-
Encargada de fiscalizar el tránsito de bienes y personas
entre la metrópoli y sus colonias. -
primeras instalaciones portuarias en Veracruz
-
Se dispuso que los oficiales a cargo de la Casa de Contratación se trasladaran a la Banda de Buitrón, lugar situado frente a San Juan de Ulúa, ordenados por Felipe II.
-
El rey Felipe IV vio la necesidad de que la ciudad contara con una aduana cerrada donde fueran captados todos los productos que entraban al puerto.
-
El virrey Casafuerte una cédula a fin de que ninguna de las mercancías que ingresaban al puerto de Veracruz pudiera bajarse a tierra sin el consentimiento del oficial de justicia o regidor.
-
El establecimiento de la Real Aduana del puerto de Acapulco se verificó.
-
Se designaron los puertos habilitados para el comercio, se especificó el trabajo que debían realizar los administradores de las aduanas, además se plantearon las bases para la operación del arancel, estableciendo que los géneros, las mercancías de importación prohibida y las libres de gravamen quedaban a criterio de los administradores de las aduanas.
-
México firmó un tratado con los Estados Unidos, uno de sus primeros convenios en materia de comercio internacional.
-
Por disposición presidencial se creó la Aduana y se instaló en el antiguo edificio de la Casa de Contratación y de la Real Aduana en la plaza de Santo Domingo.
-
Se expidió una nueva Ordenanza General con dos anexos: en el primero apareció en forma separada la tarifa general y el segundo contenía la aplicación de la tarifa.
-
Se constituyó por decreto presidencial la Dirección General de Aduanas, conformada por seis secciones.
-
El cual se crearon ocho secretarías de Estado para el despacho de los negocios administrativos,como atribuciones sobre aranceles de aduanas marítimas y fronterizas, vigilancia, impuestos federales y otros conceptos.
-
Se publicó la nueva tarifa de aranceles, en la cual el único producto prohibido era el opio; se redujeron los gravámenes a los artículos de primera necesidad y se aumentaron para los artículos de lujo.
-
Señalaba los lugares para realizar la introducción o extracción de mercancías; los casos de excepción para comerciar con los países, los requisitos especiales, las prohibiciones y la documentación para la operación.
-
La ley orgánica de la Administración Pública Federal se publicó un nuevo Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
-
contenía la terminología utilizada internacionalmente; se simplificó la estructura de los recursos administrativos, remitiéndose a los previstos en el Código Fiscal de la Federación y se regía por un nuevo principio de confianza en el contribuyente.
-
México se incorporó al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT),
-
México se incorporo al Consejo de Cooperación Aduanera (CCA), que tienen por objeto armonizar y facilitar el comercio internacional.
-
se publicó la reforma al Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en la que se modificó el nombre de la Dirección General de Aduanas por el de Administración General de Aduanas y se estableció la jurisdicción de 45 aduanas en el país.
-
Creación del Servicio de Administración Tributaria (SAT), al cual quedó adscrita la Administración General de Aduanas.
-
Se hicieron modificaciones, principalmente en el manejo, almacenaje y custodia de mercancías de comercio exterior; el ingreso o extracción de mercancías por vía postal; el reconocimiento aduanero de mercancías; la valoración aduanera;
-
Se creo con el fin de facilitar la operación mediante métodos de control, se instrumentó el Sistema Automatizado Aduanero Integral (SAAI), así como el Sistema de Selección Automatizado
-
Después de los atentados terroristas del 11 de septiembre
de 2001, la eficacia para el paso de mercancías en estas aduanas fue afectada con las medidas de seguridad que implantó Estados
Unidos. -
2007-2012 contiene algunas modificaciones,que se centran en el manejo, el almacenaje y la custodia de mercancías de comercio exterior; el ingreso o extracción de mercancías por vía postal;