antecedentes

  • socrates
    401 BCE

    socrates

    griegos- pensamiento mágico basado en 4 problemas: alma, mente, conducta, mente/conducta
  • hipocrates
    360 BCE

    hipocrates

    padre de la medicina, utilizo el método inductivo.
    desequilibrio por fluidos corporales (humores): sangre, flema,bilis negra y bilis amarilla
  • platón
    340 BCE

    platón

    el cuerpo es el vehículo del alma (responsable de la conducta humana)
  • 470

    edad antigua

    posesión de espíritus y demonios
    conjuros y encantamientos
  • 500

    edad media

    situaciones de tortura por pecar
  • 501

    europa (cristianismo)

    enfermedades mentales- pecados y rezos
  • 600

    arabia

    enfermedades de la mente como depresión, ansiedad, demencia, alucinaciones
    estudio de los procesos psicológicos básicos
  • 600

    asia

    concepto del YO
  • china
    601

    china

    test en el ámbito educativo
    se hace el primer experimento para la resistencia a la distracción
  • descartes

    descartes

    usaba el método de la duda metódica
    la distancia entre cuerpo y alma da origen a la extensión y al pensamiento
    el alma racional es lo que le permite al hombre pensar
  • John Locke

    John Locke

    todas nuestras ideas tienen origen en la experiencia
    la mente humana es como una hoja blanca al nacer, los sentidos causan impresiones y se hace una reflexión sobre ellas, asi es como aprendemos
  • Wilheim Wundt

    Wilheim Wundt

    crea el primer laboratorio experimental de psicología, en alemania
  • Edward Titchener

    Edward Titchener

    fundador de la psicología estructuralista
    utilizaba el método introspectivo con el que analizaba los procesos mentales
  • William James

    William James

    padre del funcionalismo
    habla sobre la consciencia usan el método de la asociación
  • Jhon Dewey

    Jhon Dewey

    habla sobre la mente
    la mente no responde automáticamente a los estímulos, analiza la situación y luego actúa
    aplico los test mentales (catell) utilizaba el método de asociación