-
Jeffrey Bezos fundó Amazon.com con sede en Seattle. Era originalmente una página online para vender libros.
-
Amazon se convierte en una de las empresas más importantes de la red gracias a su demanda.
-
Amazon lanza Marketplace, que permite a terceros vender productos dentro de la plataforma.
-
Amazon Web Services ofrece una amplia gama de servicios, herramientas y productos vía servidores remotos (la Nube).
Varias empresas reconocidas la usan gracias a la madurez de los servicios que ofrece frente a otras similares. Esto se ha convertido en uno de los mejores negocios de Amazon. -
Amazon lanza su propio producto: Kindle (para leer libros electrónicos).
-
Amazon vende libros electrónicos y lectores Kindle a público mexicano.
-
Amazon lanza su teléfono inteligente Fire, sin embargo resultó ser un fracaso ya que no atrajo consumidores.
-
Se anunció que los paquetes estarían siendo entregados a los usuarios en 30 minutos o menos por medio de drones.
-
Más conocido como Alexa, es un dispositivo que a través de comandos de voz, responde y brinda información. Además de esto, te permite hacer compras usando sólo la voz.
-
Es un dispositivo que se conecta a tu TV el cual da acceso a streaming de películas, videos, shows de televisión, música, etc.
Este producto ha ido evolucionando conforme pasan los años, por ejemplo, se le integró Alexa, lo cual quiere decir que puedes escoger películas sólo con comandos de voz. -
Amazon abre sus puertas, vendiendo desde productos originales de México hasta productos importados de otros países, principalmente de Estados Unidos.
-
Servicio de Amazon para miembros Prime que facilita sus compras.
Presionando un botón, puedes re-ordenar tus productos favoritos para evitar el proceso normal de compra; por ejemplo, cuando se acaba algún producto de limpieza (detergente, jabón, pasta dental) o algún producto comestible (leche, nueces). -
Amazon comenzará a vender alimentos no perecederos (nueces, vinos, cervezas, café, dulces) en línea en México.
-
Amazon introduce el nuevo plan que consta de $99 al mes. Esto incluye envíos rápidos y gratuitos, acceso a Amazon Prime Video, acceso a Twitch Prime, entre otros beneficios.
-
Después de analizar entre las 238 propuestas entre Estados Unidos, Canadá y México, la lista se reduce a 20 finalistas, México quedando fuera.
-
Amazon decidió que los pagos no sólo fueran en línea, sino también por medio de pagos físicos en "tienditas de la esquina".
-
Se espera que empresas mexicanas creen un nuevo producto que sólo se venda a través de Amazon.