Se creó la Organización Europea para la cooperación económica (OECE)
la Organización de las Naciones Unidas adopta un plan para dividir Jerusalén.
La creación de la NASA y la carrera espacial
La OECE se transformó en la OCDE
Crisis de los misiles
Se creó en la ONU, el programa de las naciones unidas para el desarrollo (PNUD) encargado de la promoción del desarrollo
Operación Cóndor:La ola de dictaduras militares que durante la década de los 70 asoló América Latina fue signada por la llamada
México aparece en el reglamento interior de la SRE, de la dirección general de cooperación técnica internacional
La ONU aprueba la carta de los derechos y deberes económicos de los estados
La primera Conferencia Mundial sobre la condición jurídica y social de la Mujer se celebró en México, Declaración de México sobre la igualdad de la mujer y su contribución a la paz
Crisis económica devaluación del peso
Estados Unidos descubre el SIDA, años después el virus VIH, causante del sida, fue descubierto.
hubo reforma constitucional (Miguel de la Madrid) se modifica fracción x del art.89 para incorporar los principios normativos que debe observar el ejecutivo federal en la conducción de la política ext. dentro de los que se encuentra la CID
Histórica caída del muro de Berlín
Se transformó a la Dirección general de cooperación técnica y científica (DGCTC)
Con la entrada del TLCAN, se pudo integrar México a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
México se suscribió al Acuerdo de Asociacion Economica, Concertacion Politica y Cooperación con la Unión Europea y sus países miembros
Con Ernesto Zedillo se creó el instituto mexicano de Cooperación internacional (IMEXCI) con la idea de articular y coordinar programas de desarrollo.
México firmó un acuerdo comercial con israel y otro con los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC)
se creó la Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional
se concreta un Acuerdo de Asociación con Japón, importante por el componente de Cooperación internacional
Declaración de París sobre la Eficacia de la ayuda al Desarrollo, fue una hoja de ruta para aumentar el impacto al Desarrollo
Rosario Green Macías, presentó ante la cámara alta, la iniciativa con proyecto de decreto correspondiente a la Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo, esto para contar con un cuerpo legislativo
Se aprobó por la Comisión de Relaciones Exteriores del senado y por el pleno de la cámara alta la idea del cuerpo normativo en materia de cooperación internacional.
La mesa directiva de la cámara de diputados turno dicho proyecto a la comisión de relaciones exteriores para su análisis y elaboración del dictamen.
Se aprobó en los términos propuestos, después de dos años donde se paralizó esta propuesta
Felipe Calderón ejerció su derecho a veto y realizó cambios y eliminar disposiciones , unas de ellas eran las que incluían los actores para la cooperación internacional
se aprobó y fue promulgada la Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo, donde se creó la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID)
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación
Reformas al Reglamento Interior de la SRE
AMEXCID
Se publicaron las modificaciones al Reglamento Interior de la Secretaría de Relaciones Exteriores, relativas a la estructura de la AMEXCID
FONCID, no tuvo fondos suficientes, y su fecha según la ley fue en diciembre 2011
SIMEXCID se logró consolidar 950 días después ya que su fecha según la ley fue en abril 2012
RENCID y su fecha de creacion segun la ley fue en 2012 Septiembre 2015 se aprueba la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el marco de los 70 años de la ONU
se aprueba la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el marco de los 70 años de la ONU.
Se hizo la segunda versión del RENCID con mejoras
Tercera versión del RENCID
Se recortó el presupuesto del AMEXCID, en más del 40%
BREXIT
Consolidación de módulos adicionales al RENCID
El presidente de E.U.A. amenaza con un muro que dividirá EEUU y México
COREA DEL NORTE AUMENTA SU AMENAZA NUCLEAR
RENCID: Consolidación como una práctica común en la Administración Pública Federal.