Anexión a México y Federación centroamericana

By A6SOFV
  • Poder Colonial y Poder Independiente

    Poder Colonial y Poder Independiente

    Independencia de Centroamérica frente al poder español. (Torres Rivas, 2010)
  • La Independencia y la República Federal

    La Independencia y la República Federal

    Los ‘notables’ del grupo criollo y los peninsulares radicados
    en Guatemala acordaron la incorporación al imperio mexicano de
    Iturbide. Se oficializa la Anexión a México de Guatemala (Torres Rivas, 2010). El congreso de Guatemala se declaró constituido en la Asamblea Nacional Constituyente y con eso se crean los tres poderes del estado: el organismo legislativo, ejecutivo y judicial (Torres Rivas, 2010).
  • Primer Congreso Federal

    Primer Congreso Federal

    Surgimiento de las provincias unidas de Centroamérica.(Torres Rivas, 2010) La autoridad más importante era la Asamblea Constitucional, que se ocupaba de las funciones legislativas, el Jefe de Estado de cada una de las provincias y el Presidente de la República (Torres Rivas, 2010).
  • Constitución Federal

    Constitución Federal

    El primer estatus de Guatemala fue su condición de Estado o provincia de una República Federal. Se declara la independencia de España y México de las provincias centroamericanas y surge la República General de Centroamérica. (Torres Rivas, 2010)
  • La Asamblea del Estado de Guatemala

    La Asamblea del Estado de Guatemala

    La Asamblea del Estado de Guatemala ordenó que los baldíos se redujesen a propiedad particular, por medio del censo enfitéutico; y algo similar con la tierra de las cofradías (Torres Rivas, 2010). Gobierno de Manuel José Arce (Torres Rivas, 2010).
  • Period: to

    Guerra Civil

    Guerra civil centroamericana fue cuando el presidente de la República Federal de Centroamérica, Manuel José Arce disolvió el Congreso y el Senado de Centroamérica. Se dice que la guerra civil entre 1826 y 1829 llevó el número a 10 mil soldados que no tenían la calidad de tales armas (Torres Rivas 2010).
  • El primer momento del Estado

    El primer momento del Estado

    Renuncia de Arce ante los liberales. Se intanta reconstruir el poder en el estado de Guatemala, siendo el Dr. Mariano Gálvez, miembro de un grupo criollo liberal, quien impuso su régimen (1828-1837) animado por reconstruir el poder colonial, generando conflictos. (Torres Rivas, 2010)
  • Cosecha más grande de Guatemala

    Cosecha más grande de Guatemala

    Guatemala tuvo la cosecha más grande de Grana de su historia, 2.2 millones de libras exportadas, con un valor de 1.2 millones de pesos. De hecho, la producción aumentó de 45,000 libras en 1830 (Torres Rivas 2010).
  • Guatemala: hombres en armas

    El resultado fue un poder ejecutivo que tiene a su servicio una
    alta concentración de fuerza militar, con una capacidad de penetrar
    la sociedad y controlar todos sus movimientos y más que guardar
    la soberanía nacional, asegurar el orden interno, directamente al
    servicio de los intereses primario exportadores, en ese año mas de 2.500 hombres portaban armas (Torres Rivas 2010).
  • Estado de Guatemala

    Se desborda una protesta por el descontento de los campesinos y su rechazo hacia la dominación clasista del gobierno liberal. La estructura administrativa era raquítica, Ayuntamientos, Aduanas y otros en funciones civiles: 286 funcionarios para todo el ámbito federal, y un sistema de ‘hacienda pública’ que no alcanzó a resolver el déficit fiscal heredado (Torres Rivas, 2010).
  • Levantamiento de la Montaña

    Levantamiento de la Montaña

    El Levantamiento de la Montaña empezó en Santa Rosa, se propagó por el oriente y culminó con la ocupación de la Ciudad de Guatemala (Torres Rivas, 2010).
  • El Estado y la restauración conservadora

    El Estado y la restauración conservadora

    Derrota de Francisco Morazán en la CIudad de Guatemala. La Asamblea Constituyente restituyó las Leyes de indias. La Federación Centroamericana se disuelve por diferentes intereses económicos de Guatemala y EL Salvador. (Torres Rivas, 2010)
  • El Estado y la restauración conservadora

    Se inició la Restauración conservadora, cuyos actores pertenecían al Partido Conservador. Se anuló la ley del matrimonio
    civil y se prohibió su disolución. Una ley especial permitió a los
    clérigos imponer castigos espirituales a los que tuvieran libros
    impíos, inmorales y obscenos. (Torres Rivas, 2010)
  • Capitán General

    Capitán General

    El actor principal en este trecho histórico fue Rafael Carrera,
    campesino mestizo de Mataquescuintla (Santa Rosa), que tuvo
    iniciativas como jefe en breves alzamientos campesinos y terminó convirtiéndose en el militar de más alta graduación convirtiéndose en capitán general (Torres Rivas 2010).
  • Referencias

    Torres Rivas, E. (2010). El Estado en Guatemala: ¿orden con progreso?. PNUD Guatemala. file:///C:/Users/gabri/Downloads/Guatemala,%20orden%20con%20progreso.pdf
  • Conclusión

    Entre noviembre y diciembre de 1821, tras la independencia de España, las autoridades interinas del Reino de Guatemala, los republicanos sansalvadoreños y los pueblos discutieron sobre cuál era el espacio público legítimo para decidir el futuro político del istmo. Inicialmente, se apostó por realizar un Congreso Nacional; sin embargo, factores endógenos y exógenos hicieron posible que los pueblos, en concejo abierto, tomaran una decisión abrumadora por la unión al Imperio mexicano.