-
-
Iturbide mandó una respuesta a Gaínza felicitándolo por la independencia del Reino de Guatemala e invitándolo a unirse 'con México' al Imperio.
-
Para los criollos y ladinos quetzaltecos adherirse al Imperios suponía una oportunidad de separarse de Guatemala y constituirse en provincia independiente dentro del Imperio, después de haberse declarado la anexión, el Ayuntamiento de Quetzaltenango, San Pedro Sacatepéquez, Sololá, Santiago Patzicía, Retalhuleu, Mazatenango, Huehuetenango, desconoció al gobierno central de Guatemala y se adhirieron a México.
-
El Ayuntamiento de la ciudad Guatemala se adhirió al Imperio Mexicano
-
Se declaró la unión general de las provincias de Guatemala al Imperio Mexicano
-
Los acontecimientos en México volvieron a ser determinantes para Centro América. La abdicación de Iturbide a mediados de marzo y el triunfo de los republicanos, quienes habían actuado en favor de la anexión lo hicieron atraídos por un régimen monárquico, y ahora en México existía una república.
-
La caída del imperio. El capitán reunió a la antigua diputación provincial de Guatemala para convocar un congreso con representantes de toda la región que decidiera el destino del pacto entre Centroamérica y México. En tanto se reunía el congreso se formó una Junta provisional de Gobierno de Guatemala.
-
En la sesión se conoció el proyecto de declaración de independencia, que después de algunas discusiones fue aprobado tal como lo presentó la comisión. Se manifestó que las provincias representadas son libres e independientes de la antigua España, de México y de cualquier otra potencia, que formaban una nación soberana y que se llamará por ahora Provincias Unidas del Centro de América.
-
-
El congreso se declaró constituido en Asamblea Nacional Constituyente, en la cuál residía la soberanía; creó los tres poderes del Estado; declaró la religión católica como la del Estado, estableció que la forma de gobierno quedaba sujeta a la Constitución que iba a redactarse.
-
Se efectuó la elección del primer triunvirato, fueron electos Manuel José Arce, Pedro Molina y Juan Vicente Villacorta. Tomaron posesión al siguiente día. Arce fue proclamado presidente.
-
la Asamblea Nacional Constituyente decidieron integrar un segundo triunvirato porque el primero se alegó no ser representativo de todas las provincias. Los electos eran Manuel José Arce, Tomas O'Horán y José Cecilio del Valle
-
Presidente de la República se establecieron Suprema Corte de Justicia, Primer Consejo Representativo y en cada estado se estableció la Corte Superior de Justicia del Estado; la Asamblea Nacional promulgó la Constitución centroamericanaa, elegido por el Congreso
-
a Asamblea Nacional Constituyente decreta la Constitución Política de la República Federal de Centroamérica, compuesta por Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y el actual estado Mexicano de Chiapas.
-
había una franca pugna entre los dos partidos: los criollos liberales que querían el sistema republicano y los criollos conservadores que preferían el absolutismo real español como forma de gobierno.
-
Golpe de Estado en Honduras, golpe de estado de Morazán en Honduras, e invasiones a El Salvador y Guatemala.
-
El general Francisco Morazán tomó la Ciudad de Guatemala con el apoyo de tropas hondureñas, salvadoreñas y nicaragüenses, y designó a José Francisco Barrundia y Cepeda como Presidente Interino, Francisco Morazán ganó el voto popular en la elección presidencial de 1830
-
En las votaciones de 1834 se eligió como presidente al conservador José Cecilio del Valle. Sin embargo este falleció en Guatemala el 2 de marzo de ese mismo año. Esta confusión llevó a que en 1835 se nombrara nuevamente a Francisco Morazán Presidente Federal hasta 1839.
-
Entre los años de 1838 y 1840, los Estados entraron en otra guerra civil.
-
-
-
-
el Jefe del Estado de Guatemala declara disuelto el pacto federal y la independencia absoluta del Estado de Guatemala
-
Los cinco estados de la federación se erigieron en cinco repúblicas independientes.