas contables para facilitar el trabajo del proceso. -
La contabilidad llega como disciplina académica en Francia
-
La contabilidad llega como disciplina académica en los países de Austria y Holanda
-
La contabilidad llega como disciplina académica en Alemania.
-
Con la aparición de más y más negocios empresariales, la contabilidad se volvía más recurrente.
A lo largo del siglo se fueron creando instituciones para así crear normas internacionales en la contabilidad. -
En 1916 se funda la primera institución para la investigación, promoción educativa y práctica contable. La American Accounting Association.
-
En la IASC (International Accounting Standars Comitte) se promulgaría las primeras leyes internacionales en la contabilidad, mismas que con el tiempo pasarían a llamarse normas IFRS o Normas Internacionales de Información Financiera.
-
Se fundó la IASB (International Accounting Standards Board) o la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad.
Institución encargada al establecimiento de normas contables a nivel internacional.