-
-
Creación de la Matrícula para Comerciantes Nacionales
-
-
-
-
-
En 1869 se sancionó el Código Civil lo que planteó la necesidad de reformar el Código de Comercio. El Código de Comercio es derogado y pasa a regir en el país el Código Civil y Comercial de La Nación
-
1- El valor de los usos y costumbres como fuente de derechos
2- Se suprimió el requisito de la inscripción en la matrícula para adquirir la calidad de comerciante.
3- Cambios reglamentarios sobre: corredores, empresas de transportes, bolsas, sociedades, compraventa, entre otros.
4- Ajuste de los contratos de mutuo, depósito y prenda. -
Sanción del decreto-Ley 5965/63: nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés.
-
Ley N° 17.418 Nuevo Régimen de Seguros
-
Ley 19.550 Nuevo Régimen sobre Sociedades.
-
Ley 20.094 Régimen para la navegación y Ley 20.266 para los martilleros.
-
Ley 24.452 Nuevo Régimen de cheques y Ley 24.522 Régimen de concursos y quiebras.
-
Ley 26.579 Modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años.