Antecedentes, Creación del derecho mexicano del trabajo y artículo 123
-
En roma ya existía aunque no muy bien definidas las normas que regulaban el trabajo , el trabajo se encuadro dentro del derecho civil bajo de las figuras de compraventa y arrendamiento.
-
surgen los gremios, estos nacen como emancipación rompiendo relaciones con el señor feudal, y emigrando a las ciudades donde se dedican a una determinada actividad que les agradara, las normas y reciprocidad económica se regulaba entre ellos
-
Nacen los derechos universales del individuo: se deja al hombre el campo totalmente libre sin trabas ni sujeciones en el desempeño de sus actividades porque el hombre por naturaleza es libre
-
entra en vigor el 4 de octubre para así proteger los derechos laborales. para mayor información consulté https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3684/12.pdf
-
entra en vigor ese año con las modificaciones para reconocer los derechos fundamentales del hombre. los artículos 4 y 5 consignaron las libertad preposicional industrial y de trabajo.
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/1857.pdf -
fue un régimen monárquico y legislación social para el desarrollo de la nación.
https://www.inehrm.gob.mx/work/models/inehrm/Resource/440/1/images/La-legislacion-del-Segundo-Imperio.pdf -
huelgas de rió blanco y cananea y se crean las leyes de los estados
-
se produce un sistema económico liberal agrupándose en dos sectores irreconciliables entre si. por un lado estaba el dueño del capital y por otro quien subsidiaba mediante el alquiler su fuerza de trabajo
-
el 2 de diciembre de 1914 carranza decidió expedir el decreto de adiciones y reformas del plan de Guadalupe donde ofrecía leyes agrarias que favorezcan la pequeña propiedad,
-
El artículo 123 tiene su origen en 1917, y fue reformada en los años de 1930, 1970 y 1980, se divide en dos apartados, el apartado "A" que regula las relaciones laborales entre trabajadores y patrones en general "B" que regula las relaciones laborales burocráticas, que se regulan por la Ley Federal Burocrática en el caso delos trabajadores de la federación y las Leyes Burocráticas de las Entidades Federativas.