-
Ley Orgánica de Instrucción Pública que establece “educación primaria gratuita, obligatoria y no religiosa; y una educación secundaria bajo los principios del positivismo”
-
-Creación del Reglamento Interior para las Escuelas Nacionales Primarias (1884)
-Creación de Escuela Normal de Maestros (1887)
-Ley de Enseñanza Obligatorio (1888) -
-Creación de la Secretaria de Instrucción Pública y Bellas Artes en 1905
-
-Creación de la Secretaria de Educación Pública (1921)
-Reforma Constitucional al artículo 3ro. “inserta el termino socialista a la educación que el Estado ofrecería” para escuelas públicas y privadas.
-Creación del Instituto Nacional Politécnico, Colegio de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia y de resaltar la igualdad de género que se dio.
Papel docente: encargado de alfabetizar en las zonas rurales del país y apoyar a los desfavorecidos (primaria o secundaria técnica) -
Se expide la LOE con Avila Camacho y se crea la Escuela Normal Superior.
Se publica la LEO de la Universidad Autónoma de Mexico y se crea la junta de Gobierno integrado por 15 personajes encargados de elegir el rector y a los directores de las facultades, escuelas e institutos, así como un Patronato responsable de la administración financiera de la institución -
Declaración Universal de los Derechos Humanos en la Convención de los Derechos de los Niños (obligatoria y gratuita en la educación elemental)
-
Adolfo Ruiz Cotines, entregó al rector las instalaciones de la nueva Ciudad Universitaria.
-
Plan de 11 años: Pretendía “La Extensión y el Mejoramiento de la Enseñanza Primaria” La propagación de una enseñanza superior y la investigación científica.
Edad escolar de 6-14 años
Libro de texto gratuito
Creación de plazas
Incremento alumnos preescolar
Reforma de Planes y Programas
Incremento presupuesto educativo
Desayunos escolares
Capacitación magisterial
Alfabetización en adultos -
1968 se crea el sistema de telesecundaria a nivel nacional
-
1968-1970 Movimiento del 68: Se plantea la necesidad de una reforma educativa “Establecía la necesidad de enseñar a los educandos a pensar, entender, actuar, tolerar y sobre todo a aprender las autoridades insistían en qué tanto los niños como los jóvenes debían tener una guía.
-
1970 se crea el Sistema Nacional De Ciencias y tecnología
(CONACYT) -
Se adoptó una enseñanza basada en competencias pero con capacidad con participación social y ayuda mutua implementaba la comunicación entre alumnos y maestros
-
Echeverría realiza la reforma curricular de primaria, nuevos libros de texto y se aprobó la nueva ley federal de educación superior 1971 Teoría sociocultural, se adoptó una enseñanza basada en competencias pero con capacidad con participación social y ayuda mutua implementaba la comunicación entre alumnos y maestros
-
1972 Plan de Estudios: Propicio una considerable diversificación de los servicios educativos, la multiplicación de las instituciones en todo el país y su crecimiento interno, la reforma de los planes y programas de primaria y secundaria.
-
Aparece la Ley Nacional de Educación
-
1975 Aparece la Ley Nacional de Educación
-
Ofrecía a todos los mexicanos en edad escolar acceso a la educación primaria y pretendía elevar la calidad de la educación normal
-
1977 Nivel Educativo: Educ. Básica.
Ofrecía a todos los mexicanos en edad escolar acceso a la educación primaria y pretendía elevar la calidad de la educación normal -
Dio lugar al Plan Nacional de Educación presentado en 7 volúmenes a fines de 1977, que comprendía un amplio diagnóstico del sistema educativo.
Se ofrecía a todas las personas del país el acceso a la educación primaria.
