-
Principal herramienta de escritura, utilizadas para registrar información de diversos tipos, como las transacciones comerciales. Su fabricación se llevó a cabo en la Antigua Mesopotamia -
En la Antigua Grecia se crearon las primeras leyes contables donde exigían que todo comerciante estaba obligado a tener algún libro donde debía registrar cada una de sus transacciones, siendo considerados los primeros libros contables en la historia de la contabilidad -
En la Antigua Babilonia se llevaría a cabo el origen a las primeras impresiones bancarias, se recibían depositos y ofrendas realizadas por las personas de una determinada institución. Además de dar origen a las transacciones.
-
En la civilización egipcia los encargados de llevar la contabilidad eran los "escribas" quienes registraban las operaciones contables ya sea en lápidas en las paredes incluso en papiro. -
El Rey Hammurabi de la Antigua Babilonia había propuesto una codificación en su nombre y a su vez definió las leyes tanto penales como de comercio, en una de ellas definió que era obligatorio el registro de las actividades comerciales -
Antigua Roma, Alejandro Magno el mercado de bienes creció de tal manera que fue necesario llevar un control estricto de las operaciones mediante registros de tipo contable. Los jefes de familia registraban sus gastos en un libro cuyo nombre era "adversario" estaba dividido en dos partes, la séptima es decir los ingresos y por el otro lado el ex pensión, que era para los gastos.
-
Fue creado por el emperador Constantino I en la Antigua Constantinopla, con la creación de esta moneda se buscaba estabilizar la economía de Roma que se encontraba en crisis.
Poco a poco se fue expandiendo en el Medio Oriente hasta ser la moneda referente en las actividades comerciales entre el siglo V y IX -
Italia del siglo XIII fue el epicentro de las actividades comerciales, principalmente las ciudades de Venecia, Florencia y Génova. De esa manera surgieron nuevos métodos para llevar la contabilidad en las transacciones comerciales.
-
En la ciudad italiana de Génova tuvo origen el método de partida doble (Consiste en que en cada movimiento contable intervienen, al menos, dos cuentas: una de entrada o salida de recursos y otra de financiación) -
Aparición del Fray Luca Bartolomeo de Pacioli, fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor italiano, precursor del cálculo de probabilidades. En 1494 saldría uno de sus aportes de la economía moderna en donde en su libro "Summa de arithmetica, geometria, percentagei et percentageita" analizó sistemáticamente el principio de la partida doble, en su libro dejó plasmado las famosas reglas de dicho principio, así como el famoso axioma "no hay deudor sin acreedor"... -
A finales del siglo XVIII en la Revolución francesa los contadores ya utilizaban el método de la partida doble, además de utilizar los conceptos básicos ligados a la actividad contable
-
En el siglo XIV la contabilidad empezaba a sufrir diversas modificaciones sobre la naturaleza de las cuentas.
Aparecieron escuelas como la:
Escuela Personalista Giuseppe Cerboni
Escuela Toscana Cerboni
Marchi y Rossi
Escuela Pramonialista Vicenzo Massi
También aparecieron nuevos conceptos como la depreciación, la amortización, las reservas entre otros -
En el año de 1881 la contabilidad empezó a formar parte de las actividades académicas en la Universidad de Pennsylvania y se fue expandiéndose como disciplina académica en países europeos como Francia en 1891, Austria y Holanda en 1895 y Alemania en 1896
-
William Seward Burroughs I fue el inventor de la primera máquina de sumado siendo un invento que revoluciono en el mundo industrial -
Se formo la primera institución relacionada a la investigación y a la práctica contable "American Accounting Association" la sede se encuentra en Florida Estados Unidos. -
En Londres se fundó el primer comité internacional de normas contables "International Accounting Standards Committee" se promulgaron las primeras 10 leyes internacionales de la contabilidad llamadas normas IFRS -
Se fundó "International Accounting Standards Board" en Londres Reino Unido cuya institución está dedicada al establecimiento de normas contables de carácter internacional.