-
El testimonio contable más antiguo, es una tablilla de barro encontrada en Mesopotamia.
-
Se originaron los primeros vestigios de organización bancaria, en el templo de Babilonia.
-
La contabilidad aparece como herramientas de control en los tiempos de adoración, estas practicas se basaban en la anotación escrupulosa de los bienes o donaciones realizadas por los fieles en un libro diario llamado efemérides.
-
Utilizaban diminutas figuritas de arcilla para contar y representar las riquezas. Los propietarios importantes usaban estas fichas para inventariar y controlar sus bienes.
-
Se mantuvieron registros administrativos y de impuestos, pues los faraones creían que era importante para saber de su riqueza y de los tributos pagados a otros pueblos.
-
El Código de Hammurabi, datado hacia el año 1692 a.C, contenía leyes penales, normas civiles y de comercio. Regulaba contratos como los de préstamo, venta, arrendamiento, comisión, deposito y otras figuras propias del derecho civil y mercantil, y entre sus disposiciones había algunas directamente relacionadas con la manera en que los comerciantes debían llevar sus registros.
-
La legislación de salomón, establece 10 legistas para construir el "Tribunal de cuentas".
-
Imperio económico de Alejandro Magno. Llevaban una contabilidad a sus clientes, la cual debían mostrar cuando se les demandara; su habilidad, y sus conocimientos técnicos hicieron que con frecuencia se les empleara para examinar las cuentas de la ciudad.
-
La contabilidad era una actividad usual y necesaria, en Venecia se conoció de una casta dedicada a tal práctica en forma profesional y constante. Es en esta ciudad fue donde se dio mayor impulso a la Contabilidad.
-
En Constantinopla, se emite, el "Solidus" de oro con peso de 4.5g, moneda aceptada en todas las transacciones internacionales, permitiendo el registro contable.
-
La práctica contable se designo a los escribanos, por órdenes de los señores feudales.
-
Notario genovés. Repartió beneficios que arrojo una asociación comercial, basado en el saldo de ingresos y egresos.
-
Libro mayor, se conserva en el archivo del estado de Génova.
-
Los libros de Francesco Datini,muestran la imagen de una contabilidad por partida doble.
-
Termina de escribir su famosa obra: "Della Mercatura et del Mercante Perfetto". Se le considera pionero en el estudio de la partida doble.
-
Fray Lucas de Paciolo, quién en su libro "Summa", publicado en 1494, se refiere al método contable, que se conoció desde entonces como "A lla Veneziana", que amplia la información de las prácticas comerciales: sociedades, ventas, intereses, letras de cambio, etc
-
Se encargó de exportar el nuevo mundo de conocimientos contables. De los 40 hombres que traía Colon para el descubrimiento, venía un Contador Real de Cuentas.
-
Establece la partida doble, ademas señalo 3 libros: Cuaderno (Mayor), Giornale (Diario) y Memoriale.
-
Adam Smith y David Ricardo, padres de la economía, fueron quienes iniciaron el liberalismo; es partir de esta época, cuando la Contabilidad comienza a sufrir los modificaciones de fondo y forma, que bajo el nombre de principios de contabilidad actualmente se siguen suscitando.
-
En el año de 1845 el Tribunal de Comercio de la Ciudad de México, estableció la "Escuela Mercantil"
-
1854 se funda la Escuela de Comercio.
-
En el año de 1871 quedaron más reglamentos y formalizados los estudios hechos en la escuela y se crearon las carreras de empleado contador (contador privado).
-
Ya desde a principios del siglo se sentía en México la falta de profesionales nacionales y el primer paso para formarlos fue la creación de la carrera de contador en el año de 1905 en la Escuela Superior de Comercio y Administración.
-
El día 25 de mayo de 1907 se celebró el primer examen profesional de contador, sustentado por el Sr. Don Fernando Diez Barroso.