Se pretendía a aumentar el nivel de calidad de la educación normal. -
Se inauguró la Universidad Pedagógica Nacional (UPN)
-
Se crea el Colegio Nacional para la Educación Profesional y Técnica (CONALEP)
-
Educ. Primaria y Secundaria. Con esta reforma ya se podían dar cuenta cuáles serán las realidades de los niños se empezaban a tomar en cuenta el contexto y esto era de suma importancia para poder realizar la intervención educativa
-
1082-1988 Miguel de la Madrid. Tenia 6 objetivos con respecto a la educación
-Elevar la calidad a partir de formación integral de docentes
-Racionalizar el uso de recursos y ampliar acceso a servicios con prioridad a los desfavorecidos
-Vincular educación y desarrollo
-Regionalizar la educación básica y normal y concentrarla superior
-Mejorar la educación física el deporte y la recreación
-Hacer de la educación un proceso participativo -
1983-1988 Educ. Básica. Uno abarca a los 3 niveles de educación básica pretendía el desarrollo integral del individuo y de la sociedad permitía que los alumnos fueran autónomos y supieran estar en el núcleo social
-
1988 1994 Salinas de Gortari propone...
Secundaria Obligatoria
Nuevo Plan de estudios
Nuevos libros de texto
Ley General de educación
Reforma del artículo 3º de la Constitución. -
Edu. Básica: Hizo que la educación primaria y secundaria fuera obligatoria y apoyo a las escuelas en desventaja para abatir el rezago y apoyarse unas pobres
se firmó el acuerdo nacional para la modernización de la educación básica ANMEB -
1994-2000 Zedillo propone mejorar la calidad de la educación de continuar con el programa de actualización del Magisterio
-
Se consolida el Sistema Nacional de Evaluación Educativa y la Formación del Programa de Instalación Información de las áreas estatales de evaluación
-
Se diseñó e implementó el programa “La gestión en la escuela primaria” que se inició con carácter experimental
-
Pretende asociar a la licenciatura con la Universidad y la profesión basado en competencias de desarrollo profesional por lo que vemos involucrado nuevamente el concepto de competencia y hace pensar que tenía una mejora en cuanto a la calidad
-
2000-2006
Principales características del programa...
EQUIDAD
Becas, Nuevas escuelas, Educación indígena, Educación Intercultural Billingue, Cobertura
CALIDAD
Enciclopedia, Programa Nacional de Lectura, Evaluación
GESTIÓN
Reestructura de la SEP, Consejo Nacional de Autoridades Educativas, Estadísticas, Financiamiento -
Se inicia el Programa Escuelas de Calidad (PEC) su finalidad es designar recursos económicos y privados escuelas que concursen y sean seleccionadas
-
2002 Se firmó el compromiso social por la Calidad Educativa
-
Se implementó el programa Enciclopedia
-
La educación escolar se hace obligatoria
-
Educ. básica y educ. media superior nivel superior y posgrado esta reforma da una flexibilidad curricular deja al docente la responsabilidad de todo dentro de su aula y puede diseñar sus propias estrategias
-
2006-2012 Felipe Calderón implementa el Programa escuelas de tiempo completo Educ. primaria y secundaria se aplicó la evaluación nacional del logro académico de los centros escolares ENLACE
-
Educ. básica. Se promueve el aprendizaje por competencias
-
Educ. básica esta reforma se vuelve involucrar a todos los niveles educativos pretende innovar las estructuras curriculares y las prácticas educativas
-
Modelos innovadores provenientes del campo de la didáctica y la psicología constructivismos psicopedagógico la psicología cognitiva y sociocultural, aprendizaje basado en proyectos, problemas, casos, currículo centrado en el alumno
-
2012-2018 Enrique Peña Nieto
2012-2013 Educación básica Enrique Peña Nieto afirma con los 3 principales partidos políticos el Pacto por México donde anuncia la educación de calidad y con equidad
3 objetivos
-Aumentar la calidad de la educación básica
-Aumentar la matrícula y mejorar la calidad de los sistemas de educación media superior y superior
-Recuperar la rectoría del sistema educativo nacional -
Propone fortalecer el papel de la educación para reducir las desigualdades sociales busca ser incluyente y destinar mayores recursos a las zonas más pobres del país garantizar la educación pública laica gratuita y obligatoria para una educación de mayor calidad y equidad, se fomenta la autonomía y se promueve el crecimiento del Programa de Escuelas de Tiempo Completo, establece el Servicio Profesional Docente.