1543042279 562860 1543042495 noticia normal

Antecedente histórico de educación para sordos.

  • Primera organización educativa para sordos

    Dirigido por el maestro alemán Carlos keil.
    Método oral puro,se excluyen las señas como medio de comunicación.
  • Fiebre amarilla en Buenos Aires.

    Fiebre amarilla en Buenos Aires.
    Muere Carlos Keil como consecuencia cierra la escuela.
  • Escuela del doctor José Facio (Instituto de Sordomudos).

    se permitía que los niños se comunicaran con las manos e incluso usó el método gestual francés.
  • Buenos Aires. Capital Federal de la Argentina.

    Buenos Aires. Capital Federal de la Argentina.
    La escuela del doctor José Facio abandona su jerarquía local asumiendo carácter nacional.
  • Instituto de Sordomudos de la Capital.

    Instituto de Sordomudos de la Capital.
    El Ministerio de Instrucción Pública reconoció formalmente al instituto.
  • Consejo Nacional de Educación integrado.

    Consejo Nacional de Educación integrado.
    Surge la organización del Primer Congreso Pedagógico realizado en Argentina en 1882 convocado por el entonces Ministro de Instrucción Pública Manuel Dídimo Pizarro y por el propio Sarmiento.
  • El doctor Jose Antonio Terry en el congreso Pedagógico de 1882.

    El doctor Jose Antonio Terry en el congreso Pedagógico de 1882.
    Jose Terry impulsó políticas educativa para niños sordos:

    la adopción de la metodología oral.
    creación de una nueva escuela.
    contratación de maestros europeos.
  • Consecuencias del Congreso pedagógico.

    Se inspecciona el Instituto de sordomudos del doctor Facio. Al constatar que se aplica el método oral, se declara que el instituto no impartía buena educación y como consecuencia, el doctor debió abandonar su cargo.
  • Instituto Nacional de Sordomudos.

    Instituto Nacional de Sordomudos.
    El gobierno inauguró el Instituto Nacional de Sordomudos, primera escuela oficialmente oralista de la Argentina, exclusivamente para varones sordos.
  • La Ley Número 1.662 del 19 de septiembre de 1885.

    Esta ley ordenó la construcción de un edificio para el Instituto de Sordomudos de la Capital, la compra de muebles y materiales para esta escuela y la contratación de maestros y celadores.
  • Instituto Nacional de Niñas Sordomudas.

    Instituto Nacional de Niñas Sordomudas.
    Se creó dentro del instituto nacional una sección para niñas sordas separadas de los varones sordos